Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 23 cm
Páginas / Pages: 336
Resumen / Summary:
Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Prefacio
Agradecimientos
Abreviaturas, acrónimos y notas sobre los datos
Parte I
Introducción
Capítulo 1
¿Por qué se hicieron los estudios orientados a los pobres?
Abdo s. Yazbeck, Davidson R. Gwatkin, Adam Wagstaff y Jumana Qamruddin
Capítulo 2
¿Cómo se realizaron los estudios orientados a los pobres?
Adam Wagstaff y Hugh Waters
Capítulo 3
¿Qué encontraron los estudios orientados a los pobres?
Davidson R. Gwatkin, Adam Wagstaff y Abdo s. Yazbeck
Parte II
Estudios sobre África
Capítulo 4
Ghana y Zambia: logrando la equidad en la distribución de mosquiteros tratados con insecticida a través de conexiones con campañas de vacunación contra sarampión
Mark Grabowsky, Nick Farrell, John Chimumbwa, Theresa Nobiya, Adam Wolkon y Joel Selanikio
Capítulo 5
Kenia: llegar a los pobres a través del sector privado. Un modelo de red para expandir el acceso a los servicios de salud reproductiva
Dominic Montagu, Ndola Prata, Martha M. Campbell, Julia Walsh y Solomon Orero
Capítulo 6
Sudáfrica: ¿Quién va al sector público por consejería y exámenes voluntarios de VIH/sida?
Michael Thiede, Natasha Palmer y Sandi Mbatsha
Parte III
Estudios sobre Asia
Capítulo 7
Bangladesh: desigualdades en la utilización de servicios de asistencia médica materna. Evidencia de Matlab
A.T.M. Iqbal Anwar, Japhet Killewo, Mahbub-E-Elahi K. Chowdhury y Sushil Kanta Dasgupta
Capítulo 8
Camboya: utilizando la contratación para reducir la desigualdad en la oferta de asistencia médica primaria
J. Brad Schwartz e Indu Bhushan
Capítulo 9
India: evaluando el alcance de tres servicios de salud Sewa entre los pobres
M. Kent Ranson, Palak Joshi, Mittal Shah y Yasmin Shaikh
Capítulo 10
India: efectos de equidad de mejoras de calidad sobre la utilización de servicios de salud y la satisfacción de los pacientes en el estado de Uttar Pradesh
David Peters, Krishna Rao y G.N.V. Ramana
Capítulo 11
Nepal: el impacto distributivo de enfoques participativos en la salud reproductiva para jóvenes desfavorecidos
Anju Malhotra, Sanyukta Mathur, Rohini Pande y Eva Roca
Parte IV
Estudios sobre América Latina
Capítulo 12
Argentina: evaluación de cambios en la distribución de beneficios de políticas de salud y nutrición
Leonardo C. Gasparini y Mónica Panadeiros
Capítulo 13
Brasil: ¿Los programas de salud y nutrición están llegando a los más necesitados?
Aluísio J. D. Barros, Cesar G. Victora, Juraci A. Cesar, Nelson Arns Neumann y Andréa D. Bertoldi
Capítulo 14
Perú: ¿La identificación de los pobres es el principal problema para llegar a ellos con programas nutricionales?
Martín ValdiviaSobre los autores
Cuadros
2.1 Preguntas hechas por los estudios reportados en este volumen
2.2Fuentes de datos utilizadas por los estudios, por capítulo
3.1 características de los programas cubiertos en este volumen
4.1 Distribución de los hogares dentro de los distritos por quintil de riqueza, Ghana (Fase I) y Zambia (Fase II)
4.2 Propiedad de mosquiteros tratados con insecticida (MTI): precampaña reportada y poscampaña observada, por quintil de riqueza, Ghana (Fase I) y Zambia (Fase II)
4.3 distribución y uso de mosquiteros tratados con insecticida (MTI) por quintil de riqueza, Ghana (Fase I) y Zambia (Fase II)
5.1 Tipos de proveedor de asistencia médica cubiertos en el estudio
5.2 Activos de los hogares de los grupos de población cubiertos en el estudio
5.3 Características de los clientes y hogares entrevistados cubiertos en el estudio
5.4 Logro educativo entre clientes y hogares cubiertos en el estudio
5.5 Razones de probabilidad: hogares que respondieron nunca haber visitado KMET y otros proveedores por servicios de planificación familiar y salud reproductiva (FP/RH)
7.1 Utilización de servicios de asistencia médica materna, por posición socioeconómica de la madre, 11.555 casos, Bangladesh, 19997-2001
7.2 Resultados de la regresión logística de los datos de la tarjeta pictórica para correlatos sociodemográficos de atención especializada al nacer en el área de servicio Icddr, B, Blanglsdesh, 1997-2001
A7.1 Puntajes de activos y factores en Matlab, Bangladesh
A7.2 Partos, asistencia prenatal y cuidado posnatal en Matlab, Bangladesh
8.1 Distritos escogidos para la prueba de contratación de asistencia médica de Camboya
8.2 Gasto recurrente anual promedio per cápita para modelos de asistencia médica en la prueba de contratación, Camboya
8.3 Tamaños de muestra, estudio de Camboya
8.4 Indicadores del servicio de salud: definiciones y metas de cobertura, prueba de contratación externa, Camboya
8.5 Cobertura del servicio de asistencia médica por distrito e indicador, Camboya, encuestas de 1997 y 2001
8.6 Cambios en la cobertura del servicio de asistencia médica por distrito e indicador, Camboya, 1997-2001
8.7 Indices de concentración, Camboya, encuestas de 1997 y 2001
8.8 Cambio en los índices de concentración por distrito e indicador de asistencia médica, Camboya, 1997-2001
8.9 Resultados de la regresión probit, efectos marginales (dF/dx) en la probabilidad de los servicios médicos recibidos en las encuestas de línea de base conjunta y de seguimiento, Camboya
9.1 Resumen de los tres servicios de salud SEWA cubiertos por el estudio “llegando a los pobres”, India
9.2 Restricciones de la demanda potencial y de oferta en la utilización de servicios de SEWA salud por los pobres
9.3 Porcentaje de los usuarios de todos los servicios en los tres deciles más pobres
10.1 Actividades desarrolladas bajo el proyecto de desarrollo de sistemas de salud de Uttar Pradesh, 2000-2002
10.2 Visitas mensuales promedio nuevas de pacientes externos por instalación en las instalaciones del proyecto y las de control, rondas de línea de base y de seguimiento, Uttar Pradesh
10.3 distribución del número promedio mensual de visita nuevas de pacientes externos por instalación por grupo de riqueza y casta, Uttar Pradesh
10.4 Puntajes promedio de satisfacción de los clientes por ronda de encuesta y tipo de instalación, Uttar Pradesh
10.5 Puntajes promedio de satisfacción por grupo de riqueza y casta para sitios del proyecto y de control en la línea de base y seguimiento, Uttar Pradesh
A10.1 Distribución de pacientes externos nuevos muestreados para las encuestas de línea de base y de seguimiento, Uttar Pradesh
A10.2 Distribución porcentual de activos de los hogares, muestras de Uttar Pradesh
A10.3 Características de base de todos los pacientes externos en las encuestas se línea de base y de seguimiento, Uttar Pradesh
A10.4 Distribución de pacientes externos nuevos muetreados, por grupo de riqueza y casta en las instalaciones del proyecto y en las de control en la línea de base(1999) y en el seguimiento (2003), Uttar Pradesh
A10.5 Múltiples modelos de regresión lineal para puntajes de satisfacción, para Uttar Pradesh
11.1 Muestras y submuestras de la encuesta de adolescentes, Nepal
11.2 Medias y distribuciones de la muestra para las variables en el análisis, Nepal
11.3 Cuidado prenatal: resultados de regresión, sitios del estudio y de control, Nepal
11.4 Parto en institución: resultados de regresión, sitios del estudio y de control, Nepal
11.5 Conocimiento de la transmisión del VIH/SIDA: estudio rural y sitios de control, Nepal
A11.1 Fuentes de dato, muestras e instrumentos de investigación, proyecto Nepal Adolescente
A12.1 Encuestas de medición de estándares de vida, observaciones y población representada por la muestra. Argentina, 1997 y 2001
A12.2 Ingreso medio por decil, Argentina, 1997 y 2001
A12.3 Distribución del ingreso por decil e índices de desigualdad, Argentina, 1997 y 2001
A12.4 Medidas de pobreza, Argentina, 1997 y 2001, línea de pobreza oficial
A12.5 Población y Población infantil por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.6 Asistencial prenatal por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.7 Partos atendidos por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.8 Visita a un medico por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.9 Medicinas por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.10 Hospitalizaciones por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.11 Vacunas por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.12 Leches para bebés en hospitales por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.13 Alimento en jardines infantiles por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.14 Comidas en centros de alimentación local por quintiles de ingresos equivalentes de los hogares, Argentina, 1997 y 2001
A12.15 Índices de concentración, programas de salud y nutrición, Argentina, 1997 y 2001
A12.16 Descomposición agregada de resultados incidencia, servicios de salud, Argentina, 1997 y 2001
A12.17 Descomposición agregada de resultados incidencia, programas de nutrición, Argentina, 1997 y 2001
A12.18 Descomposiciones microeconométricas (microsimulaciones): cambie en el valor absoluto del índice de concentración, Argentina, 1997 y 2001
13.1 Prevalencia y desigualdad de vacunación incompleta entre niños de 12 meses y mayores, por quintil de riqueza, tres estudios, Brasil DHS (1996) Y estudio de Sergipe (2000)
13.2 Proporción de madres que reciben asistencia prenatal inadecuada (criterio de Kessner) por quintil de riqueza, tres estudios, Brasil
13.3 Cobertura de la pastoral del Niño por quintil de riqueza y por puntaje Z del peso para la edad para los niños, Criciúma, 2003
13.4 Cobertura del programa de salud de la familia (PSF) por quintil de riqueza, Porto Alegre (2003) y Sergipe (2000)
14.1 Presupuesto total para programas públicos alimentarios escogidos, Perú, 1998-2000
14.2 Análisis resumido de programas públicos alimentarios escogidos, Perú
14.3 Cobertura de programas sociales escogidos por quintil de gasto per cápita, Perú
14.4 Tasas de mermas estimadas y de baja cobertura, programas públicos escogidos. Perú
14.5 Tasas de merma bajo conjunto alternativos de restricciones, programas públicos escogidos, Perú
A14.1 Errores de focalización y la línea de pobreza, programas públicos seleccionados, Perú
A14.2 Efectos marginales por quintil, programas vaso de leche y desayuno escolar, Perú, 1997-2000
Gráficos1.1 - A14.1