Fiscalidad empresarial

Fiscalidad empresarial

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$258,238
Precio de lista: COP$286,953
Código9788436829600
Stock: 1
Peso: 590.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 24 cm

Páginas / Pages: 312

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Distrididactika
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo 

1. Aspectos generales del Impuesto sobre Sociedades
1.1. Consideraciones generales
1.2. Normativa
1.3. Naturaleza y ámbito de aplicación
1.3.1. Naturaleza
1.3.2. Ámbito espacial
1.4. Hecho imposible
1.5. Sujetos pasivos 
1.5.1. Personalidad jurídica
1.5.2. Residencia y domicilio fiscal
1.6. Exenciones
1.7. Aspectos temporales 
1.7.1. Período impositivo
1.7.2. Devengo 
1.8. Problemas
1.8.1. Problemas resueltos
1.8.2. Problemas propuestos
1.8.3. Preguntas de autoevaluación
1.8A. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

2. La base imponible en el Impuesto sobre Sociedades: los ajustes extracontables
2.1. Concepto y determinación de la base imponible
2.2. Los ajustes extracontables 
2.3. Amortizaciones 
2.4. Pérdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales
2.4.1. Deterioro de valor de las existencias: fondos editoriales, fonográficos y audiovisuales
2.4.2. Pérdidas por deterioro de los créditos derivadas de las posibles insolvencias de los deudores
2.4.3. Pérdidas por deterioro de participaciones en el capital de entidades
2.4.3.1. Participaciones en el capital de entidades que no sean del grupo, multigrupo o asociadas
2.4.3.2. Participaciones en el capital de entidades del grupo, multigrupo o asociadas
2.4.4. Pérdidas por deterioro de valores representativos de deuda 
2.4.5. Fondo de comercio
2.4.6. Inmovilizado intangible con vida útil indefinida 
2.5. Provisiones 
2.5.1. Provisiones no deducibles en el Impuesto sobre Sociedades
2.5.2. Provisiones deducibles en el Impuesto sobre Sociedades, pero con límites
2.6. Problemas
2.6.1. Problemas resueltos
2.6.2. Problemas propuestos
2.6.3. Preguntas de autoevaluación
2.6.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

3. La base imponible del Impuesto sobre Sociedades: los ajustes extracontables
3.1. Gastos deducibles y no deducibles 
3.2. Reglas de valoración en las transmisiones lucrativas y societarias
3.2.1. Regla general
3.2.2. Reglas especiales
3.2.3. Corrección monetaria en las transmisiones de inmuebles
3.3. Operaciones vinculadas y efectos de la sustitución del valor contable por el valor normal de mercado 
3.4. Imputación temporal. Inscripción contable de ingresos y gastos
3.5. Limitación en la deducibilidad de los gastos financieros
3.6. Problemas
3.6.1. Problemas resueltos
3.6.2. Problemas propuestos
3.6.3. Preguntas de autoevaluación
3.6.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía
Anexo 

4. La base imponible en el Impuesto sobre Sociedades: exenciones y compensación de bases imponibles negativas 
4.1. Exenciones para evitar la doble imposición internacional
4.1.1. Exención para evitar la doble imposición económica internacional de dividendos
4.1.2. Exención para evitar la doble imposición económica internacional de plusvalías de fuente extranjera
4.1.3. Especialidades en la exención para evitar la doble imposición económica internacional de plusvalías de fuente extranjera
4.1.4. Exención de determinadas rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
4.2. Exención de rentas derivadas de la transmisión de determinados inmuebles
4.3. Compensación de bases imponibles negativas
4.3.1. Plazo de compensación de bases imponibles negativas
4.3.2. Límite a la compensación de bases imponibles negativas
4.3.3. Límites adicionales para períodos impositivos iniciados en 2012 y 2013
4.3.4. Límites en sociedades transmitidas, inactivas y con pérdidas
4.4. Problemas
4.4.1. Problemas resueltos
4.4.2. Problemas propuestos
4.4.3. Preguntas de autoevaluación
4.4.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

5. Deuda tributaria, obligaciones del sujeto pasivo y liquidación del Impuesto sobre Sociedades
5.1. Tipo de gravamen y cuota Íntegra
5.2. Bonificaciones y deducciones para evitar la doble imposición de dividendos y rentas de fuente interna y externa
5.2.1. Deducciones para evitar la doble imposición de dividendos y rentas de fuente interna
5.2.2. Deducciones para evitar la doble imposición internacional de dividendos y rentas de fuente externa
5.2.3. Bonificaciones
5.3. Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades y la cuota líquida
5.3.1. Deducción por, actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica
5.3.2. Deducciones por inversiones medioambientales
5.3.3. Deducción por gastos de formación profesional
5.3.4. Deducciones por creación de empleo para trabajadores minusválidos
5.3.5. Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios
5.3.6. Deducciones por creación de empleo
5.3.7. Otras deducciones
5.3.8. Normas comunes a las deducciones para incentivar determinadas actividades
5.4. Determinación de la deuda tributaria y obligaciones del sujeto pasivo con la Agencia Tributaria
5.4.1. Obligaciones contables
5.4.2. Pagos fraccionados
5.4.3. Retenciones e ingresos a cuenta
5.4.4. Declaración, autoliquidación y liquidación provisional
5.5. Problemas 
5.5.1. Problemas resueltos 
5.5.2. Problemas propuestos
5.5.3. Preguntas de autoevaluación
5.5.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés 
Bibliografía 

6. Incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades para empresas de reducida dimensión
6.1. Ámbito de aplicación. Cifra de negocios
6.2. Libertad de amortización
6.2.1. Libertad de amortización de elementos nuevos del inmovilizado material y de inversiones inmobiliarias con creación y mantenimiento de empleo
6.2.2. Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
6.3. Amortización acelerada
6.3.1. Amortización acelerada de los elementos nuevos del inmovilizado material, de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
6.3.2. Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
6.4. Contratos de arrendamiento financiero
6.5. Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
6.6. Tipos de gravamen especiales
6.7. Problemas
6.7.1. Problemas resueltos
6.7.2. Problemas propuestos 
6.7.3. Preguntas de autoevaluación
6.7.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés 
Bibliografía

7. Aspectos generales del Impuesto sobre el Valor Añadido
7.1. Consideraciones generales y normativas
7.2. Naturaleza y ámbito de aplicación
7.3. Hecho imponible
7.4. Exenciones
7.5. Sujetos pasivos
7.6. Lugar de realización
7.7. Devengo
7.8. Problemas
7.8.1. Problemas resueltos 
7.8.2. Problemas propuestos 
7.8.3. Preguntas de autoevaluación
7.8.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

8. Base imponible del IVA en operaciones interiores 
8.1. Base imponible del IVA: aspectos generales 
8.2. Base imponible del IVA en operaciones interiores 
8.2.1. Regla general
8.2.2. Reglas especiales
8.3. Modificación de la base imponible del IVA
8.4. Problemas
8.4.1. Problemas resueltos
8.4.2. Problemas propuestos
8.4.3. Preguntas de autoevaluación
8.4.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

9. Operaciones intracomunitarias Y comercio exterior en el IVA 
9.1. Las operaciones intracomunitarias: entregas y adquisiciones
9.1.1. Entregas intracomunitarias
9.1.2. Adquisiciones intracomunitarias
9.2. Reglas generales en las adquisiciones intracomunitarias: sujetos pasivos, exenciones, devengo y base imponible
9.3. Los regímenes particulares 
9.4. Las obligaciones con la Agencia Tributaria: operadores intracomunitarios 
9.5. El IVA y el comercio exterior: particularidades en importaciones y exportaciones 
9.5.1. Importaciones: hecho imponible, exenciones, sujetos pasivos, devengo y base imponible
9.5.2. Exportaciones: exenciones
9.6. Problemas
9.6.1. Problemas resueltos
9.6.2. Problemas propuestos
9.6.3. Preguntas de autoevaluación
9.6.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés
Bibliografía

10. Deuda tributaria, obligaciones del sujeto pasivo y liquidación del IVA
10.1. Tipos impositivos y cuota del IVA
10.2. El derecho a la deducción
10.2.1. Operaciones con derecho a deducción
10.2.2. Requisitos subjetivos de la deducción
10.2.3. Limitaciones del derecho a deducir
10.2.4. Exclusiones y restricciones del derecho a deducir
10.2.5. Requisitos formales de la deducción
10.2.6. Nacimiento y caducidad del derecho a la deducción
10.2.7. Rectificación de deducciones y devoluciones
10.3. Regla de la prorrata
10.4. Obligaciones del sujeto pasivo con la Agencia Tributaria
10.4.1. Aspectos generales de las obligaciones del sujeto pasivo
10.4.2. Obligaciones censales y de identificación fiscal 
10.4.3. Obligaciones contables y de facturación
10.4.4. Declaraciones informativas
10.4.5. Declaraciones-liquidaciones e ingreso
10.5. Liquidación del IVA
10.6. Problemas
10.6.1. Problemas resueltos
10.6.2. Problemas propuestos
10.6.3. Preguntas de autoevaluación
10.6.4. Preguntas de debate
Términos clave
Enlaces de interés 
Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.