Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 23.5 cm
Páginas / Pages: 240
Resumen / Summary:
Autor / Author: Federico García Barrientos
Editorial / Publisher: Universidad Pontificia Bolivariana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. Tensiones del mercado y batallas por el consumidor
1.1. Ideologías enfrentadas y consumo
1.2. Iglesia y consumo
1.3. Empresarios y consumo
1.4. Intelectuales y consumo
2. Cambios y estilos de vida (lujo y consumo)
2.1. El drama de Agustín Alzate
2.2. El lujo urbano
2.3. Los albores de la industria antioqueña
2.4. Estilos de vida y consumo
2.5. Vivienda y confort
2.6. Consumo y clase media
2.7. Navegando con Diderot por el río Magdalena (década del 20)
2.8. La mujer nerviosa. Letras y Encajes (consumo y lujo)
2.9. Damas pudientes
2.10. Fiestas y circulación de mercancías
2.11. Combates por el consumo y tintas rosadas
2.12. Vestir de luto o subvertir el orden (moral y política)
3. Feminismo conservador
3.1. Belleza femenina y mercados
3.2. Las damas de la burguesía
3.3. Letras y Encajes y la revolución burguesa
3.4. Urbanismo y feminismo
3.5. Cultura femenina
3.6. La escritura femenina (encajes y letras)
4. Continente político
4.1. Feminismo conservador
4.2. Pedagogía doméstica conservadora
4.3. Educación y cultura
4.4. El feminismo bien entendido y contracultura
5. Continente económico en cuanto consumo
5.1. Economía doméstica en Letras y Encajes
5.2. Consumo del ama de casa antioqueña
5.3. Matriarcado y patriarcado: Pin money domeñado
5.4. La mitad del medio: "reina del hogar" y del consumo
5.5. A modo de síntesis
6. La moda incomoda
6.1. Anatemas contra el lujo y el consumo
6.2. Riqueza y buenas conciencias
6.3. Cambios y costumbres
6.4. Cambiar para no cambiar
6.5. El vestuario
7. La cocina
7.1. Escorzo: entendimiento de los anacronismos culinarios
7.2. Nobleza importada, riesgo letal y trabajo peligroso
7.3. "La santísima trinidad" y el café son veneno
7.4. Del almuerzo campestre al fiambre montañero
7.5. Embolismo de Nochebuena (del cerdo privado al buñuelo público)
7.6. Comer rastrojo o seis maneras de asesinar a una lechuga
7.7. De la sabaleta al salmón o la dieta del mercado y la lata
7.8. A la hora del almuerzo ¿chocolate o bouillon?
7.9. Endulzar la vida requiere conocimiento
7.10. El arroz: canículas y neblinas
7.11. Nuestra mesa y la Marmita (ampliar el horizonte del paladar)
7.12. Sopas y soperas (relevo generacional)
7.13. A todo marrano le llega su Nochebuena
7.14. ¿Enjalmas o trufas? Medida de la realidad
7.15. Caviar a lo doña Sofía
7.16. Volver por los fueros (se avecinan cambios)
7.17. Los consejos aristocráticos de la Señora
7.18. La cocina moderna y I a hora del té
7.19. De los desastres revolucionarios
7.20. Lejos de los fogones (la burguesía no cocina)
7.21. La cocina urbana
7.22. Cocina en tiempos de crisis
7.23. Crisis del mercado y la cocina urbana
7.24. Respin y la industrialización de los sabores
7.25. Un último hervor
Bibliografía
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.