Configuración Y Ajustes De Sistemas De Sonido

Configuración Y Ajustes De Sistemas De Sonido

Autor / Author: Albert G. Diagón, Pepe Ferrer
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$89,648
Precio de lista: COP$99,576
Código9789587622331
Stock: 2
Peso: 670.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 17 x 24 x 2.2 cm

Páginas / Pages: 396

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Albert G. Diagón, Pepe Ferrer
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

¿A quién va dirigido el libro?
Convenciones generales
Introducción

Capítulo 1

1. Conceptos básicos de audio
1.1 Relación entre el tiempo y la frecuencia
1.2 Onda sinusoidal y ecuación de onda
1.2.1 La forma de onda
1.2.2 Factor de cresta
1.3 Velocidad de propagación (C)
1.4 Reflexión y refracción
1.4.1 Reflexión
1.4.2 Refracción
1.5 Difracción
1.6 Presión acústica
1.6.1 El decibelio
1.6.2 Ley cuadrática inversa
1.6.3 Nivel de presión sonora
1.7 Fase
1.7.1 Señales coherentes e incoherentes
1.8 Representación espectral
1.9 Generadores de señal
1.9.1 Ruido blanco
1.9.2 Ruido rosa
1.9.3 Ruido marrón
1.9.4 Barrido de frecuencia
1.10 Función de transferencia
1.10.1 Magnitud
1.10.2 Fase
1.11 Leyendo la curva de fase
1.11.1 Inversión de polaridad
1.11.2 Retraso
1.12 Divisores frecuenciales
1.12.1 Características de los filtros electrónicos
1.13 Respuesta al impulso
1.13.1 Tiempo de llegada de la señal
1.13.2 Nivel relativo entre la señal directa y las reflexiones
1.13.3 Polaridad
1.13.4 Retraso de fase

Capítulo 2

2. Suma acústica
2.1 Comb filter
2.1.1 Lineal
2.1.2 Logarítmico
2.2 Crossooer acústico
2.2.1 Espacial
2.2.2 Espectral
2.3 Amplitud de la suma
2.4 Fase de la suma
2.5 Interacción altavoz-sala
2.6 Interacción altavoz-altavoz
2.7 Variaciones de nivel

Capítulo 3

3. Configuración de arreglos
3.1 Harry Olson
3.1.1 Fuente puntual simple
3.1.2 Fuente puntual doble
3.2 Cobertura
3.2.1 Directividad constante
3.2.2 Directividad proporcional
3.3 Agrupación de fuentes sonoras
3.3.1 Fuentes acopladas
3.3.2 Fuentes desacopladas
3.3.3 Fuentes en línea recta
3.3.4 Fuentes en línea curva (arco)
3.4 Line array
3.4.1 Desmintiendo un mito
3.4.2 Arreglo lineal HF
3.4.3 Arreglo en arco HF
3.4.4 Arreglo asimétrico
3.5 Arreglos de subgraves
3.5.1 End fired
3.5.1.1 Dos subgraves
3.5.1.2 Cuatro subgraves
3.5.2 Gradiente
3.5.3 Stack invertido
3.5.4 Subgraves en línea gradiente
3.5.5 Subgraves en arco
3.5.6 Directividad con delay

Capítulo 4
4. Especificación de sistemas

4.1 Tipos de eventos
4.1.1 Según el espacio
4.1.2 Según el número de espectadores
4.1.3 Según el tipo de instalación
4.1.4 Según la naturaleza del espectáculo
4.2 Zona de cobertura
4.2.1 Nivel de presión acústica
4.2.2 Uniformidad de cobertura
4.2.3 Inteligibilidad
4.3 Amplificación y limitación de altavoces
4.3.1 Amplificadores
4.3.1.1 Potencia máxima útil
4.3.1.2 Potencia de pico
4.3.2 Altavoces
4.3.3 Ajuste de limitación
4.4 Subdivisiones del sistema y planificación de sus ajustes
4.4.1 Sistema principal
4.4.2 Sistema de subgraves
4.4.3 Sistema de front fill
4.4.4 Sistema de delay

Capítulo 5
5. Diseño

5.1 Los sistemas de sonido y su comportamiento
5.1.1 Elección del tipo de arreglo
5.1.2 Alineamiento entre sistema principal y subgraves
5.1.3 Técnicas de trabajo con sistemas de PA (Public Address) en line array
5.1.3.1 Simulación
5.1.3.2 Montaje
5.1.3.3 Separación de tiros
5.1.3.4 Medición
5.1,3.5 Ajustes
5.2 Distribución de la señal
5.2.1 Procesador digital
5.3 Modelización acústica
5.3.1 Software de predicción acústica

Capítulo 6
Herramientas de medida

6.1 Analizador FFT
6.1.1 Dominio temporal
6.1.2 Dominio frecuencial
6.2 Series de Fourier
6.2.1 Análisis
6.2.2 Síntesis
6.3 Frecuencia de muestreo, periodo de muestreo
6.3.1 Aliasing y folding aliasing
6.3.2 Teorema de Sampling
6.4 Respuesta en frecuencia
6.5 La transformada de Fourier y la FFT
6.6 Medidas de canal sencillo o monocanal
6.6.1 RTA
6.6.2 Sonómetro
6.6.3 Tiempo de reverberación (RT60)
6.6.3.1 Método discontinuo
6.6.3.2 Respuesta impulsiva
6.6.4 Espectrograma
6.7 Medidas de canal doble o bicanal
6.7.1 Función de transferencia
6.7.2 Función de impulso
6.7.2.1 Lineal vs.logarítmico
6.7.2.2 ETC (Energy Time Curve)
6.8 Tipos de ventanas. Influencia del promediado temporal (gattering) en el análisis
6.9 Coherencia entre la señal de referencia y la salida del sistema. Fiabilidad de la medida
6.9.1 Error en la sincronización
6.9.2 Ruido
6.9.3 Reflexiones, campo reverberante
6.9.4 Posición del micrófono

Ejercicios
Ejercicios propuestos
Solucionario

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.