Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La provincia

Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La provincia

Autor / Author: Manuel Sevilla, Juan Sebastián Ochoa, Carolina Santamaría, Carlos Eduardo Cataño
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$68,380
Precio de lista: COP$75,972
Código9789587167269
Stock: 1
Peso: 690.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 438

Resumen / Summary:

Autor / Author: Manuel Sevilla, Juan Sebastián Ochoa, Carolina Santamaría, Carlos Eduardo Cataño
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos 
Prefacio 
Prólogo 
Introducción 

Sección 1
Conceptos y contexto
 
Capítulo 1
Itinerarios del viaje: los ocho álbumes 

Instantáneo 1: el vuelo de las canciones 
1990-1992: un sombrero río arriba hasta Valledupar 
1993: la eclosión del huevo nacional (Clásicos de la provincia) 
1994-1997: cantos de amor y de adiós (La tierra del olvido y Tengo fe) 
1998-2002: una piragua zarpó para Miami (El amor de mi tierra y Déjame entrar) 
2003-2009: el Elvis cienaguero (El rock de mi pueblo y Clásicos de la provincia II) 
2010-2013: El vaivén de las puertas de la industria (Corazón profundo) 

Capítulo 2
Aspectos conceptuales 

Instantánea 2: Alejo Duran J el Club de Mickey 
Howard Becker y el modelo cooperativista de la producción cultural 
De los art worlds al universo simbólico de La Provincia 
¿Un Elvis cienaguero? Sensibilidades de época, modernidad e identidad nacional 

Sección 2. Análisis del proceso de producción 

Capítulo 3
Lo sonoro y lo musical 

Instantánea 3: el silencio del rey 
Qué entendemos por la música de Carlos Vives y La Provincia 
El análisis de grabaciones 
Técnicas de producción musical en estudio y "sonido moderno"
Aspectos narrativos en la música de Carlos Vives y La Provincia 

Capítulo 4
Textos, imágenes y puesta en escena 

Instantánea 4: el helicóptero 
La performance J la dramatis persona 
Los contenidos: cómo se caracteriza la colombianidad 
Las narrativas: cómo se narra la colombianidad 
Protagonistas J personajes secundarios: cómo se perjormativiza la colombianidad 
Quiénes somos: los referentes morales de la colombianidad 

Sección 3
Resonancias 

Capítulo 5
Carlos vives y la provincia "al aire": las emisoras juveniles 

Instantánea 5: una gaita en Real World 
Surgimiento de la nación sonora 
De nuestro rock al crossover: la propuesta nacional 
Carlos Vives J La Provincia: la radio Rack de mi pueblo 
De emisoras juveniles a emisoras tropipop 
Sensibilidades crossover 

Capítulo 6
Algunas apropiaciones: las nuevas músicas colombianas y el tropipop 

Instantánea 6: un tren de La Habana a Santa Marta 
Las (mal llamadas) nuevas músicas colombianas 
El tropipop 
De movimientos y géneros musicales 
Sección final 

Capítulo 7
Conclusiones 

Instantánea 7: la puerta abierta de un país imaginado La producción cultural en Vives J La Provincia 

Los rasgos de la "colombianidad" 
Ser moderno en La Tierra del Olvido 

Epílogo 

Anexo: Aspectos metodológicos, técnicos y éticos 

Nuestra opción metodológica 
Diseño del estudio y trabajo a ocho manos 
Sobre ética y reflexividad 

Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.