Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm
Páginas / Pages: 378
Resumen / Summary:
Autor / Author: Jaime Diaz Gómez
Editorial / Publisher: Universidad de Boyacá
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
1. Principios de la cinética química
1.1 Tipos de reacciones
1.2 Tiempo medio de vida
1.3 Efecto de la temperatura sobre la velocidad de la reacción
1.4 Reacción consecutiva
1.5 Estequiometría y cinética de las reacciones
1.6 Ecuación estequiométrica basada en la masa
2. Modelos de reactores ideales
2.1 Reactor por tandas
2.2 Modelo y ecuación de balance de masa para un reactor ideal CFSTR
2.3 Aplicación de un microbalance de masa para un Reactor de Flujo Pistón
2.4 Modelo de reactores de flujo continuo completamente mezclados en serie
2.5 Reactor de flujo pistón no ideal
2.6 Reactor de flujo pistón no ideal estado no estacionario (solución numérica)
3. Patrón de flujo en reactores
3.1 Empleo de trazadores en reactores ideales
3.2 Distribución del Tiempo de Residencia (DTR) en reactores ideales
3.3 Patrón de flujo no ideal
3.4 Determinación experimental de la DTR
3.5 Metodología de un ensayo de trazadores
3.6 Modelos combinados de reactores
3.7 Transporte de masa en sistemas ambientales
3.8 Formulación de un micro balance de masa
4. La ecuación de balance de masa
4.1 Principios de la formulación del balance de masa
4.2 Límites del sistema
4.3 Escala del análisis
4.4 Formulación matemática de la ecuación de balance de masa para la masa M de una sustancia
4.5 Término de la acumulación en el balance de masa
4.6 Término de la acumulación en condiciones de estado no estacionario
4.7 Transferencia gas-líquido de solutos 130
5. Tipos de microorganismos
5.1 Metabolismo de los microorganismos
5.2 Fermentación
5.3 Respiración
5.4 Clasificación metabólica de los microorganismos
5.5 Reacciones redox de carácter biológico
5.6 Balance de reacciones de interés en biotecnología del medio ambiente
5.7 Estimación de la producción verdadera a partir de bioenergía
6. Estequlometría y cinética de las reacciones bioquímicas
6.1 Ecuación estequiométrica basada en la masa
6.2 Ecuación estequiométrica basada en la DQO
7. Cinética de los procesos biológicos
7.1 La curva de crecimiento biológico
7.2 La ecuación de Monod
7.3 Múltiples nutrientes limitantes
7.4 Nutrientes complementarios
7.5 Sustratos inhibitorios
7.6 Influencia de la temperatura
7.7 Procesos celulares
7.8 Modelo tradicional
7.9 Modelo de Dold
8. Modelo de lodos activados según Internatlonal Water Association nWA1, ASM 1
8.1 Notación matricial
8.2 Constituyentes del agua residual
8.3 Caracterización de las aguas residuales
9. Reactores biológicos aerobios
9.1 Reactor biológico aerobio de flujo continuo y mezcla completa
9.2 Balance de masa para XB,H
9.3 Balance de masa para sustrato
9.4 Influencia del valor de la constante de saturación, Ks
9.5 Edad del lodo
9.6 Aplicación del modelo tradicional
9.7 Exceso de biomasa producida
9.8 Requerimiento de oxígeno
9.9 Concentración de sustrato y biomasa heterótrofa en función de la tasa de dilución
9.10 Ecuaciones de balance de masa en el reactor CFSTR con retención celular
9.11 Concentración de sustrato y biomasa heterótrofa en función de la edad lodo en un reactor biológico de flujo continuo y mezcla completa
9.12 Balance de masa para la biomasa heterótrofa, XB,H
9.13 Balance de masa para sustrato
9.14 Influencia del factor de recirculación
9.15 Reactor de Flujo Pistón con recirculación
9.16 Modelación de un rector biológico de flujo pistón sin recirculación
9.17 Reactor biológico de flujo pistón con recirculación
9.18 Edad del lodo en el RFP con recirculación
9.19 Comparación entre el reactor biológico de flujo continuo y mezcla completa y el reactor biológico de flujo pistón
9.20 Tiempo hidráulico de retención nominal
9.21 Tiempo hidráulico de retención actual
10. Principios de la digestión anaerobia
10.1 Metabolismo aeróbico vs. Metabolismo anaerobio
10.2 Procesos en la transformación anaerobia
10.3 Mantenimiento, metabolismo endógeno, decaimiento, lisis y muerte en los procesos anaerobios
10.4 Favorabilidad termodinámica de las reacciones en la transformación anaerobia
10.5 Efecto de la temperatura sobre las transformaciones anaerobias
10.6 Modelación del proceso de digestión anaerobia empleando el modelo ADMl
10.7 Simplificaciones del modelo ADMl
10.8 Modelo simplificado del ADM 1 para componentes solubles y particulados
10.9 Modelo simplificado de digestión anaerobia según Henze
10.10 Modelo de un reactor UASB empleando el ADM 1
10.11 Cálculo de la producción de metano en un reactor anaerobio
10.12 Cálculo de KH en 25 "C y 1 atm de presión
10.13 Modelo simplificado de digestión anaerobia en un reactor de flujo continuo y mezcla completa con dos fases.
11. Remoción de nitrógeno y fósforo de aguas residuales
11.1 Beneficios ambientales de la remoción de nutrientes
11.2 Remoción biológica de nitrógeno (nitrificación- denitrificación)
11.3 Diseño de lodos activados para remoción simultánea de DBO y nitrificación
11.4El proceso SHARON
11.5 Oxidación anaerobia del amoníaco- Anammox
11.6 Remoción de amoníaco por transferencia a la atmósfera
11.7 Remoción biológica de fósforo
12. Reactores de biopelícula
12.1 Cinética de biopelícula
12.2 Aspectos genera les de los filtros percoladores
12.3 Modelo de filtro percolador- balances de masa
13. Herramientas computacionales para modelación y diseño de procesos biológicos
13.1 Herramientas computacionales para modelación de procesos biológicos
13.2 Herramientas para diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales
Bibliografía