Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 21.5 x 28 cm
Páginas / Pages: 162
Resumen / Summary:
Autor / Author: Jaime Diaz Gómez
Editorial / Publisher: Universidad de Boyacá
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
1. Análisis de flujo de materiales en sistemas humanos- antecedentes de la metodología
1.1 Metabolismo de los sistemas humanos
1.1.1 Analogía entre el metabolismo de los microrganismos y los sistemas humanos- Antecedentes
1.2 Una perspectiva histórica
1.3 Análisis de Flujo de Materiales (AFM)
1.3.1 Bases conceptuales
1.3.2 Descripción del AFM
1.3.3 Implicaciones de la primera y la segunda ley de la termodinámica en el AFM
1.3.4 Tipos de AFM
1.4 El AFM como instrumento para la evaluación del desarrollo sostenible
1.5 Aplicaciones del AFM
1.6 AFM para el balance regional de materiales
1.7 AFM en sistemas industriales
1.8 Otras aplicaciones del AFM
1.9 El AFM como herramienta de diseño urbano y la enseñanza
1.10 Uso de indicadores con base en el AFM
1.11 Combinación del AFM con otras herramientas de la ecología industrial
1.12 Dificultades en la aplicación del método
2. Métodos matemáticos y herramientas computacionales empleados en el análisis de flujo de materiales
2.1 Requerimientos de un programa computacional para AFM
2.2 Bases conceptuales del AFM
2.2.1 Coeficientes de transferencia
2.3 Clasificación de los modelos empleados en sistemas ambientales y de ingeniería
2.3.1 Modelos determinísticos
2.3.2 Modelos estocásticos
2.3.3 Modelos de estado estacionario
2.4 Conceptos matemáticos empleados en el AFM
2.5 Modelación dinámica del AFM
2.6 Incertidumbre de la información en AFM
2.7 Análisis de sensibilidad
2.7.1 Sensibilidad Absoluta Absoluta
2.7.2 Sensibilidad Absoluta Relativa
2.8 Estadística básica de la incertidumbre de los datos
2.9 Análisis de incertidumbre-Análisis del error de primer orden o propagación lineal del error
2.9.1 Análisis de primer orden para parámetros correlacionados
2.9.2 Análisis del error para parámetros no correlacionados
2.10 Desventajas del análisis del error de primer orden
2.11 Calculo de la incertidumbre en cocientes
2.12 Análisis de incertidumbre por métodos de Monte Cario (propagación no lineal del error)
2.13 Análisis de Monte Cario para parámetros no correlacionados
2.14 SIMBOX para AFM
2.15 AFM con STAN 2.5
2.16 Modelo gráfico y modelo matemático
2.16.1 Reconciliación de los datos
2.17 Modelación dinámica de AFM con STAN 2.5
2.18 Modelación de flujo de bienes y sustancias con STAN 2.5
2.19 Modelación de subsistemas con STAN 2.5
2.20 Análisis de sensibilidad con STAN
2.21 Aplicaciones de STAN en AFM
3. Actualización del balance hídrico de la ciudad de Tunja empleando análisis de flujo de materiales
3.1 Características de la región
3.2 Metodología 1: B Resultados
3.3.1 Balance Hídrico
3.3.2 Flujo de carbono
3.3.3 Flujo de fósforo
B.4 Análisis de sensibilidad
B.5 Validación
3.3.6 Evaluación de las medidas mejorar la calidad regional de los recursos hídricos
3.4 Estimación de los balances de agua carbono y fósforo del municipio de Tunja para el año 2014
3.4.1 Estimación de la concentración de fósforo en el agua superficial en al año 2014
3.4.2 Estimación del AFM de carbono en el municipio de Tunja para el año 2014 considerando el tratamiento de las aguas residuales
4. Literatura recomendada relacionada con AFM