Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 15 x 22 cm
Páginas / Pages: 338
Resumen / Summary:
Autor / Author: Pierre Longin
Editorial / Publisher: Ediciones Gaviota
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Agradecimientos
Prefacio
Introducción: la programación neurolingüística
Primera parte
Desarrolle su eficacia personal
1. El cerebro, un modelo individual del mundo
1. El hombre neuronal
2. El nombre: un animal que posee tres cerebros en uno
3. La especialidad hemisférica
2. Cree sus imágenes mentales
1. La visualización mental asociada (VWA)
2. La visualización mental disociada (VMD)
3. Utilice los anclajes
1. La conexión estímulo-respuesta
2. Autoanclaje de los estados internos de auxilio
3. Emplee anclas para generar emociones en su interlocutor
4. Combinación de anclas
4. Defina objetivos y realícelos
1. Defina dieciséis objetivos esenciales
2. Formule correctamente cada objetivo
3. Visualice y ancle sus objetivos
Segunda parte
Desarrolle su capacidad de relacionarse
5. Logrando el contacto
1. Conozca los límites espaciales de su interlocutor
2. Sincronice su postura con la de su interlocutor
3. Sincronice su voz con la de su interlocutor
6. Creando una relación de confianza
1. Noción del índice de conciencia
2. Ubíquese en conciencia externa y permanezca allí
3. Concéntrese en su interlocutor
4. Observe y evalúe a su interlocutor
5. Reformule cada tanto lo que haya dicho su interlocutor
7. Programas de selección de la información
1. Registros sensoriales ("VACO")
2. Selecciones primarias
3. Tamaño del encuadre
Tercera parte
Profundice la relación
8. Las dificultades del lenguaje verbal
1. Palabras-maleta
2. Modelo del mundo y estructuras de lenguaje
9. Procure la precisión de la información: investigue las transgresiones del metamodelo
1. Encuentre la información faltante: omisiones
2. Ponga en duda los límites del modelo del mundo
3. Aclare las distorsiones
10. Siempre su discurso de metáforas
1. La metáfora: un fenómeno psicolingüístico
2. Las diferentes formas de la metáfora
3. ¿Cómo funciona una historia?
4. ¿Cómo se construye una historia?
Cuarta parte
Familiarícese con los meraprogramas de procesamiento y evaluación
11. ¿Cómo procesa la información su interlocutor?
1. Las comparaciones
2. Procedimientos de identificación y de diferenciación
3. La dirección: hacia..., o lejor de...
4. El compromiso: activo o receptivo
5. Los operadores modales como metaprograma
12. ¿Cómo utiliza el tiempo su interlocutor?
1. La orientación del tiempo
2. La subordinación del tiempo
3. Vivir el instante o desplazarse en el tiempo
13. ¿Cómo evalúa la información su interlocutor?
1. El marco de referencia
2. Las creencias
Quinta parte
Desarrolle su carisma
14. Desarrolle su carisma de negociador: sepa influir con honestidad
1. ¿Cómo conducir una negociación?
2. Reconozca y utilice las estrategias de su interlocutor
3. Use las objeciones como trampolín
4. ¿Qué hacer cuando una negociación se bloquea o se descontrola?
15. Desarrolle su carisma de animador: dé a su empresa un soplo de vida
1. Frente a un grupo, adopte la postura de excelencia
2. Utilice esquemas heurísticos
3. ¿Cómo preparar y animar una reunión?
16. Desarrolle su área de éxito: aprenda a reproducir sus modelos
1. ¿Cómo funciona la reproducción?
2. ¿Cómo hacer, exactamente, para reproducir un modelo?
Conclusión
Anexo 1. Las submodalidades sensoriales
Anexo 2. Tests individuales
1. ¿Es usted visual, auditivo, o cinestésico?
2. ¿Cuáles son sus selecciones primarias preferidas?
Corrección de los ejercicios
Bibliografía