Teoría monetaria alternativa y dominante

Teoría monetaria alternativa y dominante

Autor / Author: Neftalí Téllez Ariza
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$106,341
Precio de lista: COP$118,168
Código9789587651331
Stock: 1
Peso: 610.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 21.5 x 27 cm

Páginas / Pages: 262

Resumen / Summary:

Autor / Author: Neftalí Téllez Ariza
Editorial / Publisher: Universidad del Valle
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación 
Introducción 
Bibliografía

Capítulo 1
Modelo de organización sencilla del sistema de medios de pago en una economía. El dinero interno y el dinero externo en modelos básicos de intermediación financiera. Identificación del mercado de dinero

1.1 Preliminares al capítulo 1
1.2 Modelo monetario de balances financieros: identificación del dinero interno y del dinero externo
1.2.1 El dinero interno 
1.2.2 El dinero externo
1.3 Las objeciones a la tesis de Gurdley y Shaw sobre el dinero externo y el dinero interno 
1.3.1. Objeciones a la tesis de Gurdley y Shaw de que todo el dinero externo es dinero 
1.3.2. Objeciones a la tesis de Gurdley y Shaw de que el dinero interno no es dinero 
Conclusiones
Glosario de términos
Bibliografía  

Capítulo 2 
Modelos de evolución de la banca y del sistema de medios de pago: carácter cambiante de la oferta monetaria. Evolución del mercado de dinero

2.1. Evolución desde la banca libre
2.2. Disolución de la banca libre
2.3. Primer modelo de agregados monetarios en un sistema de pagos en forma simple
2.4. Segundo paso del modelo de agregados monetarios en el sistema de pagos: primera modernización
2.5. Modelo de modernización actual de los agregados monetarios en el sistema de pagos: la transición presente
2.6. Las fuentes conceptuales de la modernización en transición del sistema de medios de pago
2.7. La creación de dinero
2.7.1. Ofertas y aceptaciones: otro encuentro con demanda de dinero 
2.7.2. Operación del sistema de reserva fraccionaria: el multiplicador de los depósitos bancarios y creación de dinero 
2.8. Los agregados y la oferta monetaria
2.9. Identificación de la base monetaria
2.10. El comportamiento de los agregados monetarios desde dos ideas centrales 
2.10.1. Las innovaciones financieras refuerzan la visión no dicotómica del comportamiento de agregados en la transición
2.10.2. La transición en los cambios de apropiación del señoreaje 
Conclusiones
Glosario de términos
Bibliografía

Capítulo 3 
Oferta monetaria en la financiación de la economía: modelo de requerimiento de oferta. Modelos de demanda de dinero y de oferta monetaria

3.1. Los flujos monetarios en la financiación de la demanda de la economía 
3.2. ¿Cómo surge el dinero en una economía?
3.2.1. Oferta exógena de dinero y oferta sujeta a la demanda: a propósito de la metáfora del helicóptero y la isla del dinero de piedra 3.2.2. El surgimiento del dinero estatal y del dinero bancario privado
3.3. Comportamiento de los agregados y lo fascinante de estudiar el dinero en una economía
3.4. Los corredores de seguimiento monetario para satisfacer la demanda de dinero: última experiencia de seguimiento y control directo
3.5. La oferta monetaria en la financiación de la economía: una discusión más de fondo y un encuentro nuevo con la demanda de dinero 
3.6. Sobre el dinero bancario y la economía bancaria
3.7. El pedido de financiación desde la demanda de dinero. La discusión in extenso
3.7.1. Lo que se desea de la oferta 
3.7.2. Activos objeto de demanda 
3.7.3. Motivos de demanda de dinero 

Conclusiones
Glosario de términos
Notas
Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.