Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm
Páginas / Pages: 232
Resumen / Summary:
Autor / Author: José Alfredo López Coronado
Editorial / Publisher: Comercializadora El Bibliotecólogo
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Presentación
Introducción
1.1 Origen e historia
1.2 Cría y explotación
1.2.1 Importancia de la crianza
1.2.2 Ventajas el de la crianza de conejos
1.2.3 Características de la carne
1.2.4 Productos V subproductos
1.2.5 Bienestar animal
1.3 Clasificación zoológica
1.4 Situación mundial y nacional
1.5 Sistemas productivos
Cuestionario de autoevaluación n. 01
2.1 Manejo de la explotación
2.2 Manejo reproductivo
2.2.1 Empadre
2.2.2 Gestación
2.2.3 Lactación
2.3 Manejo tras el destete y beneficio
2.3.1 Destete
2.3.2 Beneficio
2.4 Manejo alimenticio
2.4.1 Gazapos lactantes
2.4.2 Gazapos en engorde
2.4.3 Conejos en crecimiento o recría
2.4.4 Conejas gestantes
2.4.5 Conejas lactantes
2.4.6 Conejas en reposo y machos
2.5 Manejo sanitario
2.6 Manejo de registros
Cuestionario de autoevaluación n.02
3.1 Clasificación
3.1.1 Por el tamaño o peso adulto
3.1.2. Por línea de producción
3.2 Características anatómicas
3.2.1 Cabeza
3.2.2 Cuerpo
3.3 Principales razas de conejos
3.3.1 Razas de carne
3.3.2 Razas de piel
3.3.3 Razas de pelo
3.3.4 Razas de mascota
Cuestionario de autoevaluación n. 03
4.1 Nutrición
4.1.1 Clasificación del conejo
4.1.2 Proceso digestivo
4.1.3 Requerimientos nutricionales
4.2 Alimentación
4.2.1 Sistemas de alimentación
4.2.2 Prácticas fundamentales de alimentación
4.2.3 Presentación del alimento
Cuestionario de autoevaluación n. 04
5.1 Anatomía del aparato reproductor
5.1.1 Macho
5.1.2 Hembra
5.2 Características reproductivas
5.2.1 inicio reproductivo en el macho
5.2.2 Inicio reproductivo en la hembra
5.2.3 Ciclo sexual de la hembra
5.3 Sistemas reproductivos
5.3.1 Por su forma
5.3.2 Frecuencia
Cuestionario de autoevaluación n. 05
6.1 Conceptos básicos
6.2 Selección y mejoramiento genético
6.2.1 Consanguinidad
6.2.2 Cruzamiento
6.3 Características seleccionables
6.4 Elección y evaluación de los reproductores
6.4.1 Adquisición de reproductores
6.4.21Evaluación de las hembras
6.5 Métodos de selección
Cuestionario de autoevaluación n. 06
7.1 Importancia del programa de sanidad
7.2 Bioseguridad
7.3 Enfermedades bacterianas
7.4 Enfermedades parasitarias
7.5 Enfermedades fúngicas
7.6 Enfermedades virales
7.7 Enfermedades hereditarias
7.8 Tratamiento y prevención
Cuestionario de autoevaluación n.07
8.1 Condiciones generales sobre alojamiento
8.2 Condiciones ambientales
8.2.l Temperatura
8.2.2 Humedad
8.2.3 Concentración de gases
8.2.4 Iluminación
8.3 Sistemas de alojamiento
8.3.1 Por la ubicación de las instalaciones
8.3.2 Por el tipo de alojamiento de las hembras
8.4 Galpones
8.4.1 Materiales
8.4.2 Medidas
8.4.3 Orientación
8.5 Jaulas
8.5.1 Medidas
8.5.2 Materiales
8.6 Accesorios
8.6.1 Nidos
8.6.2 Reposapatas
8.6.3 Comederos
8.6.4 Forrajeras
8.6.5 Bebederos
Cuestionario de autoevaluación n. 08
9.1 Generalidades
9.2 Tecnologías de tratamiento
9.3 Compostaje
9.3.1 Características del compost
9.3.2 Usos del compost
Cuestionario de autoevaluación n. 09
10.1 Resumen del programa general
10.2 Productividad y Producción
10.3 Inversión del proyecto
10.4 Presupuesto de ingresos y egresos
10.5 Rentabilidad
Prueba de dominio psicomotor
Glosario de términos
Referencias bibliográficas
Soluciones a los cuestionarios