Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 458
Resumen / Summary:
Autor / Author: Rodrigo Estupiñán Gaitán
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
Primera parte
La empresa y los hechos económicos
Capítulo 1
La actividad económica, la empresa y su control interno
1. La economía
2. Las necesidades económicas
3. Factores materiales y humanos de la producción
4. El conflicto económico y la empresa
5. La actividad económica en la empresa
6. Transacciones básicas y riesgos potenciales de toda empresa
7. El control interno administrativo
8. El control interno contable
Capítulo 2
El cambio en las organizaciones y el control interno
1. Nuevos sistemas
2. Objetivos de los controles internos
3. Nueva cultura de control
Preguntas y cuestionamientos
Segunda parte
El control interno en el ambiente empresarial
Capítulo 1
Enfoque tradicional del control interno
1. Objetivos del control interno
2. Elementos del control interno
Adenda
Normas y principios de control interno tradicional —Aplicaciones empresariales
Capítulo 2
Enfoque contemporáneo del control interno "Informe Coso"
Definición
Componentes del sistema de control interno
Niveles de efectividad
a. Ambiente de Control
b. Evaluación de riesgos
c. Actividades de control
d. Sistemas de información y comunicación
e. Supervisión y monitoreo
Evaluaciones independientes
Actividades de monitoreo (ongoing)
Preguntas y cuestionamientos
Tercera parte
El gobierno corporativo y la administración de riesgo E.R.M
Capítulo 1
El Gobierno Corporativo o Corporate Governace
Definición
Principios de gobierno corporativo
Otros elementos prácticos de un código de gobierno corporativo
Compañías que preparan estados financieros
Auditores
Reguladores (autoridad supervisora gubernamental u organizadora autoreguladora)
Las entidades financieras
Cooperativa multiactiva financiera
Nota de revelación de riesgos
Nota de gobierno corporativo
Resumen del conocimiento de gobierno corporativo
Adenda
Los comités de auditoría y el gobierno corporativo
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
Administración de riesgo empresarial o E.R.M
1. Definición
2. Fundamentos del E.R.M
3. Beneficios de la E.R.M
4. Entorno interno
5. Definición de objetivos
6. Identificación de eventos
7. Valoración de riesgos
8. Práctica de administración de riesgos empresariales E.R.M. en la auditoría interna
Plan de auditoría referidos al riesgo
Informe de auditoría sobre la administración de riesgos (E.R.M.)
Identificación y cuantificación de riesgos
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 3
La auditoría interna y la administración del riesgo empresarial (E.R.M.)
1. Introducción
2. Qué es la gestión de riesgo empresarial (E.R.M.)
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 4
Administración del riesgo ante la crisis bancaria
Factor que la afectaron
Culpables
Análisis para su prevención
Paradigmas del control interno
Control interno en el sector financiero
Recomendaciones para reforzar el control interno en entidades financieras
Preguntas y cuestionamientos
Cuarta parte
El control interno por ciclos transaccionales
Capítulo 1
Los hechos económicos y las transacciones
1. Los hechos económicos
2. Hechos económicos y transacciones
3. Sistemas
4. Efectos de los hechos económicos
5. Funciones de los ciclos transaccionales
6. Planeamiento financiero
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
Ciclo de tesorería
1. Naturaleza y funciones
2. Objetivos del control interno
3. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 3
Ciclo de adquisición y pagos
1. Naturaleza y funciones
2. Objetivos del control interno
3. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
4. Procesamiento de transacciones
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 4
Ciclo de transformación
1. Naturaleza y funciones
2. Particularidades del ciclo de transformación
3. Objetivos del control interno
4. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
5. Ciclo de transformación o producción
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 5
Ciclo de ingresos
1. Naturaleza y funciones
2. Particularidades del ciclo de ingreso
3. Objetivos del control interno
4. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 6
Ciclo de informe financiero
1. Naturaleza y funciones
2. Particularidades del ciclo de informe financiero
3. Objetivos del control interno
4. Riesgos al no lograrse los objetivos del ciclo
Preguntas y cuestionamientos
Quinta parte
Evaluación del sistema de control interno
Capítulo 1
Pruebas de cumplimiento
1. Pruebas de cumplimiento
2. Naturaleza de las pruebas de cumplimiento
3. Período en que se desarrollan las pruebas de cumplimiento y su extensión
4. Revisión del sistema
5. Ejemplo
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
Evaluación del sistema de control interno
1. Generalidades
2. Revisión del sistema
3. Los riesgos de la evaluación
Métodos para evaluar el sistema de control interno
1. Método de cuestionarios
2. Método narrativo o descriptivo
3. Método gráfico o diagramas de flujo
4. Combinación de métodos
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 3
Obtención de información para la evaluación de control interno
1. Técnicas de obtención de información
2. La entrevista
3. Observación personal y directa
4. Revisión, lectura y estudio de documentación y antecedentes
5. Cuestionarios
6. Normas para conocer información básica
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 4
Diagramación del control interno
1. Conceptos y definición de flujogramas
2. Ventajas del uso de flujogramas
3. Explicación de la simbología utilizada en los flujogramas
4. Normas prácticas para la preparación de flujogramas
5. Diagrama de flujo
Capítulo 5
Cuestionarios para realizar pruebas de cumplimiento
1. Información general
2. Caja y bancos
3. Cuentas por cobrar, ventas y cobranzas
4. Inventarios
5. Gastos anticipados, cargos diferidos y otros activos
6. Propiedades, planta y equipo
7. Inversiones realizables y otras inversiones
8. Cuentas por pagar, compras y gastos
9. Nómina de salarios, liquidación y pago de prestaciones sociales
10. Documentos por pagar y pasivos a largo plazo
11. Patrimonio de los accionistas
Capítulo 6
Método narrativo o descriptivo
1. Sistema de evaluación de control interno por descripción o memorando
2. Modelo de evaluación descriptivo de área de balance y de ciclos de adquisición
3. Modelo de evaluación descriptivo de área de balance y ciclo de transformación
4. Complemento al método descriptivo en apoyo al diagrama de flujo fijado
Preguntas y cuestionamientos
Sexta parte
Informe de control interno por el auditor integral
Capítulo 1
Excepciones, deficiencias e inconsistencias comunes de control interno
1. Ciclo de informe financiero
2. Inventarios y costos de ventas
3. Propiedades y equipo
4. Gastos de operación
5. Aspectos administrativos
6. Pagos anticipados
7. Ciclo adquisición y pago compras
8. Ciclo adquisición y pago nómina
9. Ciclo de tesorería
10. Pasivo
11. Ciclo de transformación
12.Ciclo de ingresos
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
Carta modelo de memorando de control interno
Otro modelo de memorando de control interno
Listado anexo al memorando de control interno
1. Ciclo de tesorería
2. Ciclo de adquisición y pagos - compras
3. Ciclo de adquisición y pago nómina
4. Ciclo de producción o transformación
5. Ciclo de ingresos o de ventas
6. Ciclo de informe financiero
7. Aspectos administrativos
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 3
Deficiencias más comunes de control interno en entidades financieras
A. Caja
B. Caja menor
C. Prevención lavado de activos
D. Crédito y cartera
E. Aceptaciones bancarias
F. Cartas de crédito
G Garantías
H. Cuentas corrientes
l. Ahorros
J. Certificados
K. Cheques de gerencia
L. Controles generales
Preguntas y cuestionamientos
Séptima parte
Fraude y error
Capítulo 1
El fraude
Perfil del riesgo de fraude
Corrupción
Causas de fraude en el sector financiero
La auditoría del fraude
Auditoría Forense
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
El fraude y su relación con el control interno
1. Las irregularidades y el control interno
2. Influencia sobre los estados financieros
3. Extensión de encubrimiento
Capítulo 3
Responsabilidad del auditor ante el fraude, bajo las normas de Auditoría
1. Fraude por el administrador o empleados
2. Relación con el auditor
3. Responsabilidad del auditor ante los fraudes
4. Las normas de auditoría y los fraudes
5. Distorsión en los estados financieros por efecto de la inflación
Adenda
Responsabilidad del auditor para detectar y reportar errores e irregularidades
Capítulo 4
Los errores dentro de los estados financieros
1. Tipos de errores
2. Errores no intencionales
3. Errores intencionales
4. Delitos punibles
5. Características de las irregularidades
6. Resumen sobre irregularidades
7. Incidencia del Código Penal
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 5
Inexactitud en la contabilidad
Maquillaje de balance
Presentación fraudulenta de los estados financieros
¿Dónde estaban los auditores?
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 6
Prácticas contables inadecuadas por ciclos transaccionales
1. Ciclo de tesorería
2. Ciclo de ingresos
3. Ciclo de adquisición y pagos (compras y nómina)
4. Propiedades, planta y equipo (activos fijos)
5. Políticas de capitalización
6. Desarrollo de proyectos y obras
7. Pasivos
8. Ciclo de información financiera
9. Estados financieros e informes necesarios
10. Relación del contador público en la formulación de estados financieros
Capítulo 7
Estafas, desfalcos, fraudes y otras irregularidades por ciclos transaccionales
1. Ciclo de tesorería
2. Ciclo de adquisición y pagos (Compras y nómina)
3. Inventarios
4. Ciclo de ingresos
5. Ciclo de información financiera
6. Inexactitud en la contabilidad
Preguntas y cuestionamientos
Adenda
Norma internacional fraude y error
Octava parte
Análisis de fraudes para su prevención
Capítulo 1
Un mil un desfalcos cometidos en las empresas comerciales
1. Introducción
2. Retrato del desfalcador
3. Conclusiones
Capítulo 2
Señales y métodos usados en los desfalcos
1. Principales señales de peligro ante el fraude
2. Principales métodos usados en los desfalcos
Capítulo 3
Auditoría forense aplicada en investigaciones de corrupción administrativas
Antecedentes de fraude y corrupción administrativa por Miguel Antonio Cano (q.e.p.d.)
1. Oficina de denuncia ciudadana
2. Oficina de ética
3. Programa diálogo nacional para la participación en la lucha contra la corrupción
Reflexión
Capítulo 4
El fraude en los sistemas computarizados
1. Generalidades
2. Manipulación de transacciones
3. Variedad de delitos financieros
4. Prevención del fraude en el computador
5. Intercepción de líneas de comunicación
6. Modalidades de fraude con tarjetas y cajeros automáticos
7. Fraudes y control en las organizaciones virtuales
8. Casos de estudio sobre fraudes en estudios informáticos
9. Nuevos enfoques y procedimientos de la auditoría moderna
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 5
El fraude y la estafa en los negocios
Miguel Antonio Cano C. Cl: (q.e.p.d.)
1. Reflexiones
2. Actitud reactiva frente al fraude
3. La acción de las autoridades frente al fraude
4. Estrategias efectivas contra el fraude
5. El fraude en la actividad bancaria
6. Evolución del fraude
7. Tendencias actuales
8. Conclusión
9. Modalidades de fraude
10. Panorama penal del delito
11. Panorama general del fraude contable
12. Otras modalidades de fraude en las organizaciones empresariales
13. Modalidades de fraude bancario
14. ¿Cómo identificar las señales de alerta?
15. Conclusión
16.Riesgos de lavado de activos en compañías aseguradoras
17. Modalidades en el lavado de activos y en los delitos de cuello blanco
18. Modalidades de fraude con tarjeta de crédito
19. Modalidades de fraude en cajeros automáticos
20. Concientización al usuario y advertencia del riesgo
21. Listas de chequeo para administrar el riesgo de fraude con tarjetas de crédito
22. Reglas de oro para la seguridad de operaciones en cajeros automáticos
23. Investigación de delitos económicos y financieros
24. Pruebas documentales
25. Auditoría integral para el control de fraudes
Preguntas y cuestionamientos
Novena parte
La auditoría forense
Capítulo 1
Auditoría forense
Miguel Antonio Cano (q.e.p.d.) y René Mauricio Castro
1. Generalidades
2. Campos de acción
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo 2
La auditoría gubernamental y la forense
La auditoría gubernamental
Importancia de la auditoría forense
Capítulo 3
La contabilidad como medio de prueba
1. Cuadro del marco conceptual
2. Limitaciones del uso de la contabilidad en investigación de delitos
Capítulo 4
Cómo llevar a cabo una investigación especial
1. Planeación de un programa de auditoría especial
2. Ampliación de los procedimientos normales
3. Reserva y oportunidad
4. Problema de valuación
Capítulo 5
Procedimientos adicionales en investigaciones
1. Uso de registros no contables
2. Uso de razones financieras y estadísticas
3. Contratación de expertos independientes
4. Testimonio en juicios
Capítulo 6
Informe sobre investigaciones especiales
1. Límites del informe
2. Respaldo a las conclusiones en las investigaciones
3. Uso de gráficas y cuadros
Capítulo 7
Informe ilustrativo
Alcance del informe
Información básica
Resumen de resultados
Prácticas financieras defectuosas
Métodos contables inadecuados
Transacciones entre compañías
Recomendaciones
Bibliografía
Contenido del C.D.R. adjunto
Derechos reservados. Su copia o reproducción en medio magnético están prohibidos. No requiere instalación alguna y se leen como cualquier archivo de Word y PowerPoint.
1. Presentación en PowerPoint
2. Sistemas de entrevista
3. Informes de investigación
4. Normas internacionales (SAS) - Fraude y error)
5. Administración del riesgo ante el fraude, la corrupción y el lavado de dinero
(Técnicas de prevención e investigación)
6. Fraude y estafa en los negocios
7. Fraude y estafa con tarjetas de crédito (Control y auditoría)
8. Cuestionario y diagramación para evaluación de control interno
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.