Instalaciones hidrosanitarias, de gas y de aprovechamiento de aguas lluvias en edificaciones

Instalaciones hidrosanitarias, de gas y de aprovechamiento de aguas lluvias en edificaciones

Autor / Author: Rafael Pérez Carmona
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$120,018
Precio de lista: COP$133,353
Código9789587711950
Stock: 1
Peso: 920.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 572

Resumen / Summary:

Autor / Author: Rafael Pérez Carmona
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
Introducción 

Capítulo I
Suministro de agua 

Terminología usual 
Presión 
Presión estática 

Suministro de agua a las viviendas 
Presiones recomendadas 

Edificios en obra 
Estimación de caudales y presiones
Coeficiente de simultaneidad según el número de salidas K1 
Coeficiente de simultaneidad K2 
Consumo de agua
Riegos
Dotación para edificaciones destinadas al alojamiento de animales 
Dotación para plantas de producción e industrialización de leche y derivados 
Asignación de caudales para aparatos 
Consideraciones
Medidor 
Recomendaciones básicas 

Aparatos sanitarios 
Lavamanos 
Sanitarios 
Lavadero 
Orinal 
Aseo cuerpo
Lavaplatos 
Bañeras 
Duchas 

Selección de aparatos 

Tipos de abastecimiento de agua 

A. Para tanque alto 
B. Tanque bajo y alto 
C. Tanque bajo, bombeo a tanque alto y equipo de presión elevado 
D. Tanque bajo 
E. Tanque bajo, alto y equipo de presión 
F. Localización de medidores 
G. Medidores cerca al acceso de cada apartamento 

Capítulo II
Equipos de presión 

Definiciones 
Presión atmosférica 
Altura de succión 
Altura de succión estática (D.H.) 
Altura de succión dinámica total (T.D.H.) 
Carga de aspiración o altura de succión 
Carga de aspiración estática 

Principios básicos sobre bombas 

Clases de fluido 
Bombas centrífugas 
Principios de funcionamiento de una bomba centrífuga 
Curvas de las bombas centrífugas 
Principios fundamentales de una instalación 
Sistemas hidroneumáticos precargados 
Cálculo del volumen de regulación (VR) 
Cálculo del volumen del tanque 
Volumen hidroneumático
Equipo sin hidroneumáticos 
Otros sistemas 
Sistemas de presión constante vs. hidroneumáticos 
Sistema hidroconstante 

Capítulo III
Cálculo de pérdidas en tuberías y accesorios 

Tablas Flamant 
Tablas Hazen Williams
Pérdidas en accesorios 
Método de las longitudes equivalentes 
Valores prácticos 
Tablas (pérdidas de accesorios) 
Medidores 
Características
Caudal nominal
Pérdida de carga 

Capítulo IV
Redes de distribución 

Elevación y suministro de agua a presión y por gravedad 
Principios generales 

Cálculo de potencia de los sistemas de presión
Cálculo de la succión 
Cálculo altura máxima de succión 
Cálculo de la N.P.S.H. (Altura de Succión Positiva) 

Tablas de potencia de la bomba 
Impulsión 
Utilización de las tablas 

Componentes de la succión y la impulsión 
Succión 
Impulsión 
 
Sistema de suministro por gravedad 
Sistema de suministro por presión 
Para un conjunto residencial
Diseño de suministro para edificios 

Red interna 
Distribuidor 
Columnas 
Derivaciones 
Ramales 

Sistemas de distribución 
Sistema por gravedad 
Sistema a presión 

Válvulas reductoras y reguladoras de presión 
Causas de las variaciones 
Funcionamiento
Control de temperatura de mezcla en edificios con agua caliente central 
Selección de válvulas reductoras y reguladoras 
Rango de presiones 

Ejemplo de cálculo por gravedad 
Datos técnicos 
Cálculo de V 
Cálculo de la altura de impulsión
Cálculo de la succión más impulsión 
Cálculo de la NPSH (Altura de succión positiva) 
Cálculo de la potencia 

Ejemplo sistema de presión 
Datos técnicos
1. Cálculo de la impulsión 
2. Cálculo de la succión 
3. Potencia de las bombas 

Capítulo V
Desagües 

Clasificación de los desagües
Sanitario 
Pluvial 
Combinado
Industrial 
Domiciliaria 

Flujo en tuberías 
Definiciones 
Sifonamiento 
Tapones de inspección (T.I.) 

Drenes de piso 
Trampas de aceites
Trampas de grasas
Hidráulica de los desagües 
Fuerza tractiva 
Flujo de bajantes 
Comportamiento del flujo en las bajantes  
Capacidad de las bajantes
Valores de algunos caudales 
Componentes adicionales, bombas y eyectores 
Dimensionamiento del sistema de desagüe 
Unidad de descarga 
Tablas de caudales para fluxómetros 
Tablas Manning 

Dimensionamiento de bajantes 
Procedimiento para dimensionar bajantes 

Cambio de dirección en bajantes 
Procedimiento

Ejemplo sistema de aguas negras 
Cálculo colectores 

Sistema pluvial 
Sistema de aguas lluvias 
Capacidad 
Dimensionamiento
Velocidad de flujo
Caudales
Agua de infiltración 
Tubería de drenaje 
Tubería perforada 
Tubería porosa
Materiales filtrantes 
Desagües por bombeo 
Dimensionamiento del tanque 
Comportamiento de la estación de bombeo 

Ejemplo estación de bombeo aguas negras 
Cálculo de la potencia de la bomba en H.P.
Instalación 

Ejemplo cálculo desagüe pluvial 

Capítulo VI
Sistemas de ventilación 

Pérdida del sello en los sifones
1. Autosifonamiento 
2. Contra presión 
3. Evaporación 
4. Atracción capilar 
5. Efectos del viento 

Flujo de aire en bajantes 
Longitud tubería de ventilación 
Reventilación 
Localización de los terminales 
Ventilación principal 
Ventilación de aparatos 
Caudal de aire en los conductos horizontales 
Distancia entre ventilación y sifón 

Métodos de ventilación 
Ventilación individual 
Ventilación común 

Ramal de ventilación 
Pendientes en ventilaciones
Ventilación continua
Ventilación húmeda 
En el último piso 
En pisos intermedios 
Ventilación del circuito 
Ventilación en anillo 
Ventilación de alivio 
Ventilación en cambios de dirección de la bajante 
Desagüe y ventilación 
Efectos de jabones y detergentes 
Acumulación de espumas

Dimensionamiento de sistemas 
Ventilación principal 
Terminales de ventilación 
Múltiples de ventilación 
Ventilaciones individuales y ramales de ventilación 
Ventilación de alivio 
Circuitos de ventilación 
Diámetro necesario para los tubos de ventilación 

Capítulo VII
Agua caliente 

Sistemas de suministro 
Dispositivos de seguridad
Corrosividad 
Caída de presión 

Calentador indirecto con tanque 
Caída de presión 

Demanda y capacidad de los calentadores 
Escogencia de los calentadores 
Sistema de circulación de retorno 

Sistemas de circulación 
Sistema alimentado hacia arriba 
Sistema alimentado hacia abajo 
Sistema combinado  

Determinación de caudales de circulación y dimensiones de la tubería de retorno 
Tablas de agua caliente en redes

Capítulo VIII
Redes de distribución de gas 

Definiciones 

Medidores 
Materiales 
Juntas y conexiones de tubería 
Generalidades 
Instalación gas natural 
Pasos para el cumplimiento de un servicio 
Diseño de instalaciones 
Instalaciones internas baja presión 
Instalaciones internas media presión 

Gases licuados del petróleo 
Características del GLP para diseño 
Usos domésticos 
Características del G.L.P
Instalación de tanques 
Cálculo de redes para GLP de una urbanización
Gasodomésticos para los apartamentos
Caudales en hora pico 
Datos técnicos 
Gas GLP
Caudal de diseño (Qd)  
Construcción redes externas 
Instalación 
Instalaciones 
Dimensionamiento de tanques 
Ubicación 

Capítulo IX
Ventilación 

Aire de combustión 
Aire de ventilación o circulante 
Aire de dilución de la combustión 
Generalidades 
Aire adicional 
Aberturas superiores

Diseño para los sistemas de evacuación de los productos de la combustión 
Objeto
Clasificación 
Ductos de evacuación 

Conductos metálicos para la evacuación de los productos de la combustión
Tabla capacidad de evacuación de los conductores y conectores metálicos de pared sencilla 
Calentador 
Estufa 
Ducto común

Ductos múltiples para la evacuación de los productos de la combustión de artefactos instalados en los pisos de una edificación 

Chimeneas de mampostería 
Recomendaciones 
Diseño conectores 
Procedimiento 

Terminales de los ductos 
Recomendaciones 

Ductos de asbesto cemento 
Recomendaciones 

Capítulo X
Anexos 

Proyecto hidráulico y sanitario

Especificaciones generales para la instalación de materiales 
1. Tubería y accesorios en hierro galvanizado 
2. Tubería y accesorios PVC presión 
3. Tubería y accesorios de cobre 
4. Válvulas para las redes generales de distribución 
5. Tubería y accesorios PVC sanitaria y liviana 
6. Tubería y accesorios de grez 

Criterios y recomendaciones para la ejecución de obras hidráulicas y sanitarias 
Supervisión para la ejecución de instalaciones hidráulicas y sanitarias 
Desarrollo de actividades 
Instalación de aparatos 
Figuras detalle conexiones 
Accesorios de aleación 
Accesorios de cobre y bronce 
Accesorios de cloruro de polivinilo (PVC) 
Accesorios de cloruro de polivinilo para tubería de presión (PVC) 
Accesorios de cloruro de polivinilo para tubería sanitaria (PVC) 
Accesorios de tubería galvanizada 
Herramientas 
Utilización ríelas herramientas 

Abreviaturas 
En redes hidráulicas 
Accesorios sanitarios 
Accesorios hidráulicos 
En redes de desagües 
Convenciones de colores aplicables a tuberías a la vista 

Tablas de unidades de medidas
Simbología tipos de unión
Simbología redes suministro de aguas 
Redes suministro de gas (convenciones) 
Convenciones 
Selección de aparatos 

Bibliografía

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.