Construcción y conservación de vías

Construcción y conservación de vías

Autor / Author: Pablo Manuel Morales Camacho
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$150,095
Precio de lista: COP$166,740
Código9789588726229
Stock: 1
Peso: 800.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 518

Resumen / Summary:

Autor / Author: Pablo Manuel Morales Camacho
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Introducción

Capítulo 1
Aspectos fundamentales


1.1 Introducción
1.2 Fuentes de potencia para la construcción
1.3 Potencia en los motores de combustión interna
1.4 Transmisión de la potencia
1.5 Comparación entre la DT y la PS
1.6 Potencia eléctrica
1.7 Motores y generadores eléctricos
1.8 Potencia hidráulica
1.9 Montajes sobre base móvil
1.10 Materiales en la construcción
1.11 Fuerzas que rigen el movimiento del equipo
1.12 Resistencia al rodamiento
1.13 Resistencia por pendiente
1.14 Fuerza tractiva en los tractores de ruedas
1.15 Fuerza de tracción en la barra de tiro en los tractores de oruga (DBPP)
1.16 Cómo reducir el consumo de potencia
1.17 Medidas preventivas de seguridad

Capítulo 2
Costos de la maquinaria


2.1 Introducción
2.2 Valor inicial de las máquinas
2.3 Vida económica útil
2.4 Costos directos
2.5 Costos indirectos
2.6 Recomendaciones para la compra de maquinaria

Capítulo 3
Propiedades de los suelos

3.1 Introducción
3.2 Generalidades
3.3 Mejoramiento del terreno de cimentación
3.4 El agua en el suelo de fundación
3.5 Exploración de suelos para carreteras
3.6 Exploración directa del suelo
3.7 Estabilidad de los taludes de cortes y de los terraplenes
3.8 Fuentes de materiales
3.9 Cimentación de puentes y otras estructuras
3.10 Control de calidad durante la construcción

Capítulo 4
Movimiento de tierras


4.1 Definición
4.2 Definiciones
4.3 Materiales
4.4 Aspectos fundamentales del movimiento de tierras
4.5 Diagrama de masas
4.6 Tipos de equipo para el movimiento de tierras

Capítulo 5
Compactación de suelos


5.1 Introducción
5.2 Equipos de comparación
5.3 Variables que intervienen en la comparación de suelos

Capítulo 6
Producción de agregados


6.1 Definiciones
6.2 Especificaciones
6.3 Origen de los agregados
6.4 Exploración de las fuentes de material

Capítulo 7
Procesamiento de los agregados


7.1 Introducción
7.2 Trituradas para producción de agregados

Capítulo 8
Construcción de pavimentos asfálticos


8.1 Introducción
8.2 Usos del asfalto
8.3 Tipos de asfalto para uso en pavimento
8.4 Relación temperatura – viscosidad para uso de asfaltos
8.5 Propiedades de las mezclas de asfalto y agregado

Capítulo 9
Capas de la estructura del pavimento


9.1 Concepto básico del diseño de un pavimento flexible
9.2 Capas de u pavimento flexible
9.3 Capa de nivelación
9.4 Capa o capas de base
9.5 Capas de subbase y subrasante mejorada
9.6 Bases, subbases estabilizadas
9.7 Sección transversal

Capítulo 10
Tipos, selección y métodos de construcción de los pavimentos asfálticos

10.1 Tipos
10.2 Selección del tipo de pavimento

Capítulo 11
Tratamientos superficiales


11.1 Definición
11.2 Imprimación
11.3 Riego de liga
11.4 Riego antipolvo
11.5 Riego en negro
11.6 Riego de curado
11.7 Riego de sellado
11.8 Tratamientos superficiales simples y múltiples
11.9 Macadán de penetración

Capítulo 12
Lechadas asfálticas (Slury Seal)


12.1 Definición
12.2 Campos de aplicación
12.3 Tratamientos de sellado
12.4 Tratamientos antideslizantes
12.5 Otras aplicaciones
12.6 Materiales
12.7 Construcción

Capítulo 13
Mezclas en vía


13.1 Definición
13.2 Ventajas y limitaciones
13.3 Agregados
13.4 Tipos de mezclas más usadas
13.5 Agregado grueso
13.6 Agregados finos
13.7 Diseño y construcción
13.8 Tres métodos para mezclar sobre el camino
13.9 Extensión y comparación

Capítulo 14
Estabilizaciones

14.1 Definición
14.2 Materiales
14.3 Diseño de la estabilización
14.4 Construcción
14.5 Comparación

Capítulo 15
Reciclado


15.1 Definición
15.2 Tipos de reciclados de pavimentos
15.3 Reciclado en frío de materiales tratados

Capítulo 16
Plantas centrales de mezclas


16.1 Tipos de plantas y mezclas
16.2 Ventajas de las plantas centrales
16.3 Clasificación de las mezclas asfálticas
16.4 Métodos de diseño de las mezclas
16.5 Evaluación y ajuste del diseño de mezclas
16.6 Fórmula de trabajo
16.7 Planta para mezclas en caliente

Capítulo 17
Colocación de la mezcla

17.1 Preparación de la superficie
17.2 Equipo de pavimentación
17.3 Equipo de transporte
17.4 Inspección visual de la mezcla
17.5 Procesamiento de colocación
17.6 Inspección de la carpeta

Capítulo 18
Compactación de mezclas asfálticas


18.1 Introducción
18.2 Factores que afectan la comparación
18.3 Compactadores
18.4 Procedimiento de comparación
18.5 Requisitos de aprobación

Capítulo 19
Corrección y deficiencias superficiales y construcción de sobrecapas

19.1 Introducción
19.2 Permeabilidad y agrietamiento
19.3 Asperezas
19.4 Superficie deslizante
19.5 Preparación del pavimento existente
19.6 Construcción

Capítulo 20
Mezclas de suelo tratado con cemento


20.1 Introducción
20.2 Tipos de mezclas de suelo tratado con cemento
20.3 Suelo - cemento
20.4 Suelos modificados con cemento
20.5 Inspección y control en el terreno

Capítulo 21
Pavimentos de concreto de cemento Portland


21.1 Introducción
21.2 Conocimientos fundamentales
21.3 Materiales
21.4 Elaboración del concreto hidráulico
21.5 Equipos  para pavimentación
21.6 Equipo de transporte
21.7 Pavimentadora de cimbra fija
21.8 Pavimentadora de cimbra deslizante
21.9 Proceso de pavimentación

Apéndice
Materiales bituminosos

A.1 Definición
A.2 Asfaltos
A.3 Alquitranes

Bibliografía


Índices
Índice de tablas
Índice de figuras

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.