Manual de normas y procedimientos en trauma

Manual de normas y procedimientos en trauma

Autor / Author: Martiniano Contreras, Alejandro Múnera, Alfredo Contaín
Editorial / Publisher: UDEA-SILU
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$78,989
Precio de lista: COP$87,750
Código9789587146301
Stock: 2
Peso: 520.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 11.5 x 17 cm

Páginas / Pages: 1120

Resumen / Summary:

Autor / Author: Martiniano Contreras, Alejandro Múnera, Alfredo Contaín
Editorial / Publisher: UDEA-SILU
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Los autores
Prólogo a la tercera edición
Introducción
Lista de figuras 
Lista de tablas
Lista de convenciones

Primera parte 
Atención básica e inmediata

1. Atención prehospitalaria
Atención prehospitalaria en urgencias
Cadena de supervivencia
Atención prehospitalaria en emergencias y desastres
Cadenas y áreas de intervención en desastres
Áreas de intervención
Clasificación de los lesionados

2. Enfoque inicial del paciente politraumatizado 
Preparación
Triaje 
Historia clínica de trauma 
Revisión primaria, auxiliares y reanimación
Revisión secundaria y auxiliares 
Reevaluación y monitorización continua 
Cuidados definitivos 

3. Índices de gravedad en trauma 
Aplicaciones
Puntaje de trauma revisado
Índice de trauma penetrante abdominal
Índice de gravedad de la lesión 
Puntaje de lesión y trauma revisado

4. Mecanismos de las lesiones por trauma 
Cinemática del trauma 
Trauma cerrado
Impacto vehicular 
Caídas 
Trauma penetrante
Traumas por explosión u onda expansiva

5. Respuesta metabólica Y neuroendocrina al trauma y la cirugía
Activación de la respuesta de estrés
Respuesta neuroendocrina al trauma y la cirugía 
Respuesta celular e inmune al trauma
Respuesta metabólica al trauma y la cirugía 
Efecto de la anestesia en la respuesta al estrés quirúrgico

6. Control del daño
Fisiopatología
Pautas de tratamiento en cirugía de control del daño 
Primera etapa: tratamiento quirúrgico en cirugía de control de daño
Segunda etapa: reanimación
Tercera etapa: reintervención 

7. Transfusión Y autotransfusión en trauma
Fisiopatología de la coagulación
Causas de sangrado
Manifestaciones clínicas 
Indicaciones para la transfusión de componentes sanguíneos
Reemplazo sanguíneo
Productos sanguíneos
Recomendaciones sobre la transfusión de componentes sanguíneos
Transfusión masiva
Pruebas de compatibilidad en situaciones de emergencia
Complicaciones de las transfusiones sanguíneas
Autotransfusión
Sustitutos sanguíneos

8. Imágenes diagnósticas en trauma
Trauma de cráneo
Trauma de columna cervical
Trauma de columna toracolumbar
Trauma de cuello
Lesiones vasculares
Trauma de tórax
Trauma de abdomen

9. Laparoscopia y toracoscopia en trauma 
Laparoscopia
Toracoscopia

Segunda parte 
Tratamiento de las lesiones específicas

10. Trauma encefalocraneano
Historia clínica
Examen físico
Diagnóstico radiológico
Tratamiento inicial
Situaciones especiales
Herida por proyectil de arma de fuego
Hundimientos abiertos
Estrategias para minimizar el daño secundario

11. Trauma raquimedular
Diagnóstico
Examen neurológico
Examen sensitivo
Examen motor
Estudios radiológicos
Tratamiento

12. Trauma de cuello
Trauma abierto o penetrante de cuello
Trauma cerrado de cuello

13. Trauma de esófago y traqueobronquial 
Ruptura de esófago 
Ruptura traqueobronquial

14. Trauma torácico
Anatomía
Métodos diagnósticos 
Tratamiento

15. Trauma de corazón
Etiología 
Fisiopatología
Presentación clínica de las heridas cardiacas
Trauma cardiaco penetrante
Trauma cardiaco cerrado
Métodos diagnósticos
Tratamiento del trauma cardiaco abierto
Tratamiento del trauma cardiaco cerrado
Complicaciones postoperatorias

16. Trauma vascular torácico
Anatomía 
Evaluación y diagnóstico
Tratamiento

17. Trauma toracoabdominal
Métodos diagnósticos 

18. Trauma de abdomen
Clasificación del trauma de abdomen
Modalidades diagnósticas
Tratamiento

19. Hipertensión intrabdominal y síndrome de compartimiento abdominal
Causas
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Síntomas y signos
Diagnóstico
Tratamiento

20. Trauma de estómago e intestino delgado
Anatomía y microbiología
Mecanismo de trauma
Clasificación 
Diagnóstico
Tratamiento

21. Trauma pancreatoduodenal
Anatomía y fisiología
Epidemiología y mecanismos de lesión
Diagnóstico
Clasificación de las lesiones
Tratamiento

22. Trauma hepático 
Epidemiología
Anatomía quirúrgica
Clasificación del trauma hepático
Diagnóstico 
Tratamiento

23. Trauma de las vías biliares
Anatomía de otros órganos vecinos
Diagnóstico
Tratamiento

24. Trauma de bazo 
Anatomía y fisiología
Mecanismos y extensión de las lesiones 
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones

25. Trauma de colon y recto 
Diagnóstico
Clasificación
Tratamiento 

26. Trauma renal y ureteral
Trauma renal
Trauma de uréter 

27. Trauma vesical y de uretra
Ruptura de vejiga
Ruptura de uretra 
Lesiones de la uretra esponjosa o bulbo de la uretra 
Ruptura de uretra peneana

28. Trauma vascular abdominal
Mecanismo de trauma
Diagnóstico
Tratamiento

29. Trauma vascular periférico
Diagnóstico
Tratamiento

Tercera parte 
Situaciones especiales en trauma

30. Enfoque del paciente quemado
Epidemiología
Fisiopatología 
Clasificación de las quemaduras 
Características de las quemaduras
Evaluación del paciente quemado
Evaluación y tratamiento iniciales en urgencias
Cuidado local de la herida
Otras medidas
Soporte nutricional
Tratamiento posterior

31. Traumatismo en la mujer embarazada
Cambios anatómicos y fisiológicos
Mecanismos de lesión
Diagnóstico y tratamiento
Revisión primaria
Revisión secundaria
Cuidados definitivos

32. Trauma en niños
Epidemiología
Características fisiológicas del niño
Respuesta fisiológica al trauma
Clasificación de la gravedad
Atención del niño con trauma
Pronóstico 

Cuarta parte 
Cuidados postraumáticos 

33. Tratamiento de la herida traumática y quirúrgica 
Anatomía de la piel
Fisiología de la cicatrización 
Clasificación de las heridas
Tratamiento de las heridas de acuerdo con el estado de la cicatrización
Tratamiento

34. Pautas de tratamiento del dolor en pacientes con trauma
Generalidades
Fisiopatología del trauma, el dolor y la analgesia
Evaluación del dolor
Tratamiento del dolor 
Analgesia controlada por el paciente 
Analgesia epidural en trauma
Bloqueos nerviosos en trauma
Medidas no farmacológicas en el trauma
Analgesia para fracturas costales
Dolor en trauma medular
Dolor en niños

35. Infección en trauma
Factores de riesgo 
Uso indicado de los antibióticos en trauma 
Clínica de infección

36. Riesgo ocupacional asociado con el virus de la inmunodeficiencia humana y con las hepatitis virales
¿Quién está en riesgo?
Tipos de riesgo
Precauciones universales
Evaluación de la fuente
Medidas generales 
Transmisión ocupacional del virus de la hepatitis B y profilaxis
Transmisión ocupacional del virus de la hepatitis C y profilaxis
Trasmisión ocupacional del virus de la inmunodeficiencia humana y medidas profilácticas

37. Nutrición en trauma
Características biológicas de la respuesta al trauma
Tipo de nutrición que se debe usar
Recomendaciones sobre los tipos de nutrición que se debe usar
Requerimientos nutricionales

Índice analítico

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.