Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 298
Resumen / Summary:
Autor / Author: Yadira Eugenia Borrero Ramírez
Editorial / Publisher: Universidad Javeriana
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Prólogo
Resumen
Introducción
Capítulo 1
Sobre el problema de investigación, la apuesta teórica y el método
1.1 Sobre el problema de investigación
1.2 Apuntes sobre la perspectiva teórica
1.3 Sobre el método
Capítulo 2
Panorama general de la contienda y de la acción colectiva por la salud durante el periodo de reforma
2.1 La reforma, sus antecedentes y el nuevo diseño institucional
2.2 El proceso de implantación de la reforma sanitaria. Una mirada general
2.2.1 Descentralización y disminución de las transferencias
2.2.2 Cambios institucionales del Ministerio del ramo
2.2.3 Profundización de la intermediación
2.2.4 La crisis y liquidación de los aseguradores públicos
2.2.5 La crisis hospitalaria
2.2.6 Barreras para el acceso real a los servicios de salud
2.3 La acción colectiva por la salud. Un telón de fondo
Capítulo 3
Caminando hacia el Primer Congreso Nacional por la Salud, a partir de tradiciones de lucha (1998-2001)
3.1 Los primeros pasos de la nueva reforma (1994 - 1998)
3.2 Recrudecimiento de la crisis social y sanitaria del país (1998-2001)
3.3 Tradiciones de lucha en salud
3.3.1 Actores claves para el Primer Congreso Nacional
3.3.2 Procesos iniciales de articulación entre actores: el encuentro de usuarios y trabajadores de la salud
3.4 Campaña Nacional por el Derecho a la Salud
3.5 Preparando el Primer Congreso Nacional por la Salud, desde lo local
3.6 A manera de síntesis parcial
Capítulo 4
La construcción del Movimiento por la Salud en contextos singulares, tejiendo desde lo local. (2001-2004)
4.1 Contienda: ¿contenida o transgresiva?
4.2 Desarrollando la agenda definida en el Primer Congreso Nacional por la Salud, (2001-2004)
4.2.1 Articulación nacional y propuestas organizativas
4.2.2 Cali, Bogotá y Medellín. Las diferencias entre lo local
4.3 El Segundo Congreso del Mnsss
Capítulo 5
Desde el conflicto y el miedo, a la construcción de nuevas confianzas (2004-2010)
5.1 Crisis y ruptura en el Movimiento por la Salud (2004-2009)
5.1.1 Medellín: de la judicialización y el miedo a la reagrupa¬ción de las fuerzas
5.1.2 Bogotá, movimiento social y partido político
5.1.3 Cali, se erige lentamente
5.2 Emergencia social y reconfiguración del movimiento social por la salud en Colombia (2009-2011)
5.2.1 De la Sentencia T 760 de 2008 a la declaratoria de emergencia social
5.2.2 Organización y movilización social: el momento actual
5.3 A manera de síntesis
Capítulo 6
Del despojo a la identidad: las tensiones que atraviesan la construcción de un actor colectivo por el derecho a la salud
6.1 Despojo y construcción de nuevas subjetividades políticas
6.1.1 El despojo del acceso a los servicios de salud y formas de resistencia
6.1.2 Despojo de una práctica profesional digna y respetuosa del otro
6.1.3 Despojo del derecho al trabajo y a atender "bien"
6.2 El Movimiento por la Salud: la difícil articulación de actores
6.2.1 Marco de [in] justicia en salud, un consenso
6.2.2 Tensiones claves en la construcción del movimiento por la salud
6.3 En síntesis: un nosotros en permanente construcción
Capítulo 7
Los repertorios de acción: actores y formas de protestas
7.1 Los académicos y la utilización de los caminos institucionales: congresos y repertorios jurídico/políticos
7.1.1 Los congresos, espacios de diálogo y discusión
7.1.2 Las vías jurídico/políticas: demandas de inconstitucionalidad y contienda legislativa
7.2 Las mujeres: tensionando la esfera pública
7.3 Los sindicatos: recreando repertorios contenciosos tradicionales
7.4 Los usuarios: La exigibilidad jurídica individual como acción colectiva
7.5 Nuevos repertorios de acción desarrollados en contextos de violencia
7.5.1 Campamentos humanitarios
7.5.2 Vigilia permanente por el derecho a la salud: Martes por la Salud
7.6 Actores, violencia sociopolítica y repertorios de acción. Entre la tradición y la innovación
Capítulo 8
A manera de conclusión
8.1 Sobre el proceso de configuración de un movimiento nacional por la salud en Colombia
8.2 El Movimiento Social por la Salud: entre la identidad y el conflicto
8.3 Sobre la apuesta epistemológica y teórica
8.4 Sobre el método
8.5 Los nuevos interrogantes
Referencias
Listado de siglas y acrónimos