Análisis integral de empresas. Claves para un chequeo completo: desde el análisis cualitativo al análisis de balances

Análisis integral de empresas. Claves para un chequeo completo: desde el análisis cualitativo al análisis de balances

Autor / Author: Oriol Amat
Editorial / Publisher: Ediciones Gaviota
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$118,509
Precio de lista: COP$131,649
Código9788496998629
Stock: 1
Peso: 440.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 16.5 x 23 cm

Páginas / Pages: 270

Resumen / Summary:

Autor / Author: Oriol Amat
Editorial / Publisher: Ediciones Gaviota
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


1. Introducción y análisis cualitativo de la empresa
 
1.1. Introducción
1.2. Partes de análisis de empresas
1.3. Análisis cualitativo
1.4. Causas de los fracasos empresariales
1.5. Casos prácticos
1.6. Conclusiones
 
2. Cuentas anuales e informe de auditoría
 
2.1. Introducción
2.2. Balance de situación
2.3. Cuenta de pérdidas y ganancias
2.4. Estado de cambios en el patrimonio neto
2.5. Estado de flujos de efectivo
2.6. Normas de valoración
2.7. Memoria
2.8. Informe de gestión
2.9. Informe de auditoría de cuentas
2.10. Casos prácticos
2.11. Conclusiones
 
3. Contabilidad creativa y detección de manipulaciones contables
 
3.1. Introducción
3.2. Contabilidad creativa
3.3. El problema de la imagen fiel
3.4. Consideraciones para combatir  la contabilidad creativa
3.5. Detección de maquillajes contables
3.6.Casos prácticos
3.7. Conclusiones
 
4. Estados contables previsionales
 
4.1. Introducción
4.2. Cuenta de resultados previsional
4.3. Presupuesto de tesorería
4.4. Balance de situación previsional
4.5. Caso práctico
4.6. Conclusiones
 
5. Análisis patrimonial y financiero
 
5.1. Introducción
5.2. Endeudamiento
5.3. Solvencia a corto plazo
5.4. Gestión de corbo y de pago
5.5. Gestión de los activos
5.6. Análisis del fondo de maniobra
5.7. Casos prácticos
5.8. Conclusiones
 
6. Análisis de la capacidad para generar beneficios, valor y crecimiento
 
6.1. Introducción
6.2. Análisis de la capacidad de generar beneficios
6.3. Creación del valor
6.4. Crecimiento equilibrado
6.5.Casos prácticos
6.6. Conclusiones
 
7. Análisis de grupos de empresas
 
7.1. Introducción
7.2. Tipos de empresas
7.3. Cuentas anuales consolidadas
7.4. Casos prácticos
7.5. Conclusiones
 
8. Análisis del riesgo de crédito desde la banca y las agencias de rating
 
8.1. Introducción
8.2. El análisis desde el punto de vista de las entidades de crédito
8.3. El análisis desde el punto de vista de las agencias de rating
8.4. Modelos cuantitativos para formular predicciones sobre probabilidad de insolvencia
8.5. Modelos que incorporan elementos cualitativos para formular predicciones sobre probabilidad de insolvencia
8.6. Casos prácticos
8.7. Conclusiones
 
9. Análisis de empresas que cotizan en bolsa
 
9.1. Introducción
9.2. La bolsa
9.3. La irracionalidad de comportamiento de los inversores: los cracks
9.4.Estrategias de inversión para generar riqueza a largo plazo
9.5.Principales ratios bursátiles
9.6.Casos prácticos
9.7. Conclusiones
 
10. Análisis internacional de empresas
 
10.1. Introducción
10.2. Materias en las que se producen las principales diferencias contables internacionales
10.3. Las NIIF y la normalización contable internacional
10.4. Conversión de cuentas anuales en moneda extranjera
10.5. El riesgo país
10.6.Casos prácticos
10.7. Conclusiones
 
11. Formulación del diagnóstico, recomendaciones y justificación de las medidas propuestas
 
11.1 Introducción
11.2. Diagnóstico integral de la empresa
11.3. Adaptar el informe a las necesidades del destinatario
11.4. Caso práctico
11.5. Conclusiones 


No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.