Suelos sulfatados Ácidos. El caso del Valle Alto del río Chcamocha Boyaca-Colombia

Suelos sulfatados Ácidos. El caso del Valle Alto del río Chcamocha Boyaca-Colombia

Autor / Author: Hugo Eduardo Castro Franco, Manuel Iván Gómez Sánchez
Editorial / Publisher: UPTC
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$60,739
Precio de lista: COP$67,504
Código9789586602136
Stock: 1
Peso: 520.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 238

Resumen / Summary:

Autor / Author: Hugo Eduardo Castro Franco, Manuel Iván Gómez Sánchez
Editorial / Publisher: UPTC
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación 

Introducción 

Capítulo 1
Referentes teóricos sobre suelos sulfatados ácidos 

1.1 Definición SSA 
1.2 Clases de SSA de acuerdo con procesos de sulfatación 
1.2.1 Suelos sulfatados ácidos potenciales (SSAP) 
1.2.2 Suelos sulfatados ácidos actuales (SSAA) 
1.2.3 Suelos pseudosulfatados ácidos (SPSA) 

1.3 Distribución y extensión de SSA 
1.3.1 Suelos sulfatados ácidos en el mundo 
1.3.2 Suelos sulfatados ácidos en Colombia 

1.4 Ambientes donde se forman SSA 
1.4.1 Suelos sulfatados ácidos costeros 
1.4.2 Suelos sulfatados ácidos continentales 
1.4.3 Suelos sulfatados ácidos de mina 
1.4.4 Comparación de suelos sulfatados ácidos formados en ambientes costeros, continentales y de mina 

1.5 Problemas relacionados con SSA 
1.5.1 Problemas agronómicos 

1.5.2 Otros problemas asociados a condiciones sulfatadas ácidas 

Capítulo 2 
Descripción general del área de estudio 

2.1 Localización y extensión 
2.2 Antecedentes
2.3 Clima 

2.4 Hidrología 
2.4.1 Aguas superficiales 
2.4.2 Aguas termominerales 
2.4.3 Aguas freáticas
2.5 Suelos
2.6 Drenaje 
2.7 Uso actual de la tierra 

Capítulo 3 
Delimitación y caracterización de los suelos sulfatados ácidos del valle alto del río chicamocha 

3.1 Levantamiento de suelos "especificaciones metodológicas”
3.1.1 Recolección de la información básica 
3.1.2 Metodología del levantamiento 
3.1.3 Análisis de laboratorio 
3.1.4 Delimitación de unidades cartográficas y de manejo 

3.2 Criterios utilizados para la clasificación y manejo de SSA 
3.2.1 Clasificación taxonómica 
3.2.2 Clasificación por fases de manejo 

3.3 Descripción y clasificación de perfiles modales de SSA 
3.3.1 Sulfic  Endoaquepts, familia muy fina sobre orgánica, caolinítica, semiactiva, isomésica, (fase moderadamente profunda) 
3.3.2 Typic Sulfaquepts, familia muy fina sobre orgánica, caolinítica, semiactiva, isomésica, (fase superficial) 
3.3.3 Typic Sulfosaprists, familia ferrihúmica, dísica, isomésica, micro, (fase ultraácida, ligeramente salina) 
3.3.4 Typic Sulfohemists, familia ferrihúmica, dísica, isomésica, micro, (fase ultraácida, encharcable) 
3.3.5 Typic Sulfihemists, familia dísica, isomésica, (fase moderadamente profunda, salino-sódica) 
3.3.6 Síntesis interpretativa de la clasificación taxonómica de los SSA estudiados 
3.4 Propiedades físicas en SSA 
3.4.1 Densidad aparente, densidad real y porosidad 
3.4.2 Textura y distribución de partículas por tamaño 
3.4.3 Consistencia 
3.4.4 Resistencia a la penetración 
3.4.5 Constantes de humedad 
3.4.6 Conductividad hidráulica 

Capítulo 4 
Génesis y evolución de los suelos sulfatados ácidos del valle alto del rio chicamocha 

4.1 Factores que han inducido la formación de suelos sulfatados acidos 
4.1.1 Fisiografía de áreas planas con drenaje deficiente y susceptibilidad de inundación 
4.1.2 Acumulación de materiales orgánicos y depositación de sedimentos minerales de hierro y aluminio 
4.1.3 Flujos internos continuos de aguas ricas en sulfatos 
4.1.4 Bacterias óxido reductoras de azufre y hierro 
4.1.5 Prácticas de aireación por efecto de drenajes artificiales 

4.2 Procesos involucrados en la formación de SSA 
4.2.1 Sulfhidrización: formación de sulfuros de hierro y acidez potencial 
4.2.2 Sulfurización: oxidación-acidificación 
4.2.3 Solubilización y productos de actividad iónica específicos para SSA 
4.2.4 Procesos redox 
4.2.5 Maduración de SSA 

4.3 Evolución de SSA en el valle alto del río chicamocha 
4.3.1 Secuencia evolutiva de horizontes diagnósticos y su relación con perfiles pedogenéticos 
4.3.2 Secuencia evolutiva de perfiles modales de SSA en la planicie fluvio lacustre del valle alto del río Chicamocha

Capítulo 5 
Manejo específico por sitio de los suelos sulfatados  ácidos del valle alto del río chicamocha 

5.1 Identificación in situ de características sulfatadas ácidas a través de indicadores 
5.1.1 Identificación de características redoximórficas y morfogenéticas en campo 
5.1.2 Valoración de parámetros químicos del suelo en campo
5.1.3 Presencia de aguas sulfatadas en canales de drenaje 
5.1.4 Afectación de la población biológica en aguas freáticas y de drenaje 
5.1.5 Formación de áreas escaldadas improductivas y afloramientos salinos

5.2 Definición de unidades de manejo de SSA de acuerdo con su grado de limitación 
5.2.1 Suelos sulfatados con moderadas limitaciones 
5.2.2 Suelos sulfatados con fuertes limitaciones 
5.2.3 Suelos sulfatados con severas limitaciones 

5.3 Recomendaciones de manejo agronómico para superar limitaciones en suelos sulfatados ácidos
5.3.1 Manejo físico del suelo (labranza, riego y drenaje) 
5.3.2 Control de acidez 
5.3.3 Adición de materia orgánica 
5.3.4 Uso de plantas tolerantes 

Referencias 

Anexos 
Anexo 1. Mapa semidetallado de suelos sulfatados ácidos. Distrito de Riego del Alto Chicamocha, Boyacá - Colombia (CD adjunto) 
ANEXO 2. Resultados analíticos sobre la caracterización física de suelos sulfatados ácidos. Distrito de Riego del Alto Chicamocha, Boyacá - Colombia 
ANEXO 3. Resultados analíticos sobre la caracterización química de suelos sulfatados ácidos. Distrito de Riego del Alto Chicamocha, Boyacá - Colombia 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.