Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 18.8 x 23 cm
Páginas / Pages: 350
Resumen / Summary:
Autor / Author: Jorge Humberto Quijano Bernal y José Julián Echeverri Zuluaga
Editorial / Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Presentación
Capítulo 1
Introducción
1.1 Sinopsis histórica del mejoramiento animal
1.2 El mejoramiento animal en Colombia
1.3 El puente entre el mendelismo y la genética cuantitativa
1.4 La genética cuantitativa como base del mejoramiento animal
1.5 Complejidad de los caracteres de los animales de granja
1.6 Nuevas perspectivas
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 1
Capítulo 2
Leyes genéticas de Mendel y terminología mendeliana
2.1 Introducción
2.2 Lenguaje técnico del mendelismo
2.3 Un par de alelos
2.4 Dos pares de alelos de un gen
2.5 Más de dos pares de genes
2.6 Genes letales
2.7 Linkage y crossing-ooer
2.8 Caracteres ligados al sexo
2.9 Del mendelismo a la genética cuantitativa
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 2
Capítulo 3
La variación como materia prima del mejoramiento animal
3.1 Introducción
3.2 Tipos de acción génica y estrategias de selección
3.3 La estadística aplicada a la selección y a la determinación de los parámetros genéticos en la población
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 3
Capítulo 4
Teorema de Hardy- Weinberg
4.1 Introducción
4.2 Demostración
4.3 Deducciones del teorema de Hardy-Weinberg
4.4 Verificación del equilibrio
4.5 Corolario de Wenworth-Remick
4.6 Aplicaciones
4.7 Fuerzas que cambian la frecuencia génica
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 4
Capítulo 5
Valores y medias
5.1 Introducción
5.2 Valor fenotípico
5.3 Media de la población
5.4 Efecto de la selección sobre la media de la población
5.5 Efecto medio del gen
5.6 Efecto medio de la sustitución del gen (alfa)
5.7 Valor reproductivo
5.8 Habilidad predicha de transmisión
5.9 Desviación dominante
5.10 Relación entre los valores genotípicos (G), los valores reproductivos (A), las desviaciones de dominancia (D) y el valor de alfa
5.11 Desviaciones de interacción o epistasis
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 5
Capítulo 6
Componentes de varianza
6.1 Introducción
6.2 Medición
6.3 Modelo básico
6.4 Componentes genéticos de varianza
6.5 Estimación de los componentes de varianza
6.6 Varianza de la interacción
6.7 Varianza ambiental
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 6
Capítulo 7
Parecido entre parientes
7.1 Introducción
7.2 Medición del grado de parecido entre parientes
7.3 Covarianzas genéticas de perentesco
7.4 Aplicación
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 7
Capítulo 8
Heredabilidad
8.1 Introducción
8.2 Definición e interpretación
8.3 Definición estadística de la heredabilidad
8.4 Valores de heredabilidad
8.5 Aplicaciones de la heredabilidad
8.6 Métodos para determinar la heredabilidad
8.7 Resumen de los métodos para estimar heredabilidad
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 8
Capítulo 9
Repetibilidad
9.1 Introducción
9.2 Definición e interpretación
9.3 Cálculo de la repetibilidad
9.4 Aplicación
9.5 Valores de repetibilidad
9.6 Relación entre la heredabilidad y la repetibilidad
9.7 Utilidad de la repetibilidad
9.8 Relación entre los valores de repetibilidad (r) y el número de registros (n)
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 9
Capítulo 10
Caracteres correlacionados
10.1 Introducción
10.2 Origen de las correlaciones
10.3 Estimaciones de las correlaciones
10.4 Guía para el cálculo de correlaciones
10.5 Aplicación e interpretación
10.6 Valores de correlaciones
10.7 Aplicaciones
Referencias
Lecturas recomendadas
Ejercicios capítulo 10
Anexo 1
Análisis de varianza de una vía con observaciones no balanceadas
Anexo 2
Análisis de varianza anidado o jerarquizado con observaciones no balanceadas
Anexo 3
Análisis de covarianza
Anexo 4
Análisis de regresión
Anexo 5
Factores de corrección multiplicativos en ganado Holstein colombiano para corregir registros de lactancias convirtiéndolos a una base de 330 días
Anexo 6
Factores de corrección multiplicativos en ganado Holstein colombiano para corregir registros de lactancias
convirtiéndolos a una base de 71 a 87 meses de edad al parto
Anexo 7
Factores de correlación multiplicativos en ganado Brahman y Cebú comercial colombiano para peso al destete
Anexo 8
Correlaciones genéticas, fenotípicas y ambientales con base en familias de hermanos completos
Índice de figuras
Índice de tablas
Índice temático
Índice de autores