Latino América frente a la globalización: Una aestrategia alternativa de desarrollo

Latino América frente a la globalización: Una aestrategia alternativa de desarrollo

Autor / Author: Ricardo Chica
Editorial / Publisher: Universidad Autónoma de Manizales
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$54,217
Precio de lista: COP$60,252
Código9789584404756
Stock: 1
Peso: 400.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 16.5 x 23.5 cm

Páginas / Pages: 274

Resumen / Summary:

Autor / Author: Ricardo Chica
Editorial / Publisher: Universidad Autónoma de Manizales
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

introduccíón 

1.los fundamentos de una estrategia de desarrollo que privilegie una política de desarrollo productivo inclusiva I

1.1. El contexto histórico: Latinoamérica después del consenso de Washington y la globalización 

1.1.1. La Latinoamérica del Consenso de Washington 

1.1.2. La globalización 

1.1.3. Estrategias alternativas para una integración inclusiva en la globalización: la Arquitectura Institucional Socialdemócrata
 
1.2. Los fundamentos conceptuales 

1.2.1. Los mecanismos del crecimiento y la falla de mercado

1.2.2. Las implicaciones de los rendimientos crecientes 

1.2.3. Competitividad, difusión tecnológica y tecnologías de la información y las comunicaciones
 
2.experiencias con las estrategias 

2.1 El modelo de desarrollo alemán y japonés: arquitectura institucional para la acumulación de capacidades y la inclusión 

2.l.l. Características fundamentales
 
2.1.2 El régimen y la financiación de la inversión 

2.1.3. La red institucional para la difusión tecnológica 
 

2.2. Los seguidores en el Nordeste Asiático: el milagro asiático en Corea, Taiwán, Singapur y en la segunda línea del Sureste Asiático
 
2.2.1. El mapa y los elementos comunes 

2.2.2. Los discípulos de Japón: Corea y Taiwán
 
2.2.3.Singapur y la siguiente cohorte

2.3. Las lecciones para Latinoamérica

2.3.1. Una comparación en el desempeño y las condiciones
 
2.3.2. Lecciones y replicabilidad
 
3.la política de desarrollo productivo 

3.1. Elementos y dimensiones de la Política de Desarrollo Productivo 

3.1. l. Límites y elementos de la Política de Desarrollo Productivo 

3.1.2. Dimensiones e instrumentos de la Política de Desarrollo Productivo  

3.2. Tres áreas cruciales: la financiación, la tecnología y la asociatividad 

3.2.1. Las fallas de los mercados financieros y la Banca de Desarrollo
 
3.2.2. La acumulación de capacidades y los servicios de desarrollo empresarial

 
3.2.3. Asociatividad, aglomeraciones y las Pequeñas y Medianas Empresas 

conclusión 

bibliografía 
 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.