Fundamentos de comunicaciones digitales 2ª ed.

Fundamentos de comunicaciones digitales 2ª ed.

Autor / Author: Valeri Kontorovich Mazover, Fernando Luis Alarcón Barroso y Ramón Parra Michel
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$243,053
Precio de lista: COP$270,064
Código9786070507359
Stock: 1
Peso: 830.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 23 cm

Páginas / Pages: 530

Resumen / Summary:

Autor / Author: Valeri Kontorovich Mazover, Fernando Luis Alarcón Barroso y Ramón Parra Michel
Editorial / Publisher: Limusa (Noriega Editores)
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Prólogo 

Capítulo 1
Sistemas de comunicación 

Introducción 
Conceptos preliminares 
Información, mensajes y señales 
El canal de comunicacion 
Transformaciones de mensajes y señales 
Codificación y modificacián 
Demodulacián y decodificacion
Digitalizacion y cuantización de mensajes analógicos 
Interferencia y distorsión 
Caracterización de la interferencia 
Características de los sistemas de comunicación 
Preguntas 

Capítulo 2
Sistemas de modulación digital 

Introducción 
El concepto de modulación digital de onda continua 
Parámetros modificables en la portadora 
El sub-bloque mapeador 
Tipos de modulación digital de onda continua 
ModulaC16n de amplitud 
ModulaC16n angular fase
ModulaC16n angular de fase binaria 
ModulaC16n angular de fase M-aria 
Modulación angular de .frecuencia binaria 
Modulación angular de .frecuencia M-aria 
Modulación mezclada de amplitud y fase 
Constelaciones de señales basadas en PSK y QAM 
Modulación diferencial 
Técnicas para eficientar los métodos de modulación 
El filtro formador 
Cambios mínimos en modulaciones de amplitud 
Cambios de fase mínimos en modulacion de .frecuencia 
Relacián entre los cambios mínimos de las modulaciones de .frecuencia y amplitud 
El concepto de modulación digital de pulsos 
Parámetros modificables en la portadora  
Modulacion digital de pulsos 
Conversión de señal analógica a señal digital 
El proceso de conversión de señal analógica a señal digital 
El teorema de muestreo (Nyquist-Kotelnikov) 
Cuantificación de señales muestreadas 
Codificación de lar señales cuantificadas: PCM 
Codificación de línea 
Variantes de PCM 
Propiedades de las técnicas de modulación de pulsos 
Propiedades de MAP 
Propiedades de MWP 
Propiedades de MPP 
Relación entre los sistemas MOC y MOP 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Sistema de comunicaciones (definición hasta este punto) 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios 

Capítulo 3 
Principios de la teoría de la información 

Introducción 
Parámetros de información, de mensajes y señales 
Información mutua 
Redundancia 
Entropía diferencial 
Capacidad del canal de comunicación 
Capacidad de canal continúo 
Comentarios acerca de la fórmula de Shannon 
Teoremas de Shannon
Codificación de fuente y de canal 
Algoritmo de Shannon-Fana 
Algoritmo de Huffman 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de Matlab para profundizar en Ios conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios 

Capítulo 4
Caracterización de señales 

Introducción 
Representación estadística 
Conceptos de procesos cstocásticos 
Espectro de una señal 
Procesos estocásticos 
Densidad espectral de potencia 
Teorema de Wiener-Khinchin 
Representaciones complejas y pasabanda 
Transformada de Hillbert 
Representaciones pasabanda y pasabqjas 
Procesos cuasi armonices
Distribuciones de la envolvente y la fase de procesos gaussianos 
Espacio de señales de energía finita 
Distancia 
Linealidad 
Norma 
Expansión en series con -funciones ortogonales 
Espacio L 2 
Aplicación a los esquemas de modulación 
Aplicación a las señales digitales 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de Matlab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 

Capítulo 5
Introducción 

Factores a considerar en el diseño de un enlace 
Mecanismos de propagación de las ondas de radio 
Bandas de radiofrecuencia 
Ondas de supafia« 
Propagación en frecuencias bajas (LF) y medias (MF) 
Ondas celestes (ionosféricas y tropoeféricas)
Propagaaon en altas frecuencias (HF) 
Línea de vista 
Propagación en muy altas (VHF) y ultraaltas frecuencias (UHi 
Propagación de microondas (SHF y EHF) 
Cálculo de las pérdidas por propagación 
Zonas de Fresnel 
Propagación en el espacio libre 
Propagación de onda superficial 
Modelo de tierra plana en la zona iluminada 
Propagación en zonas sombreadas y semisombreadas 
Otros factores de pérdidas 
Pérdidas por gases 
Pérdidas por lluvia 
Pérdidas en enlaces móviles 
Análisis del enlace (link-budget) 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios 
Modelo de tierra plana modificado 
Mediciones de Young y Egli y modelo de Egli 
Métodos de Okumura; Hata y Parsons 
Métodos de Lee 
Métodos de predicción para enlaces menores a 1 km 
Diseño de un enlace inalámbrico troposférico 
Diseño de un enlace satelital 

Capítulo 6 
Canales de comunicación 

Introducción 
Transformaciones de señales en canales analógicos 
Señales deterministas en canales analógicos deterministas 
Señales aleatorias en canales analógicos deterministas 
Multitrayectoria y desvanecimientos 
Multitrayectorias 
Desvanecimientos planos y selectivos en .frecuencia 
Interferencia intersimbólica 
Desvanecimientos rápidos y lentos 
Modelos de canales 
Modelos de canales continuos 
Modelos de canales discretos 
Modelos estadísticos 
Igualación de canal 
Ideas y clasificaión de los algoritmos de igualaa6n de canal 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios _tpfudice 
Igualadores lineales _12
Igualadores no lineales 

Capítulo 7 
Transmisión de datos discretos en canales continuos 
Introducción 
Criterios de recepción 
Algoritmos óptimos para detección coherente 
Filtros acoplados (matched ñlters). Implementaciones pasivas 
Fdirado cuasioptimo 
Inmunidad al ruido de la detección coherente 
Receptores no-coherentes 
Inmunidad al ruido de la detección no-coherente 
Canales con desvanecimiento 
Diversidad en la recepción 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de  MatLab para profúndizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios 

Capítulo 8 
Sincionización de portadora, símboloytrama 

Introducción 
Lazo de seguimiento de fase (PLL) 
PLL para señales continuas 
PLL para señales muestreadas 
Sincronización de portadora 
Efecto de la pérdzda de sincronía 
Arquitecturas para la recuperaaon de portadora de la señal modulada 
Lazo de M-ésima potencia 
Lazo Costas 
Sincronización de símbolo 
Detecto res de error de sincronía de símbolo 
Algoritmo far/y-Late Gate (ELG) 
Algoritmo Mue/fer and Müller (M&M) 
Algoritmo de Gardner 
Sincronizadores de símbolo para sistemas BPSK y QPSK 
Sincronización de trama 
Secuencias Barker 
Secuencias de Golay complementarias 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capitulo 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y ejercicios 

Capítulo 9 
Métodos de codificación 

Introducción 
Codificación de fuente y de canal 
Códigos correctores de errores (códigos de bloques) 
Códigos con ponderación constante 
Código simplex 
Códigos lineales de bloques 
Comentarios de algunos códigos de bloque relevantes 
Códigos cíclicos 
Decodificación de mayoría para códigos cíclicos (f!/emplo)  
Códigos concatenados 
Códigos convolucionales 
Iruroducaon 
Diagrama de Trellis para códigos conioluaonales 
Comentarios generales
Turbocódigos 
Modulación codificada por Trellis (TCM) 
Controversia entre la tasa de transmisián y la inmunidad contra el ruido 
Mapeo por partiC16n de corfunto 
Codficaaon 
Sistemas de transmisión con retroalimentación 
Sistemas ARQ 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capitulo 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Lecturas complementarias 
Preguntas y problemas 

Capítulo 10 
Multiplexajede señales y canales 

Introducción 
Acceso múltiple por división de frecuencia (FDMA) 
OFDM 
Prefijo cíclico 
Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) 
Acceso múltiple por división de código ( CDMA) 
Formas de la señal (secuencias PN) 
Código de Barker 
Tipos de sistemas CDMA 
Ventajas 
Desventajas 
ReceptorRAKE 
Propiedades de antfjamming 
Sistemas de banda ultraancha 
Definición y propiedades de un sistema de banda ultraancha 
Señales y principios de los sistemas UWB 
Conclusiones del capítulo 
Resumen del capítulo 
Uso de MatLab para profundizar en los conceptos estudiados 
Leauras complementarias 
Preguntas y ejercicios 
Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.