Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Rustica
Tamaño / Size: 17.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 152
Resumen / Summary:
Autor / Author: Pablo Larraga- Inma Peña
Editorial / Publisher: Ediciones Gaviota
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Conocer los productos financieros de inversión colectiva
Capítulo 1. Aspectos básicos de funcionamiento
1.1. Objetivos del capítulo
1.2. Definición de I1C
1.2.1. ¿Qué son las Instituciones de Inversión Colectiva?
1.2.2. Instituciones que integran la inversión colectiva
1.2.3. ¿Qué es una Sociedad de Inversión?
1.2.4. ¿Qué es un Fondo de Inversión?
1.2.5. Tipos de Sociedades y Fondos de Inversión
1.2.6. La inversión colectiva en España
1.3. Agentes participantes en la inversión colectiva
1.3.1. Sociedad Gestora
1.3.2. Entidad Depositaria
1.3.3. Separación jurídica y funcional entre Gestora y Depositario
1.3.4. Entidad comercializadora
1.3.5. Partícipes y participaciones
1.4. Características de funcionamiento de los fondos de inversión
1.4.1. Suscripciones y reembolsos
1.4.2. Información a partícipes
1.4.3. Comisiones máximas aplicables
1.4.4. Normas reguladoras de la inversión de las I1C
1.5. Valoración y rendimiento de los fondos de inversión
1.5.1. Valoración del Fondo. Valor liquidativo de las participaciones
1.5.2. Determinación de la rentabilidad obtenida en un Fondo
1.6. Fiscalídad
1.6.1. Fiscalidad de las I1C
1.6.2. Fiscalidad de los partícipes de fondos de inversión
1.6.2.1 Impuesto sobre el patrimonio
1.6.2.2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
1.6.3. Traspasos entre HC
1.6.4. Supuestos prácticos sobre fiscalidad de participaciones de fondos de inversión
1.7. Supervisión Y control de las HC
1.7.1. Control interno de riesgos y auditoría
1.7.2. Supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Test del capítulo 1
Capítulo 2. Tipos de fondos y sociedades de inversión
2.1. Objetivos del capítulo
2.2. Tipos de clasificaciones
2.3. Fondos monetarios y de renta fija
2.3.1. Fondos monetarios (FIAMM)
2.3.1.1. Filosofía inversora
2.3.1.2. Clasificación
2.3.2. Fondos de renta fija
2.3.2.1. Filosofía inversora
2.3.2.2. Clasificación
2.4. Fondos mixtos
2.4.1. Filosofía inversora
2.4.2. Clasificación
2.5. Fondos de renta variable
2.5.1. Filosofía inversora
2.5.2. Clasificación
2.6. Fondos garantizados
2.6.1. Filosofía inversora
2.6.2. Clasificación
2.7. Fondos Globales
2.8. Fondos especializados
2.8.1. Fondo Tesoro
2.8.2. Fondos Índice
2.8.3. Fondos que invierten en valores no cotizados (FIME)
2.8.4. Fondos de Fondos (FIMF)
2.8.5. Fondos Principales (FIMP) y Fondos Subordinados (FIMS) Master Feeder Funds
2.8.6. Fondos denominados en divisa
2.8.7. Fondos no residentes comercializados en España
2.8.8. Fondos de Inversión Libre y Fondos de Fondos de Inversión Libre
2.8.9. Fondos de Inversión Cotizados
2.8.10. Fondos Éticos/Solidarios/Ecologistas
2.9. Sociedades de Inversión de Capital Variable
Test del capítulo 2
Capítulo 3. Fondos de gestión alternativa
3.1. Objetivos del capítulo
3.2. Concepto de gestión alternativa
3.3. Tipos de estrategia
3.3.1. Posición long-short (desajustada y market neutral)
3.3.2. Estrategias diferenciales sobre la pendiente de la curva de tipos de interés
3.3.3. Estrategias diferenciales sobre distintas curvas de tipos de interés
3.3.4. Estrategias sobre diferenciales crediticios
3.3.5. Arbitrajes sobre renta fija, divisas, renta variable y sus respectivos instrumentos derivados
3.3.6. Arbitraje de convertibles
3.3.7. Procesos de reestructuración o fusión entre empresas
3.3.8. «Caza de gangas»
3.3.9. Ventas en descubierto
3.3.10. Trading intraday de elevada rotación
3.3.11. Mercados emergentes
3.3.12. Fondos de futuros
3.4. Casos prácticos de gestión alternativa
3.4.1. Posición long-short market neutral
3.4.2. Estrategia diferencial sobre la pendiente de la curva de tipos e interés (switch de plazos)
3.4.3. Estrategia sobre diferenciales crediticios
3.4.4. Selección de inversión según break roen
3.5. Situación legal en España de la gestión alternativa
3.5.1. Institución de Inversión Colectiva de Inversión Libre (IICIL)
3.5.2. Institución de Inversión Colectiva de Instituciones de Inversión Colectiva de Inversión Libre (IIC de IICIL)
Test del capítulo 3
Capítulo 4. Análisis y selección de fondos de inversión
4.1. El factor conjunto riesgo-rendimiento
4.1.1. Cambios de la tendencia inversora de los fondos
4.1.2. Tipología de inversión de menor a mayor riesgo/rendimiento
4.1.3. Rentabilidades de los fondos versus los mercados
4.1.4. La importancia de la inflación
Fondos garantizados: ¿moda pasajera o fenómeno a consolidar?
4.3. Teorías de diversificación de carteras y patrimonios: Sharpe y Markowitz
4.4. Análisis retrospectivo de la rentabilidad de las carteras: Rankings
,
4.5. Volatilidad de los Fondos de Inversión
4.6. Medidas de performance
4.6.1. Ratio de Sharpe
4.6.2. Ratio de Treynor
4.6.3. OtroS indicadores comparativos
4.7. Ratingde los Fondos de Inversión
Test del capítulo 4
Bibliografía
Test. Conocer los productos ftnancieros de inversión colectiva