Inventario cero. Cuándo y cuánto pedir

Inventario cero. Cuándo y cuánto pedir

Autor / Author: Alberto Mora Gutierréz
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$118,509
Precio de lista: COP$131,649
Código9789587780697
Stock: 1
Peso: 700.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 21 x 28 cm

Páginas / Pages: 306

Resumen / Summary:

Autor / Author: Alberto Mora Gutierréz
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo
 
Material Web
 
Estructura metodológica
Saber 
Ser y deber ser
Hacer
 
1.Fundamentos
Objetivo 
Introducción 
Conocimientos previos requeridos 
Situación de los inventarios en las empresas 
Alarmas que disparan la atención y la revisión del manejo de inventarios
Administración existente de los inventarios 
Causa final de la existencia de los inventarios 
Procesos: razón de ser de los inventarios 
Enfoque procesal o funcional 
Principios axiológicos, deontológicos, teleológicos y filosóficos
Fundamentos de los inventarios 
Estados no deseados: agotados o excesos 
Mandatos y premisas obligatorias en los inventarios
Axiología: filosofía de los valores y juicios
Fundamentos de éxito en los inventarios: cantidad y oportunidad, no costos 
Deontología en los inventarios: el deber ser frente al ser (actual)
El ser, metodologías usuales para el abastecimiento 
Deber ser, normas y principios requeridos para lograr un estado futuro deseado 
Teleología en los inventarios, fin último 
La filosofía en los inventarios. Lógica y construcción de los sistemas formales de manejo 
Nuevos retos de enfoque: Propuesta metodológica para optimizar los inventarios 
Estructura sistémica de fundamentación teleológica
Primer nivel 
Segundo nivel 
Tercer nivel 
Cuarto nivel 
Táctica, reglas y secuencia lógica de acciones. El deber ser (axiología)
Beneficios, bondades y ganancias concretas de manejar bien los inventarios 
Logro de los conceptos fundamentales
Conclusiones 
Preguntas, desarrollos, foros y ejercicios
 
2.Sistema de inventarios
Objetivo 
Introducción 
Conocimientos previos requeridos
Sistema actual 
Períodos de abastecimiento. Frecuencias de nuevos cálculos
Métodos de cálculo de cuánto y cuándo pedir 
Cuánto 
Cuándo 
Tiempos vista de pronósticos de demanda y de cálculos, para el plan de compras 
Jerarquización ABC o ABCO: estándar, estratégica, avanzada
El ser: estado de la situación ABC actual 
El deber ser: pasos y fundamentos en el estado futuro de la jerarquización ABC
Grupo primario de inventarios (GPI). Roles, funciones y responsabilidades de los integrantes 
Tópicos o síntomas de la no existencia formal de un GPI
Deber ser del GPI 
Rangos factibles de la subjetividad en el deber ser del GPI
Acciones de ajuste por subjetividad a implementar por GPI 
Ajustes en los push 
Demand pull, MTO y ajustes factibles
Ajustes en los Play frozen, MTF 
Manejo y tabulación de datos de entrada al proceso de cálculo. Categorías
Datos técnicos 
Reseñas de empresa 
Características de inventario de las distitntas referencias 
Argumentos para estimar el costo de pedir y el de almacenar, deber ser
Cantidades referidas a la demanda 
Categorización de todas referencias en push, pull y frozen
El ser de la clasificación de referencias 
Deber ser de la categorización en MTS push, MTO pully MTF frozen
Criterios técnicos de los MTS push, MTO pully MTF frozen
Movilidad 
Variabilidad 
ACF 
Rotación 
Criticidad 
Características y diferencias técnicas de MTS push, MTO pully MTF frozen
Pivotes. Deber ser de los pornósticos múltiples de todas las referencias 
Pronósticos de demanda 
Sistema procesal versus funcional
Otros aspectos a tener en cuenta 
Información 
Entrenamientos previos a la implementación
Enfoque sistémico 
Plan de mejoras 
Logro del nivel funcional o instrumental
Conclusiones 
Preguntas, desarroLLos, foros y ejercicios 

3.Nivel funcional, implementación 
Objetivos 
Introducción 
Conocimientos previos requeridos 
Actores 
Reglas de los oferentes, del STOCK y de los demandantes 
Previsibilidad 
Oportunidad 
Trazabilidad 
Procesos 
Proceso de mantenimiento 
Acciones factibles propias del proceso de mantenimiento: planeadas o no 
Acciones correctivas 
Acciones modificativas 
Acciones preventivas 
Acciones predictivas 
Proceso de producción 
Diferentes flujos en producción 
Opciones de especificaciones de salidas en producción
Producción artesanal
Producción en masa 
Lean production: producción artesanal y en masa 
Impacto de sistemas push y pull de producción en los inventarios
Modelos push, MRP rr, ERP, modelos presupuestalesjust in Time (JIT)
Etapas de implementación del MRP, ERP 
Contraste entre el MRP, ERP Y metodología MTS MTO MTF. Cuidados del deber ser 
Proceso de abastecimiento, logística, comercialización, mercadeo o ventas
Logística 
Comercialización, ventas y mercadeo 
Factores productivos relevantes para el funcionamiento
Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF al final del nivel I 
Exigencias cumplidas requeridas en nivel I en cuanto al diagrama de bloques 
Exigencias cumplidas requeridas en nivel I en cuanto al diagrama de flujo
Logro del nivel I funcional o instrumental 

4.Nivel operacional
Objetivo 
Introducción 
Conocimientos previos requeridos 
Etapas de realización a partir del programa informático 11 - stock 1
Operación 1. Conservar datos originales 
Operación 2. Calcular el nivel de significancia de la distribución Poisson
Operación 3. Ingresar lead time 
Operación 4. Entrar valores asignados de criticidad
Operación 5. Ingresar pronósticos del mes anterior 
Operación 6. Verificar la realización de la prueba de ACF, programa informático 11 
Operación 7. Colocar datos en celdas en blanco o con ceros en las columnas relevantes 
Verificación de existencia de casillas vacías en agotados y / o demanda histórica 
Costos: columna R 
Precio de venta: columna S
Lead time: columna EX 
Nivel de criticidad: columna EY 
Nivel de significancia (ZDPoisson): columna JM 
Operación 8. Eliminar demandas cero en toda la historia 
Operación 9. Verificar celdas vacías
Operación 10. Seleccionar el tipo de jerarquización ABC o ABCO
Operación 11. Definir parámetros de ajuste en push, pull y frozen 
Impacto de parámetros de ajuste en el plan de compras 
Operación 12. Crear hojas de cálculo push, pull, frozen, final y plan de compras 
Operación 13. Cambiar la clasificación en MTS MTO MTF
Operación 14. Trasladar datos del programa informático Stock 3 a push, pull y frozen 
Operación 15. Jerarquizar ABC o ABCO en hojas push pull frozen
Asignación de la jerarquización ABC o As en en hojas cálculo de push, pul/, frozen 
Operación 16. Generar Z nivel de significancia con distribución normal de MTS MTO MTF 
Operación 17. Calcular la demanda previa balanceada de cada ítem
Operación 18. Estimar el costo de pedir y de almacenar 
Operación 19. Identificar los pedidos fijos en tránsito que llegan en un lead time futuro 
Operación 20. Introducir las macros parciales en el programa informático 21 - Stock 5 
Integración de las macros en una sola 
Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF al final del nivel II
Exigencias requeridas en el diagrama de bloques 
Exigencias requeridas en nivel II en cuanto al diagrama de flujo
Logro de nivel 11 operacional
 
5.Nivel táctico
Objetivos
Introducción 
Conocimientos previos requeridos 
Operaciones previas a la estimación de las cantidades a abastecer
Ubicación exacta del lead time de cada referencia 
Cálculo de demanda balanceada 
Valoración de la cantidad Economic Order Quantity (EOO) en MTS y en MTO
Pedidos en tránsito fijos en llegar en un determinado lead time futuro 
MTS-push 
Valoración de la cantidad push a pedir por asignación
Operaciones específicas de push 
Factor de ajuste de atenuación del stock de seguridad de pedido en push
Cantidad final a pedir en push 
Excesos negativos o positivos. Esencia del método de asignación múltiple push
Operaciones y controles especiales de push para la definición de la cantidad final 
MTO Pull 
Control de excesos en ROP y máximos de pull 
Operaciones y controles especiales de pull para la definición de la cantidad final 
Caso especial: utilidad de un pedido único por salvamento MTF Play frozen 
Acciones y operaciones previas
Operaciones específicas de frozen 
Operaciones y controles especiales de frozen para la definición de la cantidad final 
Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF
Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de bloques
Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de flujo
Logro de nivel táctico

6.Nivel estratégico
Objetivo 
Introducción 
Conocimientos previos requeridos
Plan de compras 
Indicadores 
Entregables 
Plan de compras
Compras por proveedores
Pronósticos de demanda 
Grados de alcance logrado en el enfoque MTS MTO MTF al final del Nivel IV 
Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de bloques
Exigencias cumplidas requeridas en cuanto al diagrama de flujo
Logro del nivel estratégico 
Conclusiones 
Preguntas, desarrollos, Foros y Ejercicios 

Índice alfabético
 
Bibliografía
 
Biografía del autor
 
Experiencia del autor en empresas y consultoría 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.