Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 18 x 25.5 cm
Páginas / Pages: 358
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hernán Paz Penagos
Editorial / Publisher: E. Colombiana de Ingeniería
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Evolución y situación actual del concepto resolución de problemas en ingeniería
1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN
1.2 RP EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
1.3 RP EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
1.4 RP EN LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA
1.4.1 Análisis comparado de las tendencias didácticas centradas en resolución de problemas en ingeniería
1.4.2 Inferencias
1.4.3 Vacíos que existen en la información documental
Principios teóricos y metodológicos de la resolución de problemas en una perspectiva de investigación
2.1 DEFINICIÓN
2.2 MARCO DE REFERENCIA HISTÓRICA, CONCEPTUAL Y DE REALIDAD DEL MODELO RPPI
2.2.1 Marco de referencia histórica
2.2.2 Marco de referencia conceptual
2.2.3 Marco de referencia de realidad
2.3 FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO
2.4 ENFOQUE
2.5 PRINCIPIOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS
2.5.1 Principios teóricos
2.5.1.1 Reconocimiento de los sujetos
2.5.1.2 Formación y educación integral
2.5.1.3 Potenciación de los sujetos
2.5.2 Principios metodológicos
2.5.2.1 Método interpretativo, hermenéutico y comprensivo
2.5.2.2 Investigación-acción participativa
2.5.2.3 Pensamiento sistémico y complejidad: tensiones entre el pensamiento analítico y el pensamiento complejo
2.5.2.4 Red de relaciones y emergencias sistémicas
2.5.2.5 El análisis histórico y epistemológico de la disciplina
2.5.2.6 El modelo RPPI es integrador
2.6 VALIDACIÓN EMPÍRICA DEL MODELO
2.6.1 Líneas de investigación
Formación integral
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 DEFINICIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
3.3 DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL
3.4 DESARROLLOS COGNITIVO Y METACOGNITIVO
3.4.1 Antecedentes
3.4.2 Desarrollo cognitivo
3.4.2.1 Pensamiento relacional
3.4.2.2 Trabajo interdisciplinario
3.4.2.3 Metodologías RP y favorecimiento de estrategias cognitivas en los estudiantes
3.4.3 Desarrollo metacognitivo
3.4.3.1 Metacognición y autorregulación
3.4.3.2 Autonomía
3.4.3.3 Metodologías RP y favorecimiento de estrategias metacognitivas en los estudiantes
3.4.4 Rasgos cognitivos y metacognitivos propiciados por la enseñanza
Diseño didáctico RPPI para la transformación y el cambio de la práctica pedagógica en ingeniería
4.1 DEFINICIÓN
4.2 INSUMOS DEL DISEÑO RPPI
4.2.1 Ámbito social y educativo de la ingeniería
4.2.2 Ámbito epistemológico
4.2.3 Ámbito psicológico
4.2.4 Ámbito pedagógico
4.3 MODELO DIDÁCTICO
4.3.1 La enseñanza
4.3.2 Aprendizaje
4.3.3 Evaluación
4.4 FINALIDADES
4.4.1 Potenciación del sujeto
4.4.2 Formación integral
4.4.3 Aprendizaje autónomo
4.5 PROCESOS
4.5.1 Planeación
4.5.2 Organización
4.5.3 Servicios de apoyo
4.5.4 Hilo conductor
4.5.5 Ejecución
4.5.6 Evaluación continua
4.6 OTRAS CARACTERÍSTICAS
Aplicación del diseño RPPI al curso electivo de Comunicaciones Radiodigitales del Programa de Ingeniería Electrónica
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 PREPARACIÓN
5.2.1 Ámbito sociológico
5.2.2 Ámbito epistemológico
5.2.2.1 Tema, área del conocimiento y disciplina de la ingeniería Electrónica
5.2.2.2 Una aproximación histórica y epistemológica a las comunicaciones radio digitales
5.2.2.3 Identificación de grandes interrogantes
5.2.3 Ámbito psicológico
5.2.4 Ámbito pedagógico
5.2.4.1 Acción didáctica en el aula y el laboratorio
5.2.4.2 Evaluación continua, seguimiento y ajuste del diseño
5.2.4.3 Diseño metodológico para recolección y análisis de datos
5.2.4.4 Resultados
CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
Conclusiones
Implicaciones
REFERENCIAS
Anexo 1
Autoevaluación, evaluación mutua, coevaluación y hetero evaluación de los estudiantes al finalizar las secciones plenarias
ANEXO 1A
Características, condiciones, tipos y criterios de evaluación
ANEXO 1B
Formato de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación