Arquitectura Sustentable

Arquitectura Sustentable

Autor / Author: Adriana Miceli
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$51,637
Precio de lista: COP$57,380
Código9789587625455
Stock: 3
Peso: 281.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Impreso Bajo Demanda / Print on demand

Tamaño / Size: 14 x 21 x 1.3 cm

Páginas / Pages: 224

Idioma / Language: Español

Resumen / Summary:

Autor / Author: Adriana Miceli
Editorial / Publisher: Ediciones de la U
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo

Agradecimientos

CAPÍTULO 1

1 INTRODUCCIÓN

1.1 DE LA IMAGEN PERFECTA AL LUGAR SUSTENTABLE

1.2 MÁS QUE UNA NUEVA TENDENCIA UNA NECESIDAD

1.2.1 El Movimiento Moderno

1.2.2 La Construcción del Saber Ambiental

1.3 LAS TRES C

1.4 DIFERENTES CORRIENTES

1.4.1. El Culto a la Vida Silvestre

1.4.2. El credo eco-eficientista

1.4.3. De la justicia socio-ambiental

CAPÍTULO 21 METODO SUSTENTARQ

2.1 DEFINICION

2.1.1 MHS: I+D y A

2.1.2 El propio lugar versus la arquitectura de autor

2.1.3 La quinta esfera

2.1.4 Organismo vivo en un sistema mayor

CAPÍTULO 3 SUSTENTABILIDAD EN LA VIVIENDA SOCIAL

3.1 CRITERIOS GENERALES

3.1.1 Delineamiento del Método

3.1.2 3 + 3 Pasos

3.2 PASO A PASO

3.2.1 Investigación: Nuevos problemas, nuevas respuestas

3.2.2 Desarrollo: Y se hizo la luz

3.2.3 Aplicación: Pasando a lo concreto

3.2.4 Monitoreo: Verificando los valores

3.2.5 Repetición: Ampliando las estrategias

CAPÍTULO 4 I DISEÑO BIOAMBIENTAL - SENTIR ES EL SECRETO

4.1 SENTIR ES EL SECRETO

4.2 DIAGRAMA DE GIVONE

4.2.1 ¿Cómo es?

4.2.2 Zona de confort y estrategias

4.3 ASOLEAMIENTO

4.3.1. Trayectoria solar

4.4 ESTUDIO DE CASO

4.4.1. Recopilacion de datos

4.4.2. Uso de herramientas

4.4.3. Análisis de asoleamiento

CAPÍTULO 5 AGUA Y HÁBITAT - MANEJO SUSTENTABLE

5.1 EL AGUA EN EL PLANETA

5.1.1 Consumo excesivo

5.1.2 Cuencas en deterioro

5.1.3 No uso racional

5.2 EL AGUA Y SUS DIFERENTES TIPOS

5.2.1 El agua potable

5.2.2 El agua pluvial

5.2.3 El agua gris

5.2.4. El agua negra

5.3 DATOS A TENER EN CUENTA

5.3.1 La normativa sanitaria del lugar

5.3.2 La ubicación y las condiciones generales

5.3.3 Los materiales y técnicas constructivas

5.3.4 Las nuevas estrategias y los nuevos cálculos

5.3.5 El diseño específico

CAPÍTULO 6 I AGUA Y HÁBITAT - LOS 4 NIVELES

6.1 NIVELES DE POTENCIALES AHORROS

6.2 INSTALACION SANITARIA - NIVEL 1

6.2.1. Las cañerías

6.2.2 La calidad del agua y los filtros

6.2.3 Las griferías

6.2.4 Las llaves de paso

6.3 SELECCIÓN DE ARTEFACTOS EFICIENTES - NIVEL 2

6.3.1. Artefactos

6.3.2. Uso responsable de la instalación

6.4 RECICLADO DE AGUAS

6.3.1 Consumo, desecho, sustituible

6.3.2 Beneficios de recuperar el agua

6.5 RECICLADO DEL AGUA DE LLUVIA - NIVEL 3

6.6 RECICLADO DE AGUA GRIS Y NEGRA - NIVEL 4

CAPÍTULO 7 I VEGETACION EN EL ECODISEÑO

7.1 BENEFICIOS

7.2 ANTECEDENTES

7.2.1 Arquitectura vernácula

7.2.2 Movimiento Moderno

7.2.3 Referentes en la actualidad

7.3 PATOLOGIAS

7.4 TIPOS

7.4.1 Cubiertas verdes, en planos horizontales e inclinados

7.4.2 Muros verdes, en planos verticales e inclinados

7.4.3. Jardines sobre terreno natural

CAPÍTULO 8 I MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN + SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

8.1 CONCEPTOS

8.2 VALORES DE CAMBIO

8.2.1 Pasar de la Cuna a la Tumba a de Cuna a la Cuna

8.2.2 Ir de la producción sucia a la producción limpia

8.2.3 Del consumo voraz al consumo responsable

8.3 ENFOQUE

8.3.1 Enfoque eficientista

8.3.2 Enfoque integrado

8.4 ANALISIS DE CICLO DE VIDA

8.4.1 La fase creativa

8.4.2 La fase de la vida útil

8.4.3. La fase de fin de ciclo

8.5 LOS CUATRO GRANDES GRUPOS

8.5.1 Los tradicionales industriales

8.5.2 Los tradicionales naturales

8.5.3 Los provenientes del reciclado

8.5.4 Los materiales sanos

8.6 LA EVOLUCION TECNOLOGICA

CAPÍTULO 9 MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN PROVENIENTES DEL RECICLADO

9.1 MENOS RECURSOS, MENOS ENERGIA, MAS CALIDAD AMBIENTAL

9.1.1 Reciclado - Reuso - Reubicación

9.1.2 El desecho se transforma en recurso

9.2 VERTIENTES

9.2.1 Vertiente tradicional

9.2.2 Vertiente alternativa

9.2.3 El caso de los contenedores

9.3 BENEFICIOS

9.3.1 Beneficios ambientales

9.3.2 Beneficios económicos

9.3.3 Beneficios colaterales

9.4 CARACTERISTICAS

9.4.1 Propiedades de los materiales

9.4.2 Calidad constructiva

9.4.3 Estética

9.5. PORCENTAJES

9.6 EJEMPLOS LOCALES

CAPíTULO 10 I OBRA Y SUSTENTABILlDAD - BUENAS PRÁCTICAS AL MOMENTO DE CONSTRUIR

10.1 TIERRA - SUELO

10.2 VEGETACION, FAUNA y PAISAJE

10.3 TRANSPORTE

10.4 AGUA

10.5 AIRE: EMISIONES ATMOSFERICAS 10.6 AIRE: EMISIONES ACUSTICAS

CAPíTULO 11 HÁBITAT PARA MIGRANTES AMBIENTALES

11.1 UNA DEUDA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO

11.1.2 Predicciones numéricas

11.1.2 Los más afectados y los más responsables

11.2 TIPO DE CATASTROFES

11.2.1 Por contaminación violenta

11.2.2 De deterioro permanente

11.2.3 Por guerras por problemas políticos y militares

11.2.4 Por los fenómenos naturales

11.3 DONDE UBICARLOS

11.3.1 Migrantes Ambientales en la Argentina

11.4 LA POSICIÓN DEL ARQUITECTO

11.4.1 Reformulación del rol del arquitecto: del star al servidor

11.4.2 El acto creativo: de la imagen perfecta, al lugar sustentable

11.4.3 Hecho construido: del espectáculo al recorrido

11.5 HÁBITAT PARA MIGRANTES AMBIENTALES

11.5.1 Alud de Tartagal - Salta

11.5.2 Incendio en Villa Cartón - C.A.B.A

11.5.3 Inundaciones de Quilmes - Pcia. de Buenos Aires

11.5.4 Inundaciones de Santa Fe - Pcia. de Santa Fe

11.5.5 Islas Galápagos - Ecuador

Sobre la autora

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.