Crecimiento económico e innovaciones sesgadas

Crecimiento económico e innovaciones sesgadas

Autor / Author: Hernando Zuleta
Editorial / Publisher: Universidad de los Andes
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$88,091
Precio de lista: COP$97,873
Código9789587742824
Stock: 2
Peso: 380.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 296

Resumen / Summary:

Autor / Author: Hernando Zuleta
Editorial / Publisher: Universidad de los Andes
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Introducción 

PRIMERA PARTE 

REPASO DE LA TEORÍA TRADICIONAL DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 

1. Modelos tradicionales de crecimiento 

1.1. Modelo Harrod-Domar 

1.2. El modelo de Solow-Swan 

1.3. Extensiones al modelo de Solow-Swan 

1.4. Modelo de Ramsey-Cass- Koopmans o modelo con ahorro óptimo 

2. Modelos de crecimiento endógeno 

2.1. El modelo AK 

2.2. Modelo de crecimiento endógeno con externalidades del capital per cápita
 
2.3. Modelo de crecimiento endógeno con innovación neutral 

SEGUNDA PARTE INTRODUCCIÓN A LAS INNOVACIONES SESGADAS 

3. Innovaciones sesgadas, funciones de producción y participación factorial 

3.1. Innovaciones sesgadas y funciones de producción 

3.2. Innovaciones sesgadas y participación de los factores

3.3. Innovaciones sesgadas y el paradigma Cobb-Douglas-Kaldor 

3.4. Implicaciones 

3.5. Innovaciones sesgadas y precios de los factores 

4. Innovaciones sesgadas frente a innovaciones neutrales

4.1. Supuestos básicos 

4.2. Mercado de tecnologías

4.3. Innovaciones en el interior de la firma
 
TERCERA PARTE 
INNOVACIONES SESGADAS CON PUNCIONES DE PRODUCCIÓN DE COEFICIENTES PIJOS 

5.Innovaciones sesgadas en modelos de crecimiento económico: Los pioneros
 
5.1. Las innovaciones ahorradoras de factores
 
5.2. Innovaciones sesgadas en un marco multisectorial 

5.3. Costos de investigación y cambio técnico
 
5.4. ¿Qué aprendimos de los pioneros?

6. Innovaciones sesgadas en modelos de crecimiento económico:  segunda generación

6.1. Participación factorial y distribución del ingreso 

6.2. Innovaciones sesgadas en el modelo de Harrod-Doma

7. Innovaciones sesgadas en un contexto de bienes múltiples

7.1. El caso de un bien intermedio y un bien final 

7.2. El modelo con múltiples bienes intermedios 

7.3. ¿De dónde viene el capital adicional? 

7.4. ¿Qué pasa con el empleo? 

8. Ciclos y crecimiento económico 

8.1. Solución de esquina 1

8.2. Solución de esquina 2

8.3. Caso 1. Crecimiento balanceado 

8.4. Caso 2. Desempleo creciente

8.5. Caso 3. Ciclos

CUARTA PARTE INNOVACIONES SESGADAS CON FUNCIONES DE PRODUCCIÓN COBB-DOUGLAS 

9. Innovaciones sesgadas y participación factorial 

9.1. Solución centralizada 

9.2. Existencia y utilización de dos tecnologías 

9.3. Si hay más de dos tecnologías, ¿cuántas y cuáles se usan? 
 
9.4. Dinámica en el largo plazo 
 
9.5. ¿Existe una solución descentralizada?, ¿es óptima? 

10. Innovaciones sesgadas en el sector de bienes intermedios 

10.1. Consumidores

10.2. Bienes finales

10.3. Producción de bienes intermedios y cambio tecnológico 


10.4. Las decisiones de la firma (dos divisiones) 

10.5. Equilibrio general y condiciones para el crecimiento de largo plazo 

10.6. Consideraciones finales 

11. Innovaciones sesgadas y participación factorial en un contexto de generaciones traslapadas 

11.1. El modelo básico 

11.2. Extensiones al modelo básico 

11.3. Natalidad y participación factorial

11.4. Pensiones y participación factorial 
 
QUINTA PARTE IMPLICACIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE LOS MODELOS DE INNOVACIONES SESGADAS 

12. Extensiones al modelo básico 

12.1. Oferta laboral, cambio técnico sesgado y crecimiento  económico 

12.2. Innovaciones sesgadas con varios factores de  producción 

12.3. Innovaciones sesgadas en modelos de dos sectores 
 
13. Clima e innovaciones sesgadas 

13.1. Tecnología de almacenamiento 

13.2. Innovaciones 
 
14. Innovaciones sesgadas y comercio exterior 

14.1. Producción 

14.2. Mercado de factores 

14.3. Consumidores
 
14.4. Equilibrio en la tecnología 

14.5. Equilibrio en la tecnología 
 
14.6. Múltiples equilibrios

14.7. Análisis gráfico 

14.8. Comercio exterior 

14.9. ¿Cuándo se cumplen y cuándo no las predicciones del  modelo Hecksher-Ohlin? 

15. Innovaciones sesgadas y participación de factores: evidencia  empírica 
 
15.1. Corte transversal 
 
15.2. Series de tiempo 

16. Participación factorial y contabilidad de crecimiento 

16.1. La metodología que no tiene en cuenta innovaciones aumentadoras de factores
 
16.2. Cuando hay cambio tecnológico aumentador de factores 

16.3. Si la tasa de crecimiento de la tecnología no es constante 

17. ¿Qué participación laboral quieren los trabajadores? 
 
18. Mecanización, robots, profecías y política económica

18.1. Máquinas por trabajadores 

18.2. La predicción pikettiana 

Referencias 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.