Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 14.5 x 22 cm
Páginas / Pages: 216
Resumen / Summary:
Autor / Author: Margarita Flórez, José Daniel Pabón, Ricardo José Lozano, otros
Editorial / Publisher: Ediciones Aurora
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Introducción
MARGARITA FLÓREZ y MILENA BERNAL
Sobre la meta de un calentamiento global menor de 2 o e en el siglo XXI
JOSÉ DANIEL PABÓN CAICEDO
La supuesta baja peligrosidad del calentamiento de 2 o C
El calentamiento será mayor a 2 o C en el siglo XXI en relación con lo registrado en la era pre-industrial
Acciones urgentes ante el acelerado calentamiento de la atmósfera global
El clima: la necesidad urgente de valorarlo RICARDO JOSÉ LOZANO PICÓN
Introducción
¿Qué son los eventos extremos climáticos?
¿Cuáles son los eventos extremos climáticos globales más conocidos?
Y en Colombia, ¿cómo se entiende el clima y cómo se manifiestan sus extremos?
Escalas en la variabilidad del clima El Niño y La Niña
Manifestaciones de El Niño y La Niña El Niño 2015-2016
Comportamiento de la temperatura y la precipitación anual en Colombia
Temperaturas máximas y mínimas Lluvia acumulada en el año Tormentas
Páramos
Factores antrópicos como la degradación de tierras y deforestación
Deforestación
Erosión
Qué hacer y qué no hacer
Anexo
El rol del financiamiento climático en la implementación del Acuerdo de París: una visión para América Latina y el Caribe
SAN ORA GUZMÁN LUNA Y MARIANA CASTILLO CAMARENA
Introducción
Financiamiento climático en el marco del Acuerdo de París
Financiamiento climático a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (005)
Financiamiento climático y las INOC: un análisis desde América Latina
Fondo Verde del Clima
Financiamiento climático en América Latina Transparencia en el financiamiento
La importancia de las metodologías de medición, reporte y verificación del financiamiento climático Financiamiento climático y ciudadanía
Conclusiones
Bosques y cambio climático - REDD+ después de París, en el escenario del posconflicto
ANOREA CAMACHO HENAO
Introducción
Contexto de Colombia, los bosques
Los compromisos de mitigación de GEL asociados a los bosques
Los acuerdos de paz y los bosques en Colombia
Resultados de la cOp21 celebrada en París
Las decisiones de la COP en París en materia de bosques y desarrollo
El Acuerdo de París y el tema forestal
Los acuerdos bilaterales de pago por resultados que firmó el Gobierno de Colombia en París
Los retos
La política de bosques y la ENREDO
Incentivos económicos a la conservación y al desarrollo intersectorial para reducir la deforestación
El pago por resultados en Colombia Y cómo influye en la apuesta del país
Paz sostenible
Conclusión
La Conferencia sobre Cambio Climático de París (COP21) y los actores no estatales
MANUEL GUZMÁN HENNESSEY
Lo destacable del Acuerdo de París Algunos antecedentes
Algunas consideraciones sobre el Acuerdo 'de los estatales' de cop21
Lo destacable de la cop21 Nuevos datos diagnósticos Resumiendo el diagnóstico
Diferencias de género y etnicidad en las políticas globales¬nacionales-locales de cambio climático
ASTRID ULLOA CUBILLOS
Resumen
Introducción
La naturaleza climatizada
Geopolíticas de la naturaleza climatizada y sus efectos Conclusiones: desnaturalizando el clima
Impacto en Colombia de los cambios ambientales globales sobre la salud colectiva, la soberanía alimentaria y la justicia ambiental
RODRIGO SARMIENTO SUÁREZ
Introducción
Cambios ambientales globales
Cambio climático
Degradación de la tierra
Depleción de la capa de ozono
Pérdida de la biodiversidad y función de los ecosistemas
Disminución de las reservas de agua dulce Escenarios de cambio climático y cambios ambientales globales
Efectos en la salud por aumento de temperatura
Olas de calor
Islas de calor
Cambios ambientales globales y su impacto sobre la relación entre calidad del aire y salud colectiva
Calidad del aire
Incendios forestales
Agentes biológicos (moho, polen) Variabilidad climática
La triple crisis del agua: reducción de ecosistemas de agua dulces y efectos en salud
Intensificación de ciclo del agua
Retroceso glaciar y degradación de los páramos Elevación del nivel del mar
Enfermedades trasmitidas por el agua
Dinámica de las zoonosis y enfermedades trasmitidas por vectores
Soberanía alimentaria
Otras consecuencias: desastres naturales y conflicto armado
Inundaciones
Huracanes y ciclones Migraciones y conflicto armado
Recomendaciones de política pública Glosario
Recuadro 1. Islas de calor urbano en Bogotá
Recuadro 2. Las guerras del agua en Colombia: el caso de los wayuu en la Guajira
Recuadro 3. La quinua y su triple beneficio: salud colectiva, soberanía alimentaria y adaptación al cambio climático
¿No aprendemos?
GUSTAVO WILCHES-CHAUX
El 'sorpresivo' terremoto de Popayán en 1983 La 'sorpresiva' destrucción de Armero en 1985
Los 'sorpresivos' efectos de La Niña en 2010 y 2011 en Colombia
Los 'sorpresivos' efectos de El Niño en 2015 y 2016 en Colombia
¿Qué sorpresas nos está trayendo el cambio climático?
Glosario de siglas