Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 15.5 x 23 cm
Páginas / Pages: 566
Resumen / Summary:
Autor / Author: Rafael Riddell y Pedro Hidalgo
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: 1. ESTÁTICA
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
1.3. CONCEPTO DE FUERZA .
1.3.1. Propiedades de una Fuerza .
1.3.2. Tipos de Fuerzas .
1.3.3. Centro de Gravedad .
l4OPERACIONES CON FUERZAS .
1.4.1. Principio de Transmisibilidad de una Fuerza .
1.4.2. Composición de Fuerzas .
1.4.3. El Polígono de Fuerzas .
1.404. Descomposición de Fuerzas .
1.4.5. El Polígono Funicular .
1.4.6. La Línea de Presión y el Arco .
1.5. EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA .
1.6. EQUILIBRIO DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS .
1.6.1. Noción de Sistema .
1.6.2. Condiciones de Equilibrio .
1.7. ROCE .
1.8. CONCEPTO DE MOMENTO .
1.8.1. Introducción .
1.8.2. Momento de una Fuerza con Respecto a un Punto .
1.8.3. Traslado de una Fuerza Fuera de su Línea de Acción .
1.804. Pareja de Fuerzas y Propiedades del Momento .
1.8.5. Reducción de un Sistema General de Fuerzas. Caso Plano .
1.8.6. Equilibrio de un Cuerpo Rígido .
1.9. EJERCICIOS PROPUESTOS .
ll. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS .
2.1. EQUILIBRIO GLOBAL .
2.1.1. Grados de Libertad y Vinculación .
2.1.2. Dispositivos de Vinculación .
2.1.3. Concepto de Lámina .
2.1.4. Estructuras de una Lámina .
2.1.5. Estructuras de dos Láminas en Cadena .
2.1.6. Cadenas de Varias Láminas.
2.2. ESTRUCTURAS DE RETICULADO.
2.2.1. Introducción.
2.2.2. Solución por el Método de Nudos.
2.1.3. Solución por el Método de las Secciones (Método de Ritter) .
2.3. DIAGRAMAS DE ESFUERZOS INTERNOS .
2.3.1. Definición de Esfuerzos Internos .
2.3.2. Convención de Signos
2.4. EJERCICIOS PROPUESTOS .
lll. RESISTENCIA DE MATERIALES Y DISEÑO ESTRUCTURAL .
3.1. INTRODUCCIÓN .
3.2. ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGA AXIAL .
3.2.1. Concepto de Tensión Unitaria .
3.2.2. Concepto de Deformación Unitaria
3.2.3. Ley de Hooke.
3.2.4. Diseño de Elementos de Acero en Tracción
3.2.5. Diseño de Elementos de Madera en Tracción .
3.2.6. Elementos Sometidos a Compresión. Pandeo .
3.2.7. Diseño de Columnas de Acero .
3.2.8. Diseño de Elementos de Madera en Compresión .
3.2.9. Diseño de Columnas de Hormigón Armado.
3.3. ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN .
3.3.1. Tensión de Flexión .
3.3.2. Tensiones de Cizalle .
3.3.3. Diseño de Vigas de Material Homogéneo: Acero y Madera.
3.3.4. Inestabilidad en Vigas. Pandeo Lateral-Torsional .
3.3.5. Diseño de Vigas de Material No-homogéneo: Hormigón
Armado .
3.4. COMBINACIONES DE CARGAS Y CRITERIOS DE DISEÑO .
3.5. EJERCICIOS PROPUESTOS .
IVCOMPLEMENTOS DE ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL .
4.1. INTRODUCCIÓN .
4.2. CÁLCULO DE DEFORMACIONES .
4.2.1. Deformaciones a Nivel de Sección .
4.2.2. Deformaciones a Nivel de Elemento y de Sistema
Completo .
4.3. ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS.
4.3.1. El Método de las Fuerzas .
4.3.2. Solución de Estructuras Estáticamente Indeterminadas.
4.3.3. Necesidad de la Indeterminación Estática .
4.4. CONCEPTOS DE RESISTENCIA MÁXIMA Y RIGIDEZ
ELÁSTICA .
4.4.1. Resistencia Máxima .
4.4.2. Capacidad Resistente de Elementos o Estructuras .
4.4.3. Rigidez de Elementos y Estructuras .
4.5. EJERCICIOS PROPUESTOS .
V. NOCIONES DE SISMOLOGÍA .
5.1. CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS .
5.2. MEDICIÓN, PREDICCIÓN Y REGISTROS DE LOS SISMOS .
5.3. EJERCICIOS PROPUESTOS .
VI. RESPUESTA SÍSMICA DE SISTEMAS DE UN GRADO DE
LffiERTAD
6.1. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO .
6.2. VIBRACIÓN LIBRE .
6.2.1. Estructuras sin Amortiguamiento .
6.2.2. Estructuras con Amortiguamiento .
6.3. MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS SIMPLES .
6.4. RESPUESTA ELÁSTICA DE UN SISTEMA SIMPLE PARA
UN MOVIMIENTO DE SU BASE .
6.5. ESPECTRO DE RESPUESTA PARA MOVIMIENTOS
SÍSMICOS .
6.5.1. Espectro de Respuesta Elástica .
6.5.2. Efectos del Suelo de Fundación .
6.5.3. Espectros de Respuesta Inelástica .
6.6 ESPECTROS PARA DISEÑO SISMORRESISTENTE .
6.7. EJERCICIOS PROPUESTOS .
VII SISTEMAS DE VARIOS GRADOS
DELffiERTAD .
7.1. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO PARA UN PÓRTICO
PLANO .
7.2. RESPUESTA EN VIBRACIÓN LIBRE. MODOS Y PERÍODOS
DE VIBRACIÓN .
7.3. RESPUESTA SÍSMICA ELÁSTICA POR SUPERPOSICIÓN
MODAL .
7.4. ESTIMACIÓN DE LOS VALORES MÁXIMOS DE LA RESPUESTA
SÍSMICA. SUPERPOSICIÓN MODAL ESPECTRAL
7.5. ANÁLISIS SÍSMICO SEGÚN LA NORMA CHILENA
NCh433 0f.96 .
7.5.1. Análisis Modal Espectral .
7.5.2. Análisis Estático .
7.6. RESPUESTA SÍSMICA INELÁSTICA .
7.7. RESPUESTA SíSMICA DE ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES.
EFECTO DE LA TORSIÓN EN PLANTA .
7.7.1. Planteamiento del Problema .
7.7.2. Respuesta Sísmica Tridimensional .
7.7.3. Consideración de la Torsión Sísmica en la Norma NCh433 .
7.8. EJERCICIOS PROPUESTOS .
VIII. ESTRUCTURACIÓN Y DISEÑO SISMORRESISTENTE DE ESTRUCTURAS 489
8.1. TIPOS DE ESTRUCTURACIÓN PARA LA EDIFICACIÓN EN
ALTURA .
8.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE ESTRUCTURACIÓN .
8.3. REQUISITOS DE REGULARIDAD ESTRUCTURAL .
8.4. DISEÑO DE ELEMENTOS NO INTENCIONALMENTE
ESTRUCTURALES .
8.5. SEPARACIONES DE EDIFICIOS O DE PARTES INDEPEN-
DIENTES DE UN MISMO EDIFICIO .
8.6. SISTEMAS SIN DIAFRAGMA RÍGIDO. FUNCIÓN DE LAS
CADENAS .
8.7. DAÑOS SÍSMICOS Y REPARACIONES .
8.8. EJERCICIOS PROPUESTOS .
APÉNDICES .
APÉNDICEA .
APÉNDICEH .
APÉNDICE M .
APÉNDICE V .
ÍNDICE TEMÁTICO .
Bliografía