Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 16 x 23 cm
Páginas / Pages: 150
Resumen / Summary:
Autor / Author: Pedro Ángel López Miñarro
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: PRÓLOGO.
Capítulo I
Conceptualización de mito, falsa creencia y práctica errónea.
1. ¿Qué entendemos por mito, falsa creencia y práctica errónea?.
2. Falsas creencias y efectos negativos sobre la salud.
3. Hechos responsables de la existencia de mitos y prácticas erróneas.
4. Los medios de comunicación como fuente de mitos y prácticas erróneas .
5. El cuerpo como diana del dardo publicitario
6. Mitos y prácticas erróneas desde el prisma educativo.
7. Intervención docente para erradicar mitos sobre ejercicio físico.
Capítulo II
Mitos y falsas creencias relacionadas con la ingestión de sustancias.
1. El mito de que las agujetas desaparecen tomando agua con azúcar.
1.1. ¿Qué han sido en el pasado las agujetas?.
1.2. Datos que desmienten a los cristales de lactato como causantes de
las agujetas,
1.3. ¿Qué es, entonces, el dolor conocido como agujetas?,
1.4. Tratamiento y prevención de las agujetas,
1.5. Las agujetas en el medio que nos rodea: la docencia, la televisión,
Internet y revistas de prensa'
1.6. Resumen de la falsa creencia,
2. El mito del consumo de proteínas para aumentar la masa muscular ,
2.1. Proteínas y ejercicio físico ,
2.2. Consecuencias negativas de esta falsa creencia,
2.3. Características del entrenamiento de musculación.
2.4. Resumen de la falsa creencia,
3. El mito de que consumir azúcar antes del ejercicio aumenta el rendimiento
3.1. Resumen de la falsa creencia,
4. Todo deportista debe tomar suplementos vitamínicos,
4.1. Resumen de la falsa creencia.
Capítulo III
Mitos y falsas creencias relacionadas con la pérdida de peso.
10 Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva
1. El mito de que sudar abundantemente es adecuado para perder peso.
1.1. Análisis de la falsa creencia: [Sudar adelgaza!.
1.2. Trastornos relacionados con el calor.
1.3. El mecanismo de disipación de calor: funcionamiento y funciones.
1.4. El agua que perdemos hay que recuperarla.
1.5. Prevención de la deshidratación y técnicas de pérdida de peso
adecuadas.
1.6. Resumen de la falsa creencia.
2. El mito de la pérdida localizada de peso.
2.1. La publicidad y las promesas de pérdida localizada de peso.
2.2. Resumen de la falsa creencia.
3. El mito de que el ejercicio provoca hambre y hace que se ingieran más
alimentos.
3.1. Resumen de la falsa creencia.
4. El músculo se convierte en grasa o viceversa.
4.1. Resumen de la falsa creencia.
Capítulo IV
Mitos y falsas creencias relacionados con la mejora de la forma física
1. El mito de los abdominales inferiores versus abdominales superiores.
1.1. Dicotomía abdominales superiores-inferiores.
1.2. Efectos negativos de la dicotomía superior/inferior.
1.3. Resumen de la falsa creencia.
2. El mito de que cualquier ejercicio físico o deporte es adecuado para la salud
2.1. Efectos negativos de esta falsa creencia.
2.2. Cualidades físicas relacionadas con la salud.
2.3. Resistencia cardio-respiratoria.
2.4. Cálculo de la intensidad en actividades cardio-respiratorias.
2.5. Acondicionamiento muscular.
2.6. Flexibilidad.
2.7. Resumen de la falsa creencia.
3. La natación corrige las desviaciones de la columna vertebral.
3.1. Resumen de la falsa creencia.
Capítulo V
Prácticas erróneas relacionadas con el ejercicio físico y la salud
1. No beber agua durante el ejercicio para evitar el flato.
2. No calentar ni realizar vuelta a la calma.
3. Realizar ejercicio físico intenso durante la digestión.
4. Realizar la maniobra de Valsalva al movilizar pesos.
5. Realizar ejercicio físico con zapatillas sin usar calcetines.
6. Pararse súbitamente tras un ejercicio moderado e intenso.
7. Ducharse con agua fría o caliente inmediatamente después de un ejercicio
físico
Bibliografía.