Sistema financiero colombiano ( Segunda edición)

Sistema financiero colombiano ( Segunda edición)

Autor / Author: Diego Baena Toro, Hernán Hoyos Walteros, Jorge H. Ramírez Osorio
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$85,073
Precio de lista: COP$94,515
Código9789587713275
Stock: 1
Peso: 550.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 314

Resumen / Summary:

Autor / Author: Diego Baena Toro, Hernán Hoyos Walteros, Jorge H. Ramírez Osorio
Editorial / Publisher: ECOE Ediciones
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


PRÓLOGO 

CAPÍTULO 1. EL DINERO 

Competencias

Los orígenes del dinero 

Conceptos de liquidez 

A. Definiciones de dinero 

Historia de la moneda en Colombia 

La Colonia 

La moneda después de la Independencia 

La moneda nacional desde la creación del Banco de la República 

Historia de la moneda metálica en Colombia
 
Historia del papel moneda en Colombia 

Viñetas usuales en el siglo XIX y principios del XX 

Primeros billetes del Banco de la República 

Primera emisión de billetes del Banco de la República en 1923 

Evolución de la moneda colombiana 

2016, los nuevos rostros 

El cronograma del cambio se hará cada trimestre 

Partes de la moneda metálica y del papel billete 

La moneda 

El billete 

B. Definiciones de cuasidinero 
 
Funciones económicas del dinero 

El respaldo del dinero colombiano 

Reservas Internacionales 

Las reservas internacionales en 2014 

Política monetaria 
 
Inflación 

Actividad 

CAPÍTULO 2. CONCEPTOS FINANCIEROS BÁSICOS 

Intermediación financiera

Margen de intermediación financiera 
 
Origen y evolución del interés 

Concepto interés simple

Concepto de interés compuesto 

Concepto de interés nominal

Interés efectivo 

Concepto interés real 

Tasa efectiva combinada

Tasa de interés primaria

Tasa de interés secundaria

Actividad 
 
CAPÍTULO 3. CONCEPTOS BÁSICOS DEL SECTOR FINANACIERO COLOMBIANO

Competencias 

Origen y evolución del sistema financiero colombiano 

Cronología 
 
Actualidad del sistema financiero colombiano 

Las finanzas 

El sistema financiero colombiano

Funciones del sistema financiero colombiano
 
Entidades de control y apoyo al sistema financiero colombiano 

Ministerio de Hacienda y Crédito Público 

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 

Departamento Nacional de Planeación (DNP) 

Consejo Nacional de Política Fiscal (CONFIS) 

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin) 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 
 
Banco de La República

Banco Central 
 
La Misión Kemmerer 

Segunda Misión Kemmerer. (1930) 
 
Superintendencia Financiera de Colombia 
 
Superintendencia de Economía Solidaria 

Fondo de garantías de entidades cooperativas (Fogacoop) 

Entidades que conforman el sistema financiero colombiano 

Establecimientos de crédito 

Sociedades de capitalización 

Sociedades de servicios financieros

Bolsa de valores 
 
Entidades especiales 

Gremios financieros colombianos

Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) 


Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF)

Asociación de Compañías de Financiamiento Comercial (AFIC) 

Asociación de Fiduciarias (Asofiduciarias) 

Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos)

Asociación de Instituciones Cambiarias de Colombia (Asocambiaria) 

Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (Asoinfis)

Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia (Aso bolsa)

Asociación Nacional de Fondos Mutuos de Inversión (Asomutuos)

Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda)

Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop)

Federación Colombiana de Compañías de Leasing (Fedeleasing) 
 
Gremios financieros internacionales

Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) 

Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) 

Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) 
 
Federación Iberoamericana de Asociaciones Financieras (Fibafin) 

Organización de las Cooperativas en América (OCA) 

Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC) 

Federación Latinoamericana de Leasing (Felalease)

La banca de las oportunidades 

Actividad 

CAPÍTULO 4. BANCA MULTILATERAL

Competencias 

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Funciones 

¿Cómo se vota en el FMI? 

Datos de interés

Acuerdo extendido con Colombia

Banco mundial (b m) 


Banco interamericano de desarrollo (B. 1. D.)
 
Historia 

Alianzas

Funciones
 
Entidades 

El FOMIN: Fondo Multilateral de Inversiones

Corporación Andina de Fomento (Caf) 

Funciones 

Historia 

Funciones 

Países miembros 

Banco de Pagos Internacionales
 
Historia 

Banco de Exportaciones e Importaciones (Eximbank) 

Corporación Financiera Internacional (CFI)

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 
 
Historia 

Funcionamiento 
 
Corporación Interamericana de Inversiones (CII)
 
Convenio Constitutivo de la cn 

Objeto 

Funciones 

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) 

Países miembros 

Actividad 

CAPÍTULO 5. NORMATIVIDAD 

Competencias 

Esquema del sistema financiero colombiano, antes de la vigencia de la Ley 45 de 1990

Ley 45 de 1990 

Principios fundamentales de esta ley 

Constitución Política de Colombia 

Ley 9 de 1991 

Ley 35 de 1993 

Decreto 663 de 1993 Notas de vigencia

Resolución 400 de 1995 

Ley 510 de 1999 

Ley 546 de 1999 

Ley 550 de 1999 
 
Resolución Externa 00008 de 2000 

Ley 795 de 2003

Ley 964 de 2005 

Decreto 519 de 2007 

Año 2008: Radicada ponencia de la Reforma Financiera 

Ley 1266 de 2008 Habeas data 

Año 2009
 
Ley 1328 de 2009 Reforma financiera 

Año 2010 

Año 2012 

Actividad 

CAPÍTULO 6. BASILEA 

Competencias 

¿Qué es el Comité de Basilea?
 
Objetivos del Comité 

¿Cómo operan los lineamientos del Comité? 

Principios básicos de supervisión 

El Acuerdo de Capital de 1988 (Basilea I)
 
Basilea I. 

Basilea II

Objetivos 

Los acuerdos de Basilea 

Filiales de valores y otras filiales financieras 

Filiales de seguros 

Reformas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Basilea III) 

Pilar 1. Capital 

Segundo Pilar 

Tercer pilar 

GLOSARIO 

ÍNDICE 

BIBLIOGRAFÍA 

Primaria 

Otros 


No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.