Metodología de la investigación científica y tecnológica

Metodología de la investigación científica y tecnológica

Autor / Author: José Cegarra Sánchez
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$288,607
Precio de lista: COP$320,680
Código9788479786243
Stock: 1
Peso: 640.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 19 x 24 cm

Páginas / Pages: 356

Resumen / Summary:

Autor / Author: José Cegarra Sánchez
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Prólogo 

CAPíTULO 1.LA CIENCIA 

1.1.Definición y tipos  
1.2.Ciencias fácticas: características  
1.2.1.El conocimiento científico es fáctico  
1.2.2.El conocimiento científico trasciende los hechos  
1.2.3.El conocimiento científico es legal  
1.2.4.El conocimiento científico es claro y preciso  
1.2.5.El conocimiento científico es sistemático  
1.2.6.El conocimiento científico es metódico  
1 .2.7.El conocimiento científico es verificable  
1.2.8.El conocimiento científico requiere análisis y especialización
1.2.9.El conocimiento científico es comunicable  
1 .2.10.El conocimiento científico es explicativo  
1.2.11.El conocimiento científico es predictivo  
1.2.12.El conocimiento científico tiende a ser generalista  
1.2.13.El conocimiento científico es útil  
1.3.Ciencia básica y aplicada  
1.4.Determinismo o indeterminismo científico  
1.5.La ética de la ciencia  

CAPíTULO 2.LA TECNOLOGíA 

2.1.Definición y tipos
2.1.1.Tecnologías artesanales  
2.1.2.Tecnologías tradicionales  
2.1.3.Tecnologías de base científica  
2.1.4.Tecnologías evolutivas  
2.1.5.Tecnologías no evolutivas  
2.2.Causas del origen o evolución de las tecnologías  
2.2.1.Factores intelectuales-psiquícos
2.2.2.Factores externos  
2.3.La ética de la tecnología  

CAPíTULO 3.LA INVESTIGACiÓN CIENTíFICA Y TECNOlÓGICA 

3.1.Definición y tipos  
3.2.La investigación científica  
3.2.1.Obtención de conocimientos particulares  
3.2.2.Formulación de leyes experimentales  
3.2.3.Construcción de modelos experimentales  
3.2.4.Propuestas de teorías-marco  
3.2.5.Construcción de sistemas teóricos  
3.3.La investigación tecnológica  
3.4.La innovación tecnológica  
3.4.1.Satisfacer una necesidad manifestada o latente en el mercado  
3.4.2.Estar resuelta tecnológicamente  
3.4.3.Ser inofensiva para el medio ambiente
3.4.4.Ser rentable desde el punto de vista financiero  
3.4.5.Otros aspectos de la innovación tecnológica  

CAPíTULO 4.EL INVESTIGADOR Y SUS CARACTERíSTICAS 

4.1.El investigador Y sus tipos  
4.2.Pensamiento creador  
4.2.1.Aptitudes creativas  
4.2.2.Rasgos del pensador creativo  
4.3.Pensamiento no creativo o lógico  
4.3.1.Observación  
4.3.2.Reflexión  
4.3.3.Memorización  
4.3.4.Razonamiento  
4.3.5.Juicio crítico  
4.4.Objetividad
4.5.Otras cualidades
4.5.1.Capacidad ordenadora jerarquizada  
4.5.2.Conocimiento de idiomas  
4.5.3.Conocimiento de las técnicas de documentación  
4.5.4.Comunicación
4.6.Aspectos éticos del investigador  
4.6.1.Honestidad
4.6.2.Admisión del error  
4.6.3.Lealtad  
4.6.4.Humildad  
4.7.El grupo investigador
4.7.1.El perfil de conocimiento del grupo  
4.7.2.Aptitudes del jefe del grupo  
4.7.3.Formación y problemas del grupo de investigación  

CAPíTULO 5. lOS MÉTODOS DE lA INVESTIGACiÓN 

5.1 Introducción  
5.1.1 El método hipotético-deductivo  
5.1.2 El método inductivo  
5.2 Los métodos de investigación  
5.2.1 La investigación teórica  
5.2.2 La investigación experimental  
5.2.3 La investigación combinatoria  
5.2.4 La investigación por observación de la naturaleza 
5.2.5 La investigación sociológica  

CAPíTULO 6.UN MÉTODO GENERAL DE INVESTIGACiÓN
 
6.1.Introducción
6.2.Planteamiento del objetivo  
6.2.1.Consideraciones generales acerca de la motivación  
6.2.2 Planteamiento del objetivo  
6.3 Reunión de los datos conocidos  
6.3.1 Fase previa  
6.3.2 Recopilación y revisión bibliográfica  
6.4 Organización de los datos  
6.4.1 Lecturas del resumen y conclusiones  
6.4.2 Lista de los aspectos más importantes  
6.4.3 Técnica de recopilación de la información  
6.5 Propuesta de solución  
6.5.1 Consideraciones generales
6.5.2 Planificación de la secuencia experimental  
6.5.3 Planificación de los medios a utilizar
6.6 Prueba de la solución propuesta  
6.6.1 La organización del trabajo  
6.6.2 El plan de trabajo  
6.6.3 El investigador  
6.6.4 El Diario de experiencias
6.6.5 Análisis Y discusión de los resultados 
6.7 Presentación de los resultados

CAPíTULO 7.LA INVESTIGACiÓN EN lA INDUSTRIA 

7.1.Introducción
7.2.Generación de la idea 
7.2.1Reconocimiento y formulación de la idea
7.3.Evaluación de la idea
7.3.1.El Método
7.4.Ejecución del proyecto 
7.5.Finalización del desarrollo
7.6.Etapa de transición

CAPíTULO 8.LA CREATIVIDAD EN lA INVESTIGACiÓN 

8.1.Introducción  
8.2.Tipos de pensamiento creativo
8.2.1.Imaginación o pensamiento creativo deliberado  
8.2.2.Iluminación
8.2.3.Inspiración
8.3.Consideraciones generales sobre los métodos creativos 
8.3.1.El proceso del descubrimiento se puede reproducir voluntariamente  
8.3.2.El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las disciplinas  
8.3.3.El descubrimiento se efectúa en el subconsciente  
8.3.4.Para hacer trabajar el subconsciente es necesario liberar el espíritu de sus inhibiciones
8.3.5.El descubrimiento se hace en un clima de esparcimiento, placer y pasión 
8.3.6.Las ideas para el descubrimiento no son emitidas,necesariamente,por expertos
8.3.7.El descubrimiento nace de la bisociación
8.3.8.El grupo pluridisciplinario es la unidad operativa de investigación  
8.4.Métodos para mejorar la creatividad del investigador o del grupo 8.4.1 Aquéllas que tienen por objeto mejorar el conocimiento del mundo exterior  
8.4.2.Aquéllas que tienen por objeto mejorar nuestra capacidad para juzgar Y transformar el mundo exterior  
8.4.3.La trituración  
8.4.4.La analogía  
8.5.Técnicas individuales de creatividad  
8.5.1.Análisis morfológico  
8.5.2.Listas de atributos  
8.5.3.Diagramas de planificación de la investigación  
8.5.4.Métodos para definir y redefinir los problemas  
8.6.la creatividad en grupo  
8.6.1.Criterios para seleccionar los miembros del grupo  
8.6.2.la formación del grupo  
8.6.3.Definición del objetivo  
8.6.4.Elección de una técnica de creatividad  
8.6.5.Consideraciones generales sobre la sesión de trabajo  
8.7.Brainstorming  
8.8.Sinéctica  
8.8.1.Fase 1.- Comportamiento personal en reuniones convencionales
8.8.2.Fase 2.- Un líder experto actúa como moderador de un grupo de trabajo
8.8.3.Fase 3.- Reuniones formales de sinéctica: métodos analógicos y metafóricos
 
CAPíTULO 9.LA DIFUSiÓN DE lA INVESTIGACiÓN 

9.1.Introducción
9.2.Tipos de publicaciones  
9.3.Estructura de una publicación científica o técnica  
9.3.1.Título y palabras clave  
9.3.2.Autores  
9.3.3.Resumen  
9.3.4.Introducción  
9.3.5.Experimental
9.3.6.Resultados  
9.3.7.Discusión  
9.3.8.Conclusiones
9.3.9.Agradecimientos  
9.3.10.Citas bibliográficas  
9.4.Informes  
9.4.1.Informes de situación  
9.4.2.Informes finales  
9.5.Otras publicaciones de difusión del conocimiento científico y técnico  
9.5.1.De resúmenes  
9.5.2.Publicaciones de revisión  
9.5.3.Otros tipos de publicaciones  
9.6.Patentes  
9.6.1.Tipos y modalidades de concesión  
9.6.2.Partes de una patente  
9.7.Presentación oral  
9.7.1.Organización de la exposición  
9.7.2.Otros aspectos a tener en cuenta

CAPíTULO 10.LA COMUNICACiÓN EN lA INNOVACiÓN TECNOlÓGICA 

10.1.Introducción 
10.2.El sistema de comunicación
10.3.la comunicación con el exterior de la empresa  
10.3.1.Proyectos de investigación aplicada  
10.3.2.Proyectos de desarrollo  
10.3.3.Proyectos de servicio técnico  
10.4.La comunicación en el interior de la empresa  
10.4.1.Una sola empresa  
10.4.2.Varias empresas de la misma área tecnológica 
10.5.Problemas en la comunicación de la innovación tecnológica  

CAPíTULO 11.EVALUACiÓN DE lA EFICIENCIA DE lA INVESTIGACiÓN 

11.1.Introducción  
11.2.Evaluación de la eficiencia en I+D
11.2.1.Evaluación de la eficiencia de I+D en la Universidad 
11.2.2.Evaluación de la eficiencia de I+D en la Empresa  
11.3 Evaluación de la eficiencia en la innovación tecnológica 
11.3.1.Evaluación de la eficiencia  

CAPíTULO 12.CONTROL DE lOS PROYECTOS DE INVESTIGACiÓN 

12.1.Introducción
12.2.Aspectos que se revisan en el control de proyectos de I+D  
12.2.1.La revisión científica o técnica  
12.2.2.La revisión del potencial humano y del equipo material  
12.2.3.La revisión del tiempo de terminación y del coste  
12.3.Sistemas de control de proyectos de I+D 
12.3.1.Proyectos donde se conocen las etapas a seguir  
12.3.2.Proyectos con poca definición de las etapas a seguir 
12.4.Cancelación de proyectos  
12.4.1.Proyectos desacertados  
12.4.2.Proyectos acertados 

CAPíTULO 13.ESTRUCTURAS DE INVESTIGACiÓN Y DE INNOVACiÓN 

13.1 Introducción
13.2 Estructura investigadora en la Universidad
13.3 Estructura Investigadora del sector público  
13.3.1 Centros de investigación públicos  
13.3.2 Estructura orgánica del personal  
13.3.3 Estructuras fijas  
13.3.4 Estructuras móviles  
13.4 Estructuras investigadoras en las empresas  
13.4.1 Funcionales  
13.4.2 Por proyectos  
13.4.3 Estructura matricial  

CAPíTULO 14.ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA CIENTíFICA 

14.1.Introducción  
14.1.1.Conocimientos actuales y perspectivas científicas  
14.2.El mundo de microcosmos:un siglo de física de partículas  
14.2.1.Hace cien años  
14.2.2.La exploración experimental de pequeñas distancias Aceleradores y rayos cósmicos  
14.2.3.Detectores  
14.2.4.Particulas e interacciones 1:Interacciones  
14.2.5.Partículas e interacciones": Electrones,neutrinos y quarks.Familias de partículas  
14.2.6.Perspectivas para el siglo XXI  
14.3.El Mundo de la química
14.3.1.Los fundamentos de la química  
14.3.2.Química orgánica  
14.3.3.Química inorgánica  
14.3.4.Química física  
14.3.5.Química y medicina  
14.3.6.Química de los materiales  
14.4.Funciones básicas y envejecimiento  
14.4.1.Envejecimiento y telómeros
14.4.2.Genes,evolución y envejecimiento  
14.4.3.Teorías del envejecimiento
14.4.4.Perspectivas  
14.5.El cerebro un universo a explorar  
14.5.1.Los elementos del cerebro: células nerviosas y circuitos neuronales
14.5.2.Neurotransmisores e intercambio de señales entre neuronas  
14.5.3.El cerebro:desarrollo,unciones cognitivas,emociones,aprendizaje,memoria y alteraciones  
14.5.4.Enfermedades neurológicas y mentales
14.6.Biotecnología  
14.6.1.Historia  
14.6.2.Aplicaciones de la biotecnología 
14.6.3.El Proyecto Genoma Humano
14.6.4.Biotecnología militar  

CAPíTULO 15.ACTUALIDAD Y PREVISIÓN TECNOlÓGICA 

15.1.La sociedad de la información  
15.1.1.Tecnologías utilizadas  
15.1.2.Los servicios de la sociedad de la información
15.1.3.La economía de la sociedad de la información  
15.2.Los transportes 
15.2.1.Consideraciones económico-sociales  
15.2.2.Las políticas de la UE incentivan el transporte motorizado  
15.2.3.La contestación social y el cambio de rumbo hacia la sostenibilidad  
15.3.Los materiales  
15.3.1.Materiales naturales  
15.3.2.Materiales artificiales  
15.4.La arquitectura y su construcción  
15.4.1.La arquitectura en la "edad del espectáculo"  
15.4.2.Las construcciones de la arquitectura  
15.4.3.La construcción convencional  
15.4.4La tradición revisada  
15.4.5.La alta construcción  
15.4.6.Las anticonstrucciones  
15.4.7.Perspectivas  
15.5.Vigilancia o inteligencia tecnológica  
15.5.1.La estructura de la vigilancia en la empresa  
15.5.2.Organización de la vigilancia
15.5.3.Fuentes de información  
15.5.4.Los mapas tecnológicos  
15.6.Prospectiva tecnológica  
15.6.1.Tipos de previsión tecnológica  
15.6.2.Métodos utilizados en la previsión tecnológica  

INDICE ANALÍTICO  

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.