Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 508
Resumen / Summary:
Autor / Author: Iciar Astiasarán Anchia,Berta Lasheras,Arturo H. Ariño Plana,Varios
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
I.ALIMENTOS:VALOR NUTRITIVO MC CID
Introducción
Breve estudio de los componentes de los alimentos
Agua
Hidratos de carbono
Proteínas
Lípidos
Micronutrientes
Clasificación de los alimentos
Alimentos plásticos
Alimentos energéticos
Alimentos reguladores
Alimentos complementarios
Bibliografía
II.ALIMENTOS CON BENEFICIOS SALUDABLES J BELLO
Propiedades de los alimentos vinculadas a su empleo
Propiedades nutricionales
Propiedades funcionales
Desarrollo histórico del concepto de alimento saludable
Clasificación de los alimentos atendiendo a su relación con la salud
Alimentos seguros
Alimentos coadyuvantes
Alimentos preventivos
Alimentos médicos
Alimentos saludables comercializados
Alimentos aligerados o "light"
Suplementos alimenticios
Alimentos preventivos
Alimentos médicos
Futuro de los alimentos saludables
Bibliografía
III.ALIMENTOS PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS y SIMBIÓTICOS A. MARTÍ, M J MORENO, J A. MARTÍNEZ
Introducción
Productos lácteos funcionales
Probióticos
Prebióticos
Microbiología del TGI
Productos probióticos
yogur
Kéfir
Productos prebióticos
Bibliografía
IV.ALIMENTOS PRODUCIDOS MEDIANTE PRÁCTICAS ECOLÓGICAS Y BIOTECNOLÓGICAS
I.ASTIASARAN,D.ANSORENA,A.MARTÍ,J.A.MARTÍNEZ
Introducción
Alimentos ecológicos
Potenciales ventajas de la Agricultura Ecológica:Comparación entre alimentos ecológicos y convencionales
Legislación sobre prácticas de producción ecológica
Alimentos transgénicos
Ejemplos de alimentos transgénicos
Otras aplicaciones
Aspectos de seguridad
Cultivos de vegetales transgénicos en el mundo
Productos transgénicos comercializados
Legislación de la Unión Europea en materia de alimentos transgénicos.
Bibliografía
V.PRODUCTOS PARA ALIMENTACIÓN ESPECIAL S.SANTIAGO,M CUERVO
Introducción
Concepto y clasificación
Características generales
Productos que pueden encontrarse en el mercado
Alimentos que satisfacen las necesidades fisiológicas especiales de nutrición de las personas sanas
Alimentos para regímenes nutricionales específicos
Alimentos considerados tradicionalmente como específicos para regímenes dietéticos
Alimentos especiales administrados por sonda
Bibliografía
VI.ADITIVOS ALIMENTARIOS: ASPECTOS LEGISLATIVOS D. A NSORENA,I,ASTIASARAN
Introducción
Antecedentes históricos de la reglamentación acerca de
aditivos ali mentarios
Objetivos generales del empleo de aditivos alimentarios y criterios de
utilización
Clasificación de los aditivos alimentarios
Origen
Código Alimentario Español
Directiva 89/107/CE
Etiquetado,Números "E" y Listas Positivas
Edulcorantes
Justificación del empleo de edulcorantes
Edulcorantes autorizados
Colorantes
Justificación del empleo de colorantes
Clasificación de los colorantes
Colorantes autorizados
Aditivos distintos de colorantes y edulcorantes
Clasificación
Justificación del empleo de conservadores y antioxidantes
Conservadores y antioxidantes autorizados
Evaluación de la seguridad en el empleo de aditivos
Evaluación de la toxicidad de un aditivo
Clasificación de los aditivos en función de su toxicidad
Evaluación del consumo de aditivos
Identidad y pureza de los aditivos
Aditivos modificados genéticamente o producidos a partir de organismos
modificados genéticamente
Bibliografía
VII.ALIMENTOS PARA DEPORTISTAS J IBÁÑEZ
Introducción
Alimentación previa al ejercicio
Deportes con predominio del trabajo aeróbico
Deportes en los que predomina el trabajo anaeróbico o la fuerza
Alimentación durante el ejercicio físico
Alimentación posterior al ejercicio
Bibliografía
VIII.LA REALIDAD SOBRE LOS SUPLEMENTOS DIETÉTICOS DE VITAMINAS JM COBa
Introducción
Razones para tomar suplementos vitamínicos
Situaciones fisiológicas que requieren fundamentalmente aportes de vitaminas
Situaciones patológicas que requieren aportes de vitaminas
La utilización de suplementos en España
Efectos negativos de la suplementación vitamínica
Megadosis
Últimas tendencias en la investigación
Bibliografía
IX.ALIMENTOS INFANTILES M RIvERa
Introducción
Normas legislativas sobre productos alimenticios infantiles
Fórmulas infantiles
Fórmulas de inicio
Fórmulas de continuación
Fórmulas especiales
Innovaciones científicas actuales en Fórmulas lnfantiles
Alimentación complementaria o beikost.Papilla de cereales
Características generales
Consejos para los sanitarios en la práctica diaria
Bibliografía
X.NUTRICIÓN EN EL CICLO VITAL E.LOPES-ROSADO,MI.ZUBJETA,y.SARASA
Introducción
Nutrición en la infancia
Lactantes
Infantes de uno a tres años
Etapas preescolar y escolar
Nutrición en la Adolescencia
Nutrición del adulto
Nutrición del anciano
Nutrición en el embarazo
Nutrición en la lactancia
Nutrición en la menopausia
Nutrición en el deporte
Bibliografía
XI.RECOMENDACIONES DIETÉTICAS A. S. DELBARRlO,J.A.MARTíNEZ
Introducción
Evolución histórica
Cálculo y confección de los requerimientos
Cálculo y confección de las recomendaciones
Tablas de recomendaciones
Características de las Tablas de Recomendaciones
Tipos de Tablas de Recomendaciones
Aplicaciones de las recomendaciones dietéticas
Limitaciones de las recomendaciones dietéticas
Conclusiones
Bibliografía
XII.REACCIONES ADVERSAS A LOS ALIMENTOS M J MORENO,A.MARTí
Introducción
Concepto de reacciones adversas a los alimentos
Clasificación de las reacciones adversas a los alimentos
Reacciones de hipersensibilidad o alergia alimentaria
Reacciones de intolerancia a alimentos
Alergenos en los alimentos
Propiedades generales de los alergenos
Alergenos más comunes en los alimentos
Reacciones adversas a los aditivos alimentarios
Emulsionantes y estabilizantes
Espesantes (goma arábiga, goma de tragacanto)
Suplementos nutricionales
Conservadores
Reguladores del pH.
Modificadores de las propiedades organolépticas
Reacciones cruzadas alimentarias
Manifestaciones de las reacciones adversas a alimentos
Factores de riesgo para el desarrollo de alergias alimentarias
Diagnóstico de las reacciones adversas a alimentos
Apreciación de la diversidad de reacciones a alimentos y aditivos
Adquisición de un alto índice de sospecha
Identificación de los posibles alimentos responsables de la reacción adversa
Empleo de manipulaciones dietéticas apropiadas para comprobar o descartar definitivamente la susceptibilidad al alimento
Tratamiento y prevención de las alergias alimentarias
Dieta de eliminación a largo plazo
Tratamiento farmacológico de apoyo
Bibliografía
XIII. NUTRICIÓN Y CÁNCER C. LÓPEZ-FONTANA
Introducción
Epiderniologia
Nutrición y prevención del cáncer
Influencia de la alimentación en el desarrollo del cáncer
Efectos nutricionales del cáncer
Anorexia
Pérdida de peso
Alteraciones metabólicas
Efectos de la terapia antineoplásica
Factores de regulación
Terapéutica oncológica
Tipos de tratamiento
Tratamiento dietético
Objetivo del tratamiento
Estrategias nutricionales
Recomendaciones dietéticas generales
Recomendaciones nutricionales en situaciones especificas
Nutrición artificial
Conclusión
Bibliografía
XIV.NUTRICIÓN EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA:DIÁLISIS y TRASPLANTE RENAL G. RUSSOLILLO,I. MARQUES-LOPES
Introducción
La insuficiencia renal crónica
Diálisis peritonea
Hemodiálisis
Trasplante de riñón
Nutrición en la diálisis peritoneal
Energía
Proteínas
Hidratos de carbono
Lípidos
Líquidos
Vitaminas
Minerales
Sodio
Potasio
Fósforo
Nutrición en la hemodiálisis
Energía
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Sodio
Potasio
Fósforo y calcio
Suplementación de vitaminas y minerales
El agua y los líquidos
N utrición en el trasplante de riñón
Energía
Proteínas
Hidratos de carbono
Grasas
Sodio
Fósforo y calcio
Vitaminas
El agua y los líquidos
Bibliografía
XV.NUTRICIÓN EN LA PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO M CUERVO,S.SANTIAGO
Introducción
Patología de la boca
Patología del esófago
Estenosis esofágica
Esofagitis
Reflujo gastroescfágico
Patología del estómago
Hernia de hiato
Gastritis
Úlcera gastroduodenal
Postgastrectomía: Síndrome de dumping
Patología intestinal
Estreñimiento
Diarrea
Intolerancias a hidratos de carbono
Enfermedad celíaca
Enfermedad inflamatoria intestinal
Síndrome del colon irritable
Patología de las glándulas anejas
Hepatopatías
Enfermedades biliares
Pancreatopatías
Bibliografía
XVI.NUTRICIÓN E HIPERCOLESTEROLEMIA M. P.PORTILLO,V M. RODRíGUEZ-RIVERA
Metabolismo del colesterol y las lipoproteínas
Tipos de hipercolesterolemia
Hipercolesterolemiafamiliar de tipo lIA
Hipercolesterolemiafamiliar de tipo lIB
Hipercolesterolemia poligénica
Hipercolesterolemias secundarias
Hipercolesterolemia dietética
Efecto de los componentes de los alimentos sobre el colesterol plasmático ..
Colesterol
Grasa
Hidratos de carbono
Proteínas
Fibra
Alcohol
Esteroles vegetales
Componentes sulfurados de las plantas
Otros factores
Pautas dietéticas en la hipercolesterolemia
Energía
Grasa y colesterol
Hidratos de carbono
Proteínas
Fibra
Alcohol
Café
Técnicas culinarias
XVII.NUTRICIÓN Y DIABETES L.FORGA
Introducción
Definición
Diagnóstico
Clasificación
Etiopatogenia
Tratamiento
Farmacoterapia
Tratamiento dietético
Bibliografía
XVIII.NUTRICIÓN Y OBESIDAD l.LABAYEN,C.RODRÍGUEZ, J.A MARTÍNEZ
Obesidad: concepto, clasificación y métodos de evaluación
índice de masa corporal (IMe, BMI,o Indice de Quetelet)
Porcentaje de grasa corporal
Distribución de la grasa corpora
Diagnóstico diferencial
Epidemiología de la obesidad
La obesidad y sus comorbilidades
Obesidad infantil y juvenil
Prevención de la obesidad
Educación nutricional
Actividadjísica
Balance energético
La ingesta energética
El gasto energético
El tratamiento de la obesidad
Tratamiento farmacológico
Tratamiento quirúrgico. Obesidad mórbida
El tratamiento dietético de la obesidad
Bibliografía
XIX.NUTRICIÓN ARTIFICIAL C.LACASA
Introducción
Indicaciones y guías de empleo de la nutrición artificial (NA)
Nutrición enteral
Vías de acceso para la administración de la NE
Métodos de administración de la NE
Tipos de dietas para NE
Complicaciones de la NE
Nutrición parenteral
Nutrientes utilizados en NP
Vías de acceso
Mezclas de nutrientes parenterales disponibles
Complicaciones de la NP
Bibliografía
XX.BASES FARMACOLÓGICAS DE LAS INTERACCIONES FÁRMACOS - NUTRIENTES B. LASHERAS
Introducción
Concepto de interacción
Bases farmacocinéticas de las interacciones fármaco-nutrientes
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
Interacciones tarmacodinémicas
Alteraciones del estado nutritivo por acción de los medicatnentos
Concl usiones
Bibliografía
XXI.LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO A.CELADOR,A.RUlZ DE LAS HERAS,O.VIÑES
Introducción
Malnutrición hospitalaria
Causas de malnutrición
Codificación de las dietas de un hospital
Concepto de Código de Dietas
Pasos previos en la planificación del Código de Dietas
Condiciones del Código de Dietas
Características de las dietas
Elementos descriptivos de cada dieta dentro del Código
Diseño del menú basal
Menú opcional
Dietas terapéuticas
Periodicidad de los menús
Dietas personalizadas
Recogida previa de datos del paciente
Control de la ejicacia de la dieta
Distribución de las comidas
Higiene alimentaria
Sistema de Autocontrol APPCC
El Sistema de Autocontrol APPCC en el Hospital
Zonas de trabajo que conviene dejinir en una cocina hospitalaria
Comisión de alimentación
Objetivo general
Objetivos específicos
Composición
Procedimiento de reuniones y temas a tratar
Bibliografía
XXII.VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRITIVO I.MARQUES.LoPES,G.RUSSOLlLLO,JA.MARTÍNEZ
Introducción
Valoración del estado nutritivo
Antropometría
Métodos de análisis de la composición corporal
Historia dietética
Historia clínica y exploraciónjisica
Pruebas bioquímicas y hematológicas
Información psicosocial
Conclusiones
Bibliografía
XIII.EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL:EL ESTUDIO "SEGUIMIENTO UNIVERSIDAD DE NAVARRA"(PROYECTO SUN) M A.MARTÍNEZ GONZALEZ,C.DE LA FUENTE,J DE IRALA
Introducción
Nutrientes frente a alimentos
Medida del tiempo
Métodos generales de valoración de la dieta en epidemiología
Métodos basados en la ingesta de alimentos
Indicadores antropométricos y medidas de composición corporal
Indicadores bioquímicos de dieta
El estudio SUN: fundamento, objetivos y diseño
Estudios preliminares del proyecto SUN: El estudio navarro de casos y controles de infarto de miocardio
Consumo de aceite de oliva e infarto de miocardio AI
Papel protector del consumo de fibra y de fruta de la dieta mediterránea frente al infarto de miocardio
Papel protector del pescado y de los ácidos grasos omega-3 frente al infarto de miocardio
Bibliografía
XXIV.OBESIDAD INFANTIL Y SU PROYECCIÓN EN LA PATOLOGÍA DEL ADULTO M BUENO,L.A.MORENO,G. BUENO
Introducción
Tejido adiposo
Programación fetal
Bibliografía