Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa Dura
Tamaño / Size: 18.5 x 24.5 cm
Páginas / Pages: 466
Resumen / Summary:
Autor / Author: J.-P. Wauquier
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Nomenclatura
Abreviaturas y acrónimos
Capítulo 1.Composición de los petróleos crudos y de los productos petrolíferos
1 .1.Constituyentes pu ros
1.1.1.Hidrocarburos
1.1.2.Compuestos distintos de los hidrocarburos
1.2.Compuestos indefinidos químicamente
1.2.1.Asfaltenos
1.2.2.Resinas
Capítulo 2.Fraccionamiento y análisis elemental de los crudos petrolíferos y sus cortes
2.1.Fraccionamientos analíticos y preparativos
2.1.1.Destilación
2.1.2.Otras separaciones
2.2.Análisis elemental
2.2.1.Notas
2.2.2.Muestreo
2.2.3.Determinación del carbono,hidrógeno y nitrógeno
2.2.4.Contenido en oxígeno
2.2.5.Determinación del azufre
2.2.6.Determinación de metales en los cortes petrolíferos
Capítulo 3.Caracterización de crudos y de productos petrolíferos
3.1.Caracterización de crudos según su carácter dominante a partir de las propiedades físicas globales
3.1.1.Caracterización de un crudo por los valores de las densidades de una fracción ligera y de una fracción pesada
3.1.2.Factor de caracterización Kuop o factor de Watson Kw
3.1.3.Caracterización de una fracción del petróleo por su índice de refracción,su densidad y su peso molecular (método n d M)
3.2.Caracterización de crudos y de fracciones del petróleo a partir de análisis estructurales
3.2.1.Análisis por series de hidrocarburos
3.2.2.Caracterización de una fracción del petróleo por la distribución de sus átomos de carbono
3.3.Caracterización de productos petrolíferos a partir de técnicas cromatográficas
3.3.1.Medida de gases permanentes y de hidrocarburos incondensables por cromatografía en fase gaseosa
3.3.2.Medida de los hidrocarburos contenidos en una gasolina por cromatografía en fase gaseosa
3.3.3.Medida específica de las n-parafinas por cromatografía en fase gaseosa
3.3.4.Detectores específicos en cromatografía en fase gaseosa
3.3.5.Medida por cromatografía líquida de indicador fluorescente
3.3.6.Medida de hidrocarburos aromáticos en gasóleos de automoción por cromatografía líquida
3.3.7.Análisis SARA de fracciones pesadas por cromatografía líquida preparativa
3.4.Caracterización de fracciones del petróleo a partir de reacciones químicas
3.4.1.índice de Bromo
3.4.2.índice de anhídrido maléico
Capítulo 4.Métodos de cálculo de las propiedades físicas de los hidrocarburos
4.1.Caracterización necesaria en el cálculo de las propiedades físicas
4.1.1.Características de los hidrocarburos puros
4.1.2.Características de fracciones petrolíferas
4.1.3.Características de mezclas de hidrocarburos puros y de fracciones petrolíferas
4.2.Bases de cálculo de las propiedades físicas
4.2.1.Propiedades de los hidrocarburos puros y de las fracciones petrolíferas
4.2.2.Propiedades de las mezclas
4.2.3.Ley de los estados correspondientes
4.3.Propiedades de los líquidos
4.3.1.Propiedades termodinámicas de líquidos
4.3.2.Propiedades termofísicas de líquidos
4.4.Propiedades de los gases
4.4.1.Propiedades termodinámicas de los gases
4.4.2.Propiedades termofísicas del gas
4.5.Estimación de propiedades relativas a los cambios de fase
4.5.1.Equilibrio entre fases para un hidrocarburo puro
4.5.2.Equilibrio entre fases en el caso de mezclas
4.5.3.Equilibro líquido-vapor
4.5.4.Estimación de las propiedades que permiten determinar los equilibrios líquido-líquido
4.5.5.Estimación de propiedades necesarias para determinar los equilibros líquido-sólido
Capítulo 5.Características de los productos petrolíferos utilizados con fines energéticos (carburantes y combustibles)
5.1.Propiedades ligadas a la optimización de la combustión
5.1.1.Nociones de termoquímica
5.1.2.Combustión de gasolinas y criterios de calidad
5.1.3.Características del gasóleo impuestas por su modo de combustión
5.1.4.Combustión de carburantes de reactores y criteros de calidad correspondientes
5.1.5.Características de los carburantes especiales
5.1.6.Características de los combustibles domésticos e industriales
5.1.7.Propiedades de los fueles pesados
5.2.Propiedades ligadas al almacenamiento y a la distribución de productos del petróleo
5.2.1.Problemas ligados al almacenamiento y la distribución de las gasolinas
5.2.2.Precauciones a tener en cuenta para el empleo del gasóleo
5.2.3.Problemas ligados al almacenamiento y distribución del carburante de reactores
5.2.4.Problemas ligados al almacenamiento de los fueles pesados
5.3.Los carburantes y combustibles y la protección del medio ambiente
5.3.1.Justificación de una desulfuración profunda
5.3.2.Influencia de la composición química de los carburantes Y combustibles en la protección del medio ambiente
Capítulo 6.Características de los productos petrolíferos no energéticos
6.1.Características de los disolventes hidrocarbonados
6.1.1.Nomenclatura Y aplicaciones .
6.1.2.Propiedades requeridas de los disolventes hidrocarbonados
6.2.Características de las naftas
6.3.Características de los lubricantes, aceites industriales Y productos relacionados
6.3.1.Nomenclatura Y aplicaciones .
6.3.2.Propiedades requeridas por los lubricantes,aceites industriales Y productos relacionados
6.4.Características de ceras Y parafinas
6.4.1.Propiedades requeridas para las ceras y parafinas
6.5.Características de los betunes
6.5.1.Clasificación de los betunes
6.5.2.Fabricación de betunes
6.5.3.Aplicaciones de los betunes
6.5.4.Propiedades buscadas para los betunes
6.6.Otros productos
6.6.1.Los aceites blancos
6.6.2.Extractos aromáticos
6.6.3.Coque
Capítulo 7.Normas y especificaciones de los productos petrolíferos
7.1.Definición de los terminos Especificación Y Norma
7.2.Los organismos de normalización
7.2.1.Organismos profesionales reconocidos
7.2.2.Organismos oficiales de normalización
7.3.Evolución de las normas y especificaciones
7.4.Especificaciones de los productos petrolíferos en Francia
Capítulo 8.Evaluación de los crudos de petróleo
8.1.Propiedades físicoquimicas globales de los crudos de petróleo ligadas al transporte,al almacenamiento y al precio
8.1.1.Densidad (specific gravity) de los crudos de petróleo
8.1.2.Punto de congelación (pour point) de los crudos de petróleo
8.1.3.Viscosidad de los crudos de petróleo
8.1.4.Presión de vapor y punto de inflamación de los crudos de petróleo
8.1.5.Contenido de azufre de los crudos de petróleo
8.1.6.Contenido en nitrógeno de los crudos de petróleo
8.1.7.Contenido en agua, sedimentos y sales de los crudos
8.2.Destilación TBP de los crudos de petróleo.
Análisis de las fracciones
8.3.Representación gráfica de los análisis y explotación de los resultados
8.3.1.Representación gráfica
8,3.2.Manejo de las curvas
Capítulo 9.Aditivos para Combustibles y Lubricantes
9.1.Aditivos para gasolinas
9.1.1.Aditivos detergentes
9.1.2.Aditivos mejoradores del número de octano
9.1.3.Aditivos biocidas
9.1.4.Aditivos antiestáticos
9.2.Aditivos de gasóleos
9.2.1.Aditivos mejoradores del número de cetano de los gasóleos
9.2.2.Aditivos detergentes de gasóleos
9.2.3.Aditivos mejoradores de la combustión y reductores de emisiones de humos e inquemados
9.2.4.Aditivos mejorado res del comportamiento en frío de los gasóleos
9.2.5.Conclusión
9.3.Aditivos de lubricantes
9.3.1.Aditivos modificadores de las propiedades reológicas de los aceites lubricantes
9.3.2.Aditivos anticongelantes
9.3.3.Aditivos antioxidantes para lubricantes
9.3.4.Aditivos dispersantes y detergentes para lubricantes
9.3.5.Aditivos extrema-presión Y antifricción
9.3.6.Conclusión
Capítulo 10.Introducción al refino
10.1.Historia del refino
10.2.Los procesos de separación
10.2.1.Destilación primaria (a presión atmosférica) del crudo
10.2.2.Destilación secundaria o a vacío del crudo
10.2.3.Tratamiento del residuo de vacío por extracción con disolventes (desasfaltado)
10.2.4.Otros procesos de separación
10.3.Procesos de transformación
10.3.1.Procesos de mejora de características
10.3.2.Procesos de conversión
10.3.3.Procesos de acabado
10.3.4.Procesos de protección del medio ambiente
10.4.Evolución del esquema del refino
10.4.1.El esquema de refino de los años 1950-1970
10.4.2.Esquema de refino de los años 80
10.4.3.Esquema de refino de los años 90
10.4.4.Configuración del refino más allá del 2000
Anexo 1
Anexo 2.Principales métodos de ensayo normalizados de productos petrolíferos
Bibtiografía
índice