Calidad del diseño en la construcción

Calidad del diseño en la construcción

Autor / Author: Juan Bautista Pérez Mínguez,Antonio Sabador Moreno
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$227,868
Precio de lista: COP$253,176
Código9788479786199
Stock: 1
Peso: 750.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 388

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Bautista Pérez Mínguez,Antonio Sabador Moreno
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Agradecimientos
Prólogo
Introducción

1.LA NUEVA NORMA ISO 9001: 2000  
1.1.Introducción. Sistema ISO para la Calidad  
1.2.La actual ISO 9001: 2000  
1.3.Diferencias fundamentales entre las series de normativas de 1994 y del 2000  
1.4.Comparación entre las normas  
1.5.Apartados de 9001 que inciden en el diseño  
1.6.Algunas observaciones sobre el apartado 4.4 de la ISO 9001:94 «Control del diseño»  
1.7.Observaciones sobre el apartado 7.3 de la 9001 de 2000 «Diseño y desarrollo»  

2.INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO Y EL PROYECTO  
2.1.La idea. Definición  
2.2.Proceso de obtención de la idea  
2.3.Proceso de definición de la idea  
2.4.Preparación para la materialización de la idea  
2.5.Restricciones previstas para su implantación  
2.6.Previsiones de procesos básicos para su ejecución
2.7.La concepción  
2.8.El diseño y el diseñador  
2.9.El principio del diseño  
2.10.Concepto de diseño  
2.11.Tipos de diseños
2.12.Calidad en diseño  
2.13.Proceso de diseño  
2.14.Herramientas de diseño y su calidad
 
3.LA REALIZACIÓN DEL DISEÑO.ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES  
3.1.Introducción  
3.2.Procedimientos (algoritmos) y métodos o sistemas (heurísticos)
3.3.Aprendiendo de la experiencia  
3.4.Orientaciones generales para la resolución de los problemas de diseño
3.5.Consideraciones ISO en relación con el diseño  

4.CALIDAD EN EL PROYECTO  
4.1.Proyecto según la LOE
4.2.Generalidades
4.3.El proceso de desarrollo de un proyecto  
4.4.Diferenciación entre diseño y proyecto
4.5.Procesos del proyecto  
4.6.Estudio de las necesidades del usuario-cliente
4.7.Definición de requisitos  
4.8.Objetivos de la definición de requisitos 
4.9.Obtención de los requisitos de proyecto 
4.10.Proceso de trabajo del proyecto  

5.CONTROL DEL PROYECTO  
5.1.Introducción  
5.2.Elementos del proyecto  
5.3.Calidad de un proyecto  
5.4.Control de datos durante la fase de proyecto  
5.5.Control de las interfases  
5.6.Control de los cálculos  
5.7.Revisión de los planos
5.8.Implantación del Sistema de gestión de calidad en una oficina de proyectos
5.9.El plano.Expresión del proyecto  
5.10.Posibilidad de informatización del plano  

6.LA ESPECIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO 
6.1.La especificación  
6.2.Definición de especificación  
6.3.Resultados de una mala especificación  
6.4.Documento de especificación  
6.5.Una primera clasificación de especificaciones  
6.6.La especificación y la normativa  
6.7.La documentación del proyecto.Especificación formal del mismo  
6.8.Documentos de un anteproyecto  
6.9.Documentos de un proyecto  
6.10.Guía de comprobación de un proyecto 
 
7.LA NORMATIVA APLICABLE
7.1.Introducción y definiciones generales  
7.2.Normalización  
7.3.El uso de las normas en el proyecto y en la obra  
7.4.Las normas tecnológicas de la edificación - NTE  
7.5.Normativa aplicable al proyecto o diseño en el caso de la construcción  
7.6.El futuro normativo en la construcción  
ANExo A:Disposiciones legales obligatorias en la construcción

8.EL CONTRATO  
8.1.Definiciones y conceptos  
8.2.Introducción  
8.3.El papel del contrato en la calidad de la obra  
8.4.Tipos de contrato
8.5.Contrato entre proyectista y promotor privado  
8.6.Modelo de contrato entre proyectista y promotor  
8.7.Modelo de contrato entre contrastista (administración) y proyectista  
8.8.Modelo tipo de contrato de obra entre el contrastista y la Administración  
 
9.GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN  
9.1Introducción  
9.2.Algunos aspectos básicos a tener en cuenta respecto a la gestión de configuración  
9.3.Política de gestión de configuración  
9.4.Defmiciones  
9.5Procedimientos de gestión de configuración  
9.6.Plan de Gestión de Configuración (PGC)  
9.7.Control de configuración
9.8.Algunos ejemplos de las actividades propias en la gestión de configuración  
 
10.LA INFoRMÁTICA EN EL DISEÑO Y EL PROYECTO  
10.1.Generalidades  
10.2.Consideraciones de calidad acerca del hardware instalado en la oficina de proyecto  
10.3.Condiciones a cumplir cuando el parque informático es elevado 
10.4.Condiciones a cumplir cuando el parque es pequeño    
10.5.El software en el área de diseño o proyecto  
10.6.Los soportes utilizados en el área de diseño  
10.7.Metodología de trabajo en el ordenador  
10.8.Tipos de programas más frecuentemente utilizados  
10.9.Precauciones a seguir con los programas usados  

11.CONSIDERACIONES ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA CALIDAD DEL PROYECTO
11.1.Introducción
11.2.La normativa ISO de gestión medioambiental  
11.3.Sistema de gestión medioambiental  
11.4.Consideración medioambiental a nivel organizacional  
11.5.Gestión y auditoría ambiental: ventajas para las empresas  
11.6.La posición europea en relación con el cuidado al medio ambienté
11.7.Sistema de gestión medioambiental en el área de proyecto (o en el proyectista)
11.8.Conceptos de sostenibilidad  
11.9.La construcción sostenible  
11.10.Aspectos a considerar en la construcción sostenible  
11.11.Las obras.Los edificios y la sostenibilidad  
11.12.El impacto ambiental de las obras  
11.13.Efectos de los materiales de la obra sobre el medio ambiente  
11.14.Minimización de los consumos energéticos en la utilización de las construcciones  
11.15.Impacto en la planificación de la localización de la obra  
11.16.La calidad de la construcción, el medio ambiente y la sostenibilidad  
11.17.La calidad del ambiente interior o propio de la obra (la obra enferma)  

12.LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD EN EL PROYECTO  
12.1.Introducción  
12.2.Seguridad contra intrusión  
12.3.Normativa aplicable  
12.4.Legislación y reglamentación aplicable  
12.5.Sistema de gestión de la seguridad en el área de proyecto o ingeniería  
12.6.Seguridad en cuanto a daños de los operarios o realizadores de la obra  
12.7.El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución del proyecto de obra  
12.8.El estudio básico de seguridad y salud  
12.9.Estudio de seguridad y salud  
 
13.PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Y LA OBRA  
13.1.Plan de obra  
13.2.Plan de gestión o dirección del proyecto  
13.3.Plan de implantación de la obra  
13.4.Plan de apoyo logístico a la obra  
13.5.Plan de gestión de la configuración (ver Capítulo 9 para más detalles)  
13.6.Plan de dirección facultativa de la obra  
13.7.Plan de calidad de la realización de la obra y su plan de puntos de inspección asociado  
13.8.Plan de seguridad (estudio de seguridad que dará paso al plan de seguridad (ver Capítulo 12)  
13.9.Plan de mitigación del impacto ambiental  
13.10.Plan financiero de la obra
13.11.Plan de certificaciones
13.12.El modelo que incorpora el proyectista  
13.13.Asignación de recursos y los precios descompuestos  
13.14.Establecimiento del plan de obra  
13.15.Desarrollo del plan de obras  

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.