Zoología Aplicada

Zoología Aplicada

Autor / Author: Francisco Padilla Álvarez,Antonio E. Cuesta López
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$235,461
Precio de lista: COP$261,596
Código9788479785888
Stock: 1
Peso: 910.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 466

Resumen / Summary:

Autor / Author: Francisco Padilla Álvarez,Antonio E. Cuesta López
Editorial / Publisher: Diaz de Santos
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Prólogo  
Capítulo 1 
1.1.Sinopsis de taxonomía animal  
1.2.Evolución morfofuncional  
1.2.1.Ontogénesis  
1.2.2.Embriología y taxonomía  
1.3.Invertebrados
1.3.1.Invertebrados sin mesodermo
1.3.2.Invertebrados acelomados  
1.3.3.Invertebrados pseudocelomados  
1.3.4.Invertebrados celomados
1.4.Vertebrados (deuterostomados)  
Sinopsis taxonómica
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 2 
2.1.Filo Platelmintos  
2.2.Modelos evolutivos de los platelmintos parásitos  
2.3.Clase Trematodos
2.3.1.Anatomo-fisiología de los trematodos  
2.4.Clase Cestodos  
2.4.1.Anatomo-fisiología de una tenia
2.5.Ejemplos de interés  
2.5.1.Ciclo biológico de Fasciola hepática  
2.5.2.Ciclo biológico del género Schistosoma (duelas de la sangre)  
2.5.3.Ciclo biológico de Dicrocoelium dendriticum  
2.5.4.Ciclo biológico de Taenia solium  
2.5.5.Ciclo biológico de Echinococus granulosus  
Sinopsis taxonómica  
Re umen  
Bibliografía  
 
Capítulo 3 
3.1.Filo Nematodos  
3.1.1.Anatorno- fisiología de un nematodo  
3.2.Ejemplos de interés
3.2.1.Ciclo biológico de Parascaris equorum  
3.2.2.Ciclo biológico de Ancylostoma caninum  
3.2.3.Ciclo biológico de Dipetalonema reconditum  
3.2.4.Ciclo biológico de Strongyliodes stercoralis  
3.3.Filo Nematomorfos  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 4 
4.1.Filo Moluscos 
4.2.Características generales
4.2.1.Anatomo-fisiología del antecesor común  
4.2.2.Desarrollo  
4.3.Origen,adaptaciones y diversificación  
4.4.Clase Monoplacóforos  
4.5.Clase Poliplacóforos  
4.6.Clase Aplacóforos  
4.7.Clase Escafópodos  
4.8.Clase Gasterópodos  
4.9.Clase Bivalvos  
4.1.Clase Cefalópodos  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 5 
5.1.Fundamentos de la cría de moluscos acuáticos (Conchicultura) 
5.2.Anatomo-fisiología de una almeja  
5.3.Instalaciones de reproducción e instalaciones de engorde
5.3.1.Instalaciones de reproducción (se emplea en la cría intensiva)  
5.3.2.Instalaciones de engorde  
5.4.Cría de almejas  
5.4.1.Criaderos de almejas (sección de reproducción)  
5.4.2.Criaderos de almejas (fase de engorde)  
5.5.Cría de pectinidos  
5.5.1.Biología de los pectinidos  
5.5.2.Sistemas de cultivo  
5.6.Cría de mejillones (Mitilicultura)  
5.6.1.Sistemas de cultivo  
5.7.Cría de ostras (Ostricultura)  
5.7.1.Cultivo sobre fondo (parques)  
5.7.2.Cultivo levantado
5.7.3.Cultivo en almadias o colgante  
5.8.Patología  
5.8.1.Enfermedades producidas por virus
5.8.2.Enfermedades producidas por bacterias  
5.8.3.Enfermedades producidas por protoctistas  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 6 
6.1.Helicicultura  
6.2.Anatomo-fisiología de Helix aspersa
6.2.1.Crecimiento y fases vitales de Helix aspersa  
6.3.Producción  
6.3.l.Criaderos extensivos  
6.3.2.Criaderos intensivos  
6.4.Manejo  
6.5.Enemigos y enfermedades  
6.5.1.Patología infecciosa  
6.5.2.Patología parasitaria  
6.5.3.Patología de manejo y nutrición
Resumen  
Bibliografía

Capítulo 7 
7.1.Filo Anélidos  
7.1.1.Clasificación  
7.2.Biología de los oligoquetos  
7.2.1.Ecología  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 8 
8.1.Lumbricultura  
8.l.l.Especies cultivadas  
8.2.Anatomo-fisiología de la lombriz de tierra  
8.3.Producción
8.3.1.Condiciones de cría
8.3.2.Alimentación  
8.3.3.Aprovechamiento y utilización  
8.4.Manejo  
8.4.1.Preparación de un lecho para cría
8.4.2.Alimentación de las lombrices  
8.4.3.Manejo de una explotación  
8.4.4.Recogida del humus  
8.5.Enfermedades y enemigos  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 9 
9.1.Filo Artrópodos  
9.2.Origen del grupo  
9.3.Características generales
9.4.Proceso de artropodización  
9.5.Diversificación y adaptaciones  
Sinopsis taxonómica
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 10 
10.1.Crustáceos (Mandibulados acuáticos)  
10.2.Clasificación
Sinopsis taxonómica  
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 11 
11.1.Fundamentos de astacicultura  
11.2.Anatomo-fisiología del cangrejo de río (género Astacus)  
11.3.Producción y manejo  
11.3.1.Condiciones de cría  
11.3.2.Alimentación  
11.3.3.Instalaciones  
11.4.Enfermedades  
11.5.Fundamentos de la cría de crustáceos marinos  
11.5.1.Ciclo biológico de los Pendidos  
11.6.Producción y manejo  
11.6.1.Método Japonés de cría  
11.6.2.Instalaciones de cría (método Japonés)  
11.6.3.Instalaciones de cría (método de Galveston)
11.6.4.Instalaciones de preengorde y engorde  
11.7.Enfermedades  
11.7.1.Enfermedades infecciosas  
11.7.2.Enfermedades parasitarias y no infecciosas  
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 12 
12.1.Subfilo Mandibulados terrestres  
12.2.Miriápodos  
12.3.Insectos
12.3.1.Anatomo-fisiología de un saltamontes  
12.4.Clasificación. Superclase Hexápodos  
12.5.La importancia de los insectos entomófagos  
Sinopsis taxonómica  
Resumen
Bibliografía  

Capítulo 13 
13.1.Clase Insectos 
13.2.Anatomía y fisiología de la abeja doméstica( obrera de Apis mellifera l.)
13.3.Organización social
13.4.Apicultura  
13.5.Producción y manejo  
13.5.1.Manejo de un colmenar
13.5.2.Transferencia de una colonia  
13.5.3.Desplazamiento de las colmenas  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 14 
14.1.Patología apícola  
14.2.Enfermedades de las abejas adultas (etiología,diagnóstico y tratamiento)  
14.2.1.Virosis  
14.2.2.Enfermedades producidas por protozoos  
14.2.3.Enfermedades producidas por artrópodos  
14.3.Enfermedades de la cría (etiología,diagnóstico y tratamiento)  
14.3.1.Virosis  
14.3.2.Bacteriosis  
14.3.3.Micosis  
14.4.Enemigos de las abejas  
14.5.Intoxicaciones  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 15 
15.1.Sericicultura  
15.2.Anatomo-fisiología del gusano de seda (Bombyx mori)
15.3.Producción y manejo  
15.3.1.Generalidades sobre alimentación y cría  
15.3.2.Desarrollo embrionario e incubación
15.3.3.Crianza  
15.4.Enfermedades  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 16 
16.1.Subfilo Quelicerados  
16.2.Clase Merostomados  
16.3.Clase Picnogónidos o Pantópodos  
16.4.Clase Arácnidos  
16.5.Orden Ácaros o Acarina (ácaros y garrapatas)  
16.6.Anatomo-fisiología de ácaros y garrapatas  
16.7.Ejemplos de interés  
16.7.1.Ciclo biológico de Ixodes ricinus (garrapata)  
16.7.2.Ciclo biológico de Sarcoptes scabiei (arador de la sama)  
16.7.3.Ciclo biológico de los componentes del género Trombicula  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  
 
Capítulo 17 
17.1.Filo Cordados  
17.2.Subfilo Tunicados o Urocordados  
17.2.1.Clase Ascidiaceos  
17.3.Subfilo Cefalocordados  
17.4.Subfilo Vertebrados  
17.4.1.Superclase Agnatos  
17.4.2.Superclase Gnatostomados  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 18 
18.1.Superclase Agnatos  
18.2.Los mixinos  
18.2.1.Anatomo-fisiología de la lamprea marina (Petromyzon marinus)  
18.3.Superclase Gnatostomados  
18.3.1.La vida en el agua  
18.4.Clase Condrictios  
18.5.Anatomo-fisiología de la familia Esquálidos  
18.6.Familias de peces cartilaginosos  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 19 
19.1.Clase Osteictios  
19.2.Familias de peces óseos  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 20 
20.1.Piscicultura  
20.2.Producción  
20.2.1.El agua  
20.2.2.Piscicultura de agua dulce (continental)  
20.2.3.Instalaciones extensivas (acuicultura parcial)  
20.2.4.Instalaciones intensivas (acuicultura integral)  
20.3.Anatomo-fisiología de la perca americana o black-bass iMicropterus salmoides)  
20.4.Manejo  
20.4.1.Reproducción en cautividad  
20.4.2.Alimentación  
20.4.3.Hatchery y nursery  
20.4.4.Engorde  
20.5.Gestión y tratamiento de residuos  
20.6.Enfermedades  
20.6.1.Enfermedades bacterianas  
20.6.2.Enfermedades víricas  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 21 
21.1.La conquista de la tierra  
21.2.Herpetología  
21.3.Clase Anfibios (batracios)  
21.3.1.Urodelos españoles  
21.3.2.Anuros españoles  
21.4.Los amniotas  
21.5.Clase Reptiles  
21.6.Anatomo-fisiología de un lagarto  
21.7.Quelonios españoles
21.8.Escamosos españoles  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía

Capítulo 22 
22.1.Anatomo-fisiología de la rana común  
22.2.Ranarios: producción y manejo  
22.2.1.Explotación extensiva  
22.2.2.Explotaciones intensivas
22.3.Enfermedades  
Resumen  
Bibliografía  

Capítulo 23 
23.1.Termorregulación  
23.2.Clase Aves  
23.3.Anatomo-fisiología de la gallina doméstica  
23.4.Diversificación y adaptaciones  
23.4.1.Orden Tinamiformes  
23.4.2.Orden Reiformes  
23.4.3.Orden Estrucioniformes  
23.4.4.Orden Casuariformes  
23.4.5.Orden Apterigiformes  
23.4.6.Orden Podicipediformes
23.4.7.Orden Esfenisciformes
23.4.8.Orden Procelariformes  
23.4.9.Orden Pelicaniformes  
23.4.10.Orden Anseriformes  
23.4.11.Orden Ciconiformes  
23.4.12.Orden Falconiformes  
23.4.13.Orden Galliformes  
23.4.14.Orden Gruiformes  
23.4.15.Orden Caradriformes
23.4.16.Orden Gaviformes
23.4.17.Orden Columbiformes
23.4.18.Orden Psitaciformes  
23.4.19.Orden Cuculiforme
23.4.20.Orden Estrigiformes 
23.4.21.Orden Caprimulgiformes 
23.4.22.Orden Apodiformes  
23.4.23.Orden Coliformes  
23.4.24.Orden Trogoniformes
23.4.25.Orden Coraciformes
23.4.26.Orden Piciformes  
23.4.27.Orden Paseriformes  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía

Capítulo 24 
24.1.Fundamentos de Coturnicultura  
24.2.Producción y manejo  
24.2.1.Producción de carne  
24.2.2.Producción de huevos de cordorniz  
24.3.Alimentación  
24.4.Enfermedades  
24.4.1.Enfermedades producidas por virus
24.4.2.Enfermedades producidas por bacterias  
24.4.3.Enfermedades producidas por protozoos (Protoctistas)
24.4.4.Enfermedades producidas por parásitos
24.4.5.Enfermedades metabólicas y carenciales  
24.5.Fundamentos de canaricultura  
24.5.1.Alojamientos  
24.5.2.Cría y reproducción  
24.5.3.Alimentación  
24.6.Enfermedades  
24.6.1.Enfermedades víricas  
24.6.2.Enfermedades bacterianas
24.6.3.Enfermedades causadas por protozoos
24.6.4.Enfermedades causadas por hongos  
24.6.5.Enfermedades producidas por artrópodos
Resumen
Bibliografía

Capítulo 2S 
25.1.Clase Mamíferos 
25.2.Diversificación y adaptaciones  
25.2.1.Subclase Prototerios  
25.2.1.1.Orden monotremas  
25.2.2.Subclase Terios  
25.2.2.1.Infraclase Metaterios
25.2.2.1.1.Orden Marsupiales  
25.2.2.2.Infraclase Euterios  
25.2.2.2.1.Orden Insectívoros  
25.2.2.2.2.Orden Scadentia  
25.2.2.2.3.Orden Dermóptero  
25.2.2.2.4.Orden Murciélago  
25.2.2.2.5.Orden Primates  
25.2.2.2.6.Orden Desdentados  
25.2.2.2.7.Orden Folidotos  
25.2.2.2.8.Orden Lagomorfos  
25.2.2.2.9.Orden Macroscélidos  
25.2.2.2.10.Orden Roedores  
25.2.2.2.11.Orden Hiracoideos  
25.2.2.2.12.Orden Proboscídeos  
25.2.2.2.13.Orden Sirenios  
25.2.2.2.14.Orden Tubulidentados  
25.2.2.2.15.Orden Perisodáctilos  
25.2.2.2.16.Orden Artiodáctilos  
25.2.2.2.17.Orden Carnívoros  
25.2.2.2.18.Orden Pinnípedos  
25.2.2.2.19.Orden Cetáceos  
Sinopsis taxonómica  
Resumen  
Bibliografía  
Índice Analítico 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.