Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor / Author: Joanne Rappaport, Tom Cummins
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$91,157
Precio de lista: COP$101,280
Código9789587387643
Stock: 1
Peso: 610.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 368

Resumen / Summary:

Autor / Author: Joanne Rappaport, Tom Cummins
Editorial / Publisher: Editorial Universidad del Rosario
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Reconocimientos
  
Introducción  
Los indios y la ciudad letrada 
Matices del letramiento 
Intercultura manuscrita 
La visualidad del letramiento  
La organización de este libro  

Capítulo 1
Imaginar la cultura colonial 
Cultura colonial y mestizaje 
La duplicación de don Diego  
Retratos del mestizaje 
La doble identidad de don Diego de Torres 
Un terreno intermedio  
Un inca malinterpretado 
Alteridad, letramiento y cultura colonial 

Capítulo 2
Género(s) “Que no es uno ni otro, ni está claro” 
Género y la imagen religiosa 
Géneros pictóricos en América 
El Nuevo Reino de Granada: espacios sagrados y prácticas rituales 
Imágenes coloniales en el Nuevo Reino de Granada 1
Género y medios nativos 
Conclusión  

Capítulo 3
La ciudad letrada indígena 
Los pueblos nativos y la ciudad letrada 
Letramiento indígena en Mesoamérica y Perú 
La voz nativa en los Andes septentrionales 
Los pueblos indígenas y la escritura notarial  
Juego de géneros 
Contratos 
Testamentos 
Títulos  

Capítulo 4
Géneros en acción  
Juntar archivos y construir narrativas: los paquetes de documentos de Tuza 
La atribución de signifcado retrospectivo: la sucesión cacical de Guachucal 
Interludio: “tiempo inmemorial” 
Leer el archivo en la provincia de los pastos 
Mapas y retratos en el Perú colonial 
Escribir heráldica 
Las elites indígenas y la creación de la cultura colonial
 
Capítulo 5
El quillca del Rey y la ritualidad del letramiento 
La firma del Rey  
El beso ritual 
La experiencia de lo escrito  
Firma, sello e imagen 
Quillca 
Representar al Rey 
Letramiento y performance 

Capítulo 6
Reorientar el cuerpo colonial: El espacio y la imposición del letramiento 
La reducción 
Espacio alfabético  
Espacio arquitectónico y urbano 
Espacio pintado  
Espacio ritual 
La superposición de los espacios sagrado y secular 
Letramiento tejido 

Conclusión 

Referencias  
(a) Archivos 
(b) Fuentes modernas y publicadas

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.