Efectos fisiológicos de Cannabis sativa en universitarios consumidores

Efectos fisiológicos de Cannabis sativa en universitarios consumidores

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$54,704
Precio de lista: COP$60,739
Código9789588972008
Stock: 1
Peso: 420.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 18 x 25 cm

Páginas / Pages: 316

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: Universidad Distrital Francisco José de C
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Abreviaturas
Introducción
 
Contexto
Marco legal en Colombia
Cannabis sativa propiedades y características
Cannabinoides, receptores y ligandos endógenos 2
Marihuana en Colombia
Efectos de Cannabis sativa en los seres humanos
 
Aspectos sociales, culturales y familiares en consumidores universitarios
Marco referencial
Encuesta sociodemográfica
Metodología
Participantes
Criterios de inclusión 3
Instrumentos
Factores analizados
Resultados
Encuesta sociodemográfica (Factor sexo)
Edad
Estrato
Núcleo familiar
Padres separados
Familiares consumidores
Arte
Colegio
Edad de inicio de consumo
Frecuencia de consumo
Años de consumo
Consumo de otras sustancias psicoactivas
Otras sustancias psicoactivas ilegales consumidas
Caracterización
Rango de edad de consumo de cannabis en universitarios de Bogotá
Estrato socioeconómico
Núcleo familiar y separación de padres
Familiares consumidores de Cannabis sativa
Arte
Colegio
Edad de inicio de consumo
Frecuencia del consumo
Años de consumo
Consumo
Sustancias Ilícitas psicoactivas consumidas
Preguntas de tipo abierto
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
 
Efectos del consumo de Cannabis sativa en la capacidad cognitiva de consumidores universitarios habituales
Marco de referencia
Memoria
Metodología
Población
Instrumentos
Procedimiento
Muestra poblacional caracterización
Análisis de datos
Resultados
Test neuropsicológico Banfe
Test neuropsicológico Neuropsi
Discusión y análisis de resultados
Test cognitivo Banfe
Test cognitivo Neuropsi
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
 
Cambios estructurales del lóbulo temporal en estudiantes consumidores de Cannabis sativa
Marco de referencia
Estudios de imagenología
Metodología
Resultados
Discusión y análisis de resultados
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
 
Actividad eléctrica cerebral en consumidores universitarios de Cannabis sativa
Marco de referencia
Actividad eléctrica del cerebro
Metodología
Electroencefalografía
Resultados
Análisis por Factores
Discusión y análisis de resultados
Frecuencia Theta
Frecuencia Delta
Frecuencia Alfa
Frecuencia Beta
Consideraciones finales
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
 
Actividad eléctrica cardíaca en universitarios consumidores de
Cannabis sativa
Marco de referencia
Actividad eléctrica del Corazón
Metodología
Resultados
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
Análisis por factores en Actividad Eléctrica Cardíaca
Discusión y análisis de resultados
Análisis función cardíaca en el dominio del tiempo
Análisis función cardíaca en el dominio de la frecuencia
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
 
Función pulmonar de universitarios consumidores de Cannabis sativa
Marco de referencia
Capacidad Pulmonar
Metodología
Resultados
Análisis por factores en la Función Pulmonar
Discusión y análisis de resultados
Frecuencia respiratoria
Volúmenes y capacidades pulmonares
Consumo Cannabis y tabaco
Cannabis y actividad física
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
 
Niveles de epinefrina y norepinefrina en universitarios consumidores de Cannabis sativa
Marco de referencia
Catecolaminas
Dopamina
Receptores dopaminérgicos y adicción
Mecanismos acción en la adicción a la marihuana
Circuito de recompensa
Diferenciación sexual
Núcleo ventromedial del hipotálamo (NVM).
Nucleo supraquiasmatico (NSQ)
Area preóptica (APO)
Amigdala
Técnicas de detección de catecolaminas en orina
Metodología
Identificación metabolitos de neurotransmisores en orina
Resultados
Discusión y analisis de resultados
Norepinefrina en hombres y mujeres
Epinefrina en hombres y mujeres
Norepinefrina y epinefrina en mujeres con estrés y sin estrés
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
 
Consideraciones finales

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.