Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Obstáculos técnicos al comercio internacional en los sectores productivos de Bogotá

Autor / Author: Germán Umaña Mendoza
Editorial / Publisher: Universidad Central
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$42,536
Precio de lista: COP$47,257
Código9789582602482
Stock: 1
Peso: 430.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 24 cm

Páginas / Pages: 254

Resumen / Summary:

Autor / Author: Germán Umaña Mendoza
Editorial / Publisher: Universidad Central
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

 
Listado de siglas

Resumen

Introducción 
 
Capítulo 1 
Caracterización de la normativa multilateral, plurilateral y nacional 

1. Obstáculos técnicos al comercio y las mipymes 

2. Reglamentos como obstáculos al comercio

3. Compromisos generales de Colombia establecidos en los aacuerdos comerciales firmados

4. Posibilidades de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de bienes ofrecidos en el mercado

5. Estado de la política e infraestructura colombianas para cumplir los acuerdos adquiridos

6. Conclusiones generales

Capítulo 2 
Selección de sectores y metodología de investigación 

1. Introducción 
 
2. Selección de sectores

3. Competitividad comercial de los sectores seleccionados 

4. Mecodología de recolección de información 

Capítulo 3 
Análisis sectorial de los OTC

3. Sector de envases de plástico 

4. Sector de maderas y muebles de madera 

Capítulo 4 
Conclusiones Y recomendaciones 

1. Conclusiones

2. Recomendaciones

Bibliografía 

Apéndices y anexos 
 
Apéndice l. Matriz de resultados de las entrevistas y situación de las mipymes bogotanas

Apéndice 2. Una breve revisión del signilicado de calidad 

Apéndice 3. Recomendaciones para el desarrollo de políticas para la internacionalización de las mipymes con base en la experiencia europea (OECD y APEC) 

Apéndice 4. Utilización de organizaciones intermediarias (01) para ayudar a las mipymes con sus certilicaciones 

Apéndice 5. El enfoque estratégico Onudi 3C para ayudar a los países en vías de desarrollo a superar las resuicciones de participación en el comercio

Apéndice 6. Opciones para una política pública sobre certilicación y etiquetado éticos 

Apéndice 7. Normas de Adquisición Gubernamental del Reino Unido 

Apéndice 8. Algunos términos y deliniciones principales 

Apéndice 9. Guía de entrevista en profundidad dirigida a mipymes del sector de cuero. calzado y marroquinería

Apéndice 10. Programa Reach (Registro. Evaluación. Autorización y Resuicción de Sustancias Químicas)

Anexo l. Empresa Joven Europea (EJE)

Anexo 2. iUna etiqueta "Buena para el desarrollo" de las mipymes en Bogotá? 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.