Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17 x 24 cm
Páginas / Pages: 186
Resumen / Summary:
Autor / Author: Germán Umaña Mendoza
Editorial / Publisher: Universidad Central
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Resumen
Prólogo
Presentación
Capítulo 1
Selección de los sectores sensibles y promisorios frente a los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea y México
1 Introducción
2 Estructura de la economía bogotana
Actividad industrial de Bogotá
Indicadores de sector externo para la industria
3 Metodología de identificación de sectores potenciales y sensibles
• Metodología Cepal-Magic
· Metodología de la competitividad comercial revelada
4 Análisis de la competitividad comercial revelada Bogotá
· Colombia
5 Análisis de Cepal-Magic
· Colombia
6 Competitividad de la industria de Bogotá
· Resultados del análisis de la estructura productiva de la ciudad
Resultados de los catorce sectores potenciales y sensibles para Bogotá seleccionados inicialmente Pymes
. Mlcroempresas
8 Análisis de COStos laborales unitarios
. Costo laboral unitario
9 Merodología para la identificación de las empresas a encuestar
• Georreferenciación
Capítulo 2
Pymes: agendas de cambio y proyectos para afrontar los retos
1 Fundamento teórico de la propuesta
• Diamante competitivo
• Fuerzas competitivas de Porter
2 Merodología para la formulación de los instrumentos
• Fuentes de información
3 Marco metodológico para la elaboración de planes estratégicos
4 Resultados generales de la caracterización de los sectores seleccionados
Análisis de la información recolectada mediante encuestas Identificación de factores de riesgo y oportunidad a partir de fuentes secundarias y fuentes primarias
Sector de alimentos
Sector de textiles y confecciones o prendas de vestir Sector de actividades de edición
Sector de fabricación de productos químicos Sector de plásticos
Sector de cuero, calzado y marroquinería
5 Planes estratégicos conrextualizados
· Ejes estratégicos transversales
• Agendas de cambio (planes estratégicos) para el sector de cuero, calzado y marroquinería
Capítulo 3
Microempresas: agendas de cambio y proyectos para afrontar los retos
1 Introducción
2 Fundamento teórico de la propuesta
• Visión sistémico-compleja estructuralista
3 Merodología para crear instrumentos
4 Marco merodológico para la elaboración de planes estratégicos
5 Fabricación de muebles en el barrio Doce de Octubre
Principales características del sector Conclusiones del estudio para el sector
· Agendas de cambio (planes estratégicos) para los fabricantes de muebles de madera del barrio Doce de Octubre
6 Fabricación de prendas de vestir en el barrio Policarpa
• Principales caracterlsticas del secror _
• Aspectos sociopsicoculturales y aspectos económico-administrativos y político-institucionales
• Aproximación a aspecros sistématico-estructuralistas de facrores externos e internos sociopsicoculturales y económico-administrativos
• Agendas de cambio (planes estratégicos) para los fabrica mes de prendas de vestir del barrio Policarpa
• Conclusiones sobre los principales aspectos a ser intervenidos desde las consideraciones de los microempresarios
7 Fabricación de productos de panadería en Fontibón
• Principales caracteristicas del secror
• Aspectos sociopsicoculturales y aspecros económico-administrativos y politico-institucionales
• Agendas de cambio (planes estratégicos) para los microempresarios fabrica mes de producros de panadería de Fontibón
8 Fabricación de calzado de cuero en el barrio Restrepo
• Principales características del sector
• Aspecros sociopsicoculturales y aspectos económico-administrativos y politico-institucionales
• Aproximación a aspecros sistémico-estructurales de facrores externos e internos sociopsicoculturales y económico-administrativos
• Agendas de cambio (planes estratégicos) para el secror de calzado de cuero del barrio Restrepo
9 Desarrolladores de software de ParqueSoft
• Principales características del secror
Aspectos sociopsicoculturales y aspectos económico-administrativos y político-institucionales
• Aproximación a aspecros sistémico-estructurales de factores externos e internos sociopsicoculturales y económico-administrativos
• Agendas de cambio (planes estratégicos) para los desarrolladores de software de ParqueSoft
Conclusiones y recomendaciones de política
Referencias