Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 16.5 x 24 cm
Páginas / Pages: 104
Resumen / Summary:
Autor / Author: Tito Morales Pinzón, Manuel Tiberio Flórez Calderón, Iris Eliana Orozco Gómez
Editorial / Publisher: Universidad Tecnológica de Pereira
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Índice de tablas
Índice de figuras
Agradecimientos
Prólogo
CAPÍTULO UNO
1. Contexto general y problemática asociada al aprovechamiento del agua en sistemas urbanos
Introducción
1.1 Áreas urbanas, oferta y demanda de agua
1.2 Sistema urbano tipo vivienda y sus impactos potenciales ambientales
1.2.1. Déficit de vivienda en Colombia
1.2.2. Aspectos ambientales de la vivienda
1.2.3. Aspectos de sustentabilidad en la vivienda
1.2.4. Impactos potenciales ambientales en una vivienda unifamiliar
1.2.5. Contribución del agua no convencional en el impacto ambiental de la vivienda urbana
1.3. Recurso hídrico en Colombia en un contexto de sostenibilidad
1.3.1. El estudio nacional del agua
1.3.2. Aspectos de inversión en recursos hídricos
1.4. Factores que inciden en el consumo doméstico de agua en Colombia
1.4.1. Estratificación social y consumo doméstico de agua
1.4.2. Consumo de agua y variables relacionadas con el clima
1.4.3. Consumo de agua y variables socioeconómicas
1.5. Usos domésticos del agua y criterios para el uso de agua no convencional
1.6. Potencial hídrico no convencional de agua de lluvia en Colombia
1.6.1. Potencial de agua de lluvia para uso doméstico urbano
1.7. Experiencias en el uso del agua de lluvia en Colombia
1.8. Impactos ambientales del uso del agua no convencional
1.8.1. Potencial de emisiones de CO2 del sistema de reutilización de aguas grises
1.8.2. Potencial de emisiones de CO2 en el sistema de cosecha de agua de lluvia
1.8.3. Potenciales emisiones de CO2 integrando agua doméstica y no convencional
1.8.4. Volumen de agua sustituida por agua no convencional
CAPÍTULO DOS
2. Metodos generales para el estudio ambiental del aprovechamiento del agua no convencional y técnicas aplicadas en el estudio
2.1. Métodos generales para estimar el potencial hídrico no convencional
2.1.1. Modelos para el aprovechamiento del agua no convencional
2.1.2. Algoritmos generales utilizados en la modelación de sistemas de aprovechamiento de agua no convencional
2.1.3. Software para la modelación de sistemas de aprovechamiento de agua no convencional
2.2. Método alternativo de estimación de la oferta de agua de lluvia urbana
2.2.1. Método de clasificación de imágenes supervisado
2.2.2 Procedimiento realizado para la clasificación de cubiertas supervisada caso de estudio en Pereira usando ARCGIS 10.2
2.3. Análisis de la calidad del agua no convencional
2.3.1. Calidad del agua de lluvia
2.3.2. Análisis de la calidad del agua gris
CAPÍTULO TRES
3. Potencial de aprovechamiento de agua no convencional en algunos sistemas urbanos
3.1. Descripción de los sistemas urbanos existentes en la ciudad de Pereira que cosechan el agua no convencional
3.2. Evaluación del sistema de aprovechamiento del agua de lluvia en la Facultad de Ciencias Ambientales
3.2.1. Superficie de captación
3.2.2. Conducción y recolección
3.2.3. Almacenamiento y red de distribución de aguas lluvias
3.2.4. Determinación de la demanda de agua
3.2.5. Modelación del sistema
3.2.6. Dimensionamiento de la capacidad óptima de almacenamiento del sistema
3.3. Sistema de captación y aprovechamiento de agua no convencional en escala vivienda
3.3.1. Reutilización de aguas grises en el sistema vivienda
CAPÍTULO CUATRO
4. Evaluación de la calidad del agua no convencional en sistemas urbanos
4.1. Calidad del agua de lluvia captada en subsitemas estudiados
4.2. Calidad de aguas grises en subsitemas estudiados
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Índice alfabético