Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Autor / Author: Juan Carbonel Valdivia
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$103,275
Precio de lista: COP$114,761
Código9786123043148
Stock: 1
Peso: 700.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm

Páginas / Pages: 400

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Carbonel Valdivia
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Capítulo 1: Introducción a los proyectos

1.1 Conceptos básicos 

1.1.1 Definición de proyecto de inversión 

1.1.2 Tipos de proyectos 

1.1.3 Origen de los proyectos 

1.1.4 Ciclo de vida del proyecto 

1.1.5 Identificación de la idea 

1.1.6 Fuentes de información y técnicas de recolección de datos 

1.1.7 Contenido de un proyecto de inversión 

1.1.8 Marco legal del proyecto 

1.2 Desarrollo del proyecto 

1.2.1 Equipo del proyecto 

1.2.2 Involucrados del proyecto Cuestionario No.1 

Capítulo 2: Identificación de proyectos 

2.1 Diagnóstico situacional 

2.2 Definición del problema, causas y efectos 

2.3 Definición del objetivo, medios y fines 

2.4 Determinación de alternativas de solución 
 
2.5 Marco lógico del proyecto 

2.5.1 Composición del marco lógico Cuestionario No. 2 

Capítulo 3: Estudio de mercado

3.1 El mercado 

3.1.1 Concepto de mercado para el proyecto

3.1.2 Tipos de mercados 

3.2 Bienes y servicios del proyecto

3.2.1 Tipos de los bienes y servicios

3.2.2 Características del producto 

3.3 Área de influencia del proyecto 

3.4 Segmentación del mercado 

3.5 Demanda del proyecto 

3.5.1 Tipos de demanda 

3.5.2 Nivel y forma de consumo 

3.5.3 Proyección de la demanda 

3.6 Oferta del proyecto 

3.6.1 Benchmarking 

3.7 Balance demanda-oferta 

3.8 Comercialización y precios 

3.8.1 Comercialización 

3.8.2 Precios de bienes y servicios 

3.8.3 Publicidad y promoción 

3.9 Estrategia de posicionamiento 

3.10 Estudio de mercado de la materia prima e insumos Cuestionario No. 3 

Capítulo 4: Tamaño del proyecto 

4.1 Concepto de tamaño 

4.2 Factores condicionantes del tamaño 

4.2.1 El mercado 

4.2.2 La tecnología 

4.2.3 El financiamiento 

4.2.4 Disponibilidad de recursos 

4.2.5 Otros factores 

4.3 Tamaño mínimo 

4.4 Tamaño óptimo Cuestionario No. 4 

Capítulo 5: Localización del proyecto 

5.1 Concepto de localización 

5.2 Tipos de localización 

5.2.1 Macrolocalización 

5.2.2 Microlocalización 

5.3 Factores condicionantes de la localización 

5.4 Técnicas de análisis de la localización 

5.4.1 Análisis cualitativo 

5.4.2 Análisis cuantitativo 

Cuestionario No. 5 

Capítulo 6: Ingeniería del proyecto

6.1 Aspectos generales 

6.2 Definición técnica del producto 
 
6.3 Proceso productivo 

6.4 Selección de tecnología 

6.5 Disposición de la planta 

6.5.1 Objetivos de la distribución

6.5.2 Principios del layout 

6.6 Programa de producción 

6.7 Instalaciones 

6.8 Requerimientos del proceso productivo 

6.8.1 Requerimientos de maquinaria y equipos

6.8.2 Requerimientos de insumos 

6.8.3 Requerimientos de servicios 

6.8.4 Requerimientos de personal 

6.9 Programa de mantenimiento 

6.9.1 Tipos de mantenimiento 

6.10 Control de calidad del proceso 

6.11 Cronograma de implementación del proyecto 

Cuestionario No 6 

Capítulo 7: Inversiones 

7.1 Concepto de inversión 

7.2 Inversiones del proyecto 

7.2.1 Inversiones fijas 

7.2.2 Capital de trabajo 

7.3 Cronograma de inversiones 

Cuestionario No 7 

Capítulo 8: Financiamiento 

8.1 Aspectos generales 

8.2 Fuentes y condiciones de financiamiento 

8.2.1 Fuentes de financiamiento 

8.2.2 Condiciones financieras 

8.3 Servicio de la deuda 

8.3.1 Modalidades de servicio de la deuda 

8.4 Modalidades de financiamiento 

8.4.1 Crédito de proveedores 

8.4.2 Leasing financiero 

8.4.3 0utsourcing 

8.5 Ganancia por la financiación Cuestionario No. 8 

Capítulo 9: Presupuestos 

9.1 Ingresos y costos del proyecto 

9.1.1 Ingresos del proyecto 

9.1.2 Costos del proyecto 

9.2 Presupuestos 

9.2.1 Presupuesto de ventas 

9.2.2 Presupuesto de producción 

9.2.3 Presupuesto de compras de materiales directos 

9.2.4 Presupuesto de consumo de materiales directos 

9.2.5 Presupuesto de mano de obra directa 

9.2.6 Presupuesto de costos indirectos de fabricación 

9.2.7 Presupuesto de costos de inventario final
 
9.2.8 Presupuesto de costo de productos vendidos 

9.2.9 Presupuesto de gastos de ventas 
 
9.2.10 Presupuesto de gastos administrativos 

9.3 Estados financieros 

9.3.1 Estado de ganancias y pérdidas 

3.2.3 Flujo de caja 

9.4 Punto de equilibrio Cuestionario No.9 

Capítulo 10: Evaluación privada 

10.1 Aspectos generales 

10.1.1 Herramientas financieras 

10.1.2 Representación de un proyecto 

10.2 Tipos de evaluación 

10.2.1 Evaluación privada 

10.2.2 Evaluación social 

10.3 Criterios de evaluación de proyectos 

10.3.1 Valor actual neto (VAN) 

10.3.2 Tasa interna de retorno (TIR) 

10.3.3 Coeficiente beneficio-costo (B-C) 

10.3.4 Costo equivalente anual (CEA) 

10.3.5 Periodo de recupero (PRE) 

10.4 Rentabilidad del proyecto 

10.5 Aspectos complementarios en la evaluación de proyectos

10.5.1 Optimización del proyecto 

10.5.2 Decisiones de compra o alquiler de un activo 

10.5.3 Decisiones sobre proyectos con vidas útiles diferentes 

10.5.4 Decisiones sobre abandono de un proyecto 

10.5.5 Outsourcing 

10.6 Riesgo en los proyectos de inversión 

10.6.1 Métodos para medir el riesgo 

10.6.2 Riesgo de la inflación Cuestionario No 10 

Capítulo 11: Evaluación social 

11.1 Conceptos sobre evaluación social de proyectos 

11.2 Parámetros para la evaluación social 

11.2.1 Precios sociales 

11.3 Flujo de inversiones sociales

11.4 Tasa social de descuento 

11.5 Factores de corrección
 
11.6 Valor social del tiempo 

11.7 Métodos de evaluación social de proyectos 

11.7.1 Costo-beneficio social 

11.7.2 Costo-efectividad 

11.8 Costos y beneficios sociales 

11.8.1 Costos sociales 

11.8.2 Características de los costos sociales 

11.8.3 Beneficios sociales 

11.9 Sensibilidad y sostenibilidad del proyecto

11.9.1 Sensibilidad del proyecto 

11.9.2 Sostenibilidad del proyecto 

11.10 Momento óptimo de invertir en el proyecto 

11.11 Casos de evaluación de proyectos sociales 

11.11.1 Electrificación rural 

11.11.2 Salud pública 
 
11.11.3 Turismo 

11.11.4 Educación pública 

11.11.5 Agua potable 

11.11.6 Carreteras 

Cuestionario No. 11 

Capítulo 12: Evaluación ambiental

12.1 Consideraciones ambientales 

12.1.1 Objetivo y alcance del estudio de impacto ambiental

12.1.2 Categorías de estudios de impacto ambiental 

12.1.3 Concepto de impacto ambiental 

12.1.4 Marco legal ambiental
 
12.2 Descripción del proyecto 

12.2.1 Objetivo del proyecto 

12.2.2 Identificación del área de influencia del proyecto

12.2.3 Componentes del proyecto 

12.2.4 Descripción de las actividades del proyecto 

12.3 Descripción del ambiente 

12.3.1 Medio físico 

12.3.2 Medio biológico 

12.3.3 Medio socioeconómico y cultural 

12.4 Identificación y evaluación de impactos socio-ambientales 

12.4.1 Metodologías de estudios de impacto ambiental 

12.4.2 Identificación de factores ambientales impactados 

12.4.3 Identificación de principales impactos ambientales 

12.4.4 Descripción de impactos ambientales 

12.5 Participación ciudadana 

12.6 Plan de compensación y reasentamiento involuntario

12.7 Plan de manejo ambiental 

12.7.1 Programa de medidas a tomar 

12.7.2 Manejo de residuos sólidos y efluentes 

12.7.3 Manejo de combustibles y lubricantes 

12.7.4 Protección de áreas verdes y fauna urbana 

12.7.5 Control de plagas 

12.7.6 Protección de aguas y suelos 

12.7.7 Señalización vial 

12.7.8 Programa de monitoreo ambiental 

12.7.9 Programa de capacitación y educación ambiental

12.7.10 Plan de cierre o abandono 

12.7.11 Programa de inversiones 

Cuestionario No.12 

Capítulo 13: Evaluación ex post 

13.1 Aspectos generales 

13.1.1 Concepto de evaluación ex post 

13.1.2 Tipos de evaluación ex post 

13.2 Evaluación de la culminación del proyecto 

13.2.1 Evaluación de la eficiencia 

13.2.2 Evaluación de la sostenibilidad 

13.2.3 Lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones 

13.3 Evaluación de resultados 

13.3.1 Evaluación de la pertinencia 

13.3.2 Evaluación de eficacia 

13.3.3 Evaluación de los impactos directos 
 
13.3.4 Evaluación de la sostenibilidad 

13.4 Evaluación de impactos 

13.4.1 Propósito 

13.4.2 Métodos 

13.4.3 Indicadores de impacto Cuestionario no. 13 

Glosario 

Referencias bibliográficas 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.