Manual de desarrollo sostenible. El futuro que queremos

Manual de desarrollo sostenible. El futuro que queremos

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$165,572
Precio de lista: COP$183,969
Código9786123042622
Stock: 1
Peso: 1220.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm

Páginas / Pages: 689

Resumen / Summary:

Autor / Author: Varios Autores
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Capítulo 1: Desarrollo Humano 

1.1 Desarrollo Humano 

1.2 El Concepto de Equidad 

1.3 Informes de Desarrollo Humano 
 
Capítulo 2: Desarrollo Sostenible 

2.1 Desarrollo Sostenible 

2.1.1 El Desarrollo Humano Sostenible 

2.2 La Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo y Estocolmo 

2.3 El Programa o Agenda 

2.4 El Plan Ulterior para la Ejecución del Programa 

2.5 Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible 

2.6 El Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 

2.7 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 

2.8 Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) 

2.8.1 Períodos de Sesiones de la CDS 

2.9. Indicadores de Desarrollo Sostenible 

2.10 Asociaciones Pro Desarrollo Sostenible 

2.11 Informe sobre Sostenibilidad Mundial

2.12 Objetivos de Desarrollo Sostenible

2.13 Financiación del Desarrollo Sostenible 

2.13.1 Informe del Comité Intergubernamental 

Capítulo 3: La Carta Mundial de la Naturaleza y la Carta de la Tierra 

3.1 La Carta Mundial de la Naturaleza 

3.2 La Carta de la Tierra 

Capítulo 4: Cumbre del Milenio 

4.1 La Cumbre del Milenio 

4.1.1 Base de datos de indicadores de los objetivos de desarrollo del Milenio 

4.1.1.1 Objetivos, metas e indicadores del Milenio 

Capítulo 5: Pacto Global o Pacto Mundial 

5.1 Pacto Global o Pacto Mundial 

Capítulo 6: Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible (ISO 26000) 

6.1 Responsabilidad Social 

6.2 Temas de Responsabilidad Social 

6.2.1 Gobernanza de la organización 

6.2.2 Derechos Humanos 

6.2.2.1 Debida diligencia 

6.2.2.2 Situaciones de riesgo para los derechos humanos 

6.2.2.3 Evadir la complicidad 

6.2.2.4 Resolución de conflictos 

6.2.2.5 Discriminación y grupos vulnerables 

6.2.2.6 Derechos civiles y políticos 
 
6.2.2.7 Derechos económicos, sociales y culturales 

6.2.2.8 Principios fundamentales y derechos laborales
 
6.2.3 Prácticas laborales 

6.2.3.1 Trabajo y relaciones laborales 

6.2.3.2 Condiciones de trabajo y protección social 

6.2.3.3 Diálogo social 

6.2.3.4 Salud y seguridad en el trabajo 

6.2.3.5 Desarrollo humano y capacitación en el lugar de trabajo 

6.2.4 El ambiente 

6.2.4.1 Prevención de la contaminación 

6.2.4.2 Uso sostenible de los recursos 

6.2.4.3 Mitigación del cambio climático y adaptación al mismo 

6.2.4.4 Protección y recuperación de los hábitats naturales
 
6.2.5 Prácticas justas de operación

6.2.5.1 Anticorrupción 

6.2.5.2 Participación política responsable 

6.2.5.3 Competencia justa 


6.2.5.4 Promover la responsabilidad social en la esfera de influencia 

6.2.5.5 Respeto a los derechos de la propiedad 

6.2.6 Asuntos de consumidores 

6.2.6.1 Prácticas justas de mercadotecnia, información objetiva, imparcial y prácticas contractuales justas 

6.2.6.2 Protección de la salud y seguridad de los consumidores 

6.2.6.3 Consumo sostenible 

6.2.6.4 Servicios de atención al cliente, apoyo y resolución de quejas y controversias

 6.2.6.5 Protección y privacidad de los datos de los consumidores 

6.2.6.6 Acceso a servicios esenciales 

6.2.6.7 Educación y toma de conciencia 

6.2.7 Participación activa y desarrollo de la comunidad

6.2.7.1 Participación activa de la comunidad

6.2.7.2 Educación y cultura 

6.2.7.3 Creación de empleo y desarrollo de habilidades 

6.2.7.4 Desarrollo y acceso a la tecnología 

6.2.7.5 Generación de riqueza e ingresos 

6.2.7.6 Salud 

6.2.7.7 Inversión social 

Capítulo 7: Educación para el Desarrollo Sostenible 

7.1 Educación para el Desarrollo Sostenible (eds) 

7.1.1 Prioridades de la EDS 

7.1.2 Características de la EDS 

7.1.3 Contextos educativos para la EDS 

7.1.4 Pilares de la educación y soporte de la EDS 

7.1.4.1 Aprender a conocer 

7.1.4.2 Aprender a hacer 

7.1.4.3 Aprender a vivir juntos 

7.1.4.4 Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad 

7.1.4.5 Aprender a ser 

7.1.5 Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental 
 
7.2 Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 

7.2.1 Estrategia de la UNESCO para la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible 

7.2.1.1 Mejorar las sinergias con distintas iniciativas en materia de educación y desarrollo 

7.2.1.2 Crear y fortalecer capacidades en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) 

7.2.1.3 Elaborar, compartir y aplicar conocimientos relacionados con la EDS 

7.2.1.4 Promover la EDS y mejorar el conocimiento y la comprensión de la sostenibilidad 

7.3 Conferencia Mundial sobre Educación para el desarrollo sostenible de Bonn 

7.3.1 Declaración de Bonn sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible
 
7.4 Declaración del Primer Encuentro Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) Lima-Perú 

7.5 Declaración de las Universidades en el Perú por la Educación para el Desarrollo Sostenible 

7.6 Conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, Japón 2014 

7.6.1 Importancia de la Conferencia Mundial de 2014 7.6.2 Declaración de Aichi-Nagoya sobre EDS 

7.7 Propuesta de Indicadores sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en el Perú 

7.8 El Desarrollo Sostenible (EDS) comienza por la Educación 

7.9 Programa de Acción de Educación de Desarrollo Sostenible (EDS) 

Capítulo 8: Armonía con la Naturaleza y la Felicidad 

8.1 Armonía con la Naturaleza 

Capítulo 9: Carta Social de las Américas 

9.1 La Carta Social de las Américas 

Capítulo 10: Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas Post-20l5 

10.1 Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas Post-2015 

Anexos 
Organización de las Naciones Unidas Gráfico Foros Mundiales Conferencias y Cumbres Mundiales 

Resolución 48/190 Difusión de Principios de Río Resolución 49/113 Divulgación de Principios de Río Modelo de Desarrollo Sostenible en el Perú 

Declaración de Lima. V Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea Gráfico. 

Hoja de Ruta: Dimensiones del Desarrollo Sostenible en el Perú Gráfico. 

Hoja de Ruta: Desarrollo Sostenible de las Ciudades en el Perú 

ISO 37120: 2014, el nuevo estándar internacional para evaluar el desempeño de las ciudades 

Declaración Económica. Asia - Pacífico. Décimo Sexta Reunión de Líderes de APEC Declaración ASPA 

Declaración de Santa Cruz Grupo de los 77 + China 

Propuesta de la Función Ambiente y Ordenamiento Territorial en el Clasificador Funcional Programático 

Políticas de Estado del Acuerdo Nacional 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.