Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm
Páginas / Pages: 479
Resumen / Summary:
Autor / Author: Nestor Villalba Sánchez
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Introducción
CAPÍTULO 1: Generalidades
1.1 Introducción
1.2 Geomática
1.3 Topografía: definición
1.4 Historia
1.5 Clasificación
1.6 Plano
1.6.1 Sistema de unidades
1.6.2 Escala
1.6.3 Sistema WGS 84
1.6.4 Dirección Norte
1.6.5 Membrete
1.6.6 Leyenda
1.6.7 Normas peruanas
CAPÍTULO 2: Principios básicos de la topografía
2.1 Geometría
2.2 Trigonometría
2.2.1 Sistemas de medidas angulares
2.2.2 Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo
2.3 Sistema de coordenadas
2.3.1 Coordenadas rectangulares
2.3.2 Coordenadas cilíndricas
2.3.3 Coordenadas esféricas
2.4 Ecuaciones básicas de geometría
2.4.1 Geometría cartesiana
2.4.2 Geometría vectorial
2.4.3 Geometría cilíndrica (polar)
2.5 Cálculo de áreas
2.5.1 Área en polígono cerrado
2.5.2 Área en perfil
2.5.3 Área en sección transversal
2.6 Estadísticas y su teoría de errores en la topografía
2.7 Proyecciones geométricas
2.7.1 Geometría descriptiva
2.7.2 Sistemas de proyección
2.8 Programación digital con calculadora HP
2.8.1 Programación en la calculadora
2.8.2 Preguntas generales al iniciarse en programación
2.8.3 Mapa de proceso de programación
CAPÍTULO 3: Instrumentos de medición topográfica
3.1 Descripción
3.2 Medición de distancia
3.2.1 Conceptos básicos
3.2.2 Límites topográficos según su distancia
3.2.3 Métodos de medición
3.3 Midiendo ángulos
3.3.1 Conceptos básicos
3.3.2 Límites topográficos según su ángulo
3.3.3 Métodos de medición
3.4 Navegación
3.4.1 Cartografía
3.4.2 Geodesia
3.4.3 Límites de zonas en el Perú
3.4.4 Métodos de navegación
CAPÍTULO 4: Planimetría
4.1 Introducción
4.2 Levantamiento topográfico pequeño
4.3 Poligonal
4.3.1 Concepto
Pág.N.°3
4.3.2 Control de poligonal
4.4 Triangulación
4.4.1 Concepto
4.4.2 Redes de triangulación
4.4.3 Control de redes de triangulación
4.5 GPS diferencial
4.5.1 GPS Diferencial-Modo estático
4.5.2 GPS Diferencial-Modo RTK
CAPÍTULO 5: Altimetría
5.1 Introducción
5.2 Nivelación geométrica
5.3 Aplicaciones
5.4 Nivelación sin control de error
5.5 Nivelación con control de error
5.5.1 Error de cierre
5.5.2 Tolerancia del Error de cierre
5.5.3 Métodos de corrección
5.6 Redes de nivelación
5.6.1 Aproximaciones sucesivas
CAPÍTULO 6: Aplicación en campo
6.1 Procesos en un proyecto de estudio
6.1.1 Imagen satelital
6.1.2 Monumentación de hitos
6.1.3 Georreferenciación
6.1.4 Poligonal y nivelación
6.1.5 Levantamiento topográfico
6.1.6 Procesamiento digital
6.2 Procesos en ejecución de obras
6.2.1 Carretera Interoceánica Sur
6.2.2 Minera Barrick
6.3 Base de datos
6.3.1 Campo de aplicación
6.3.2 Historial
6.3.3 Fundamento para su estructuración
6.3.4 Alcance entre áreas laborales
6.3.5 Trabajo en campo
6.3.6 Guardar información en la base de datos
6.3.7 Beneficio de la base de datos
6.4 Software de apoyo
6.4.1 Google Earth
6.4.2 MapSource
6.4.3 Global Mapper
6.4.4 Aplicación de Civil 3D
6.5 Seguridad laboral
6.5.1 Desprendimiento de roca
Pág.N.°4
6.5.2 Trabajo en altura
6.5.3 Transporte de personal
6.5.4 Charla de seguridad
6.5.5 Documentación y registro
6.6 Tips laborales
CAPÍTULO 7: Dirección de proyecto (Enfoque del PMI 5.a edición)
7.1 Introducción
7.2 Planificación
7.3 Programación
7.4 Presupuesto
7.5 Control de obra
7.5.1 Diagrama Tiempo-Camino
7.5.2 Diagrama Curva S
7.6 Reunión
7.7 Enfoque del PMI 5.a edición
CAPÍTULO 8: Emprender
8.1 Liderazgo
8.2 Selección del personal
8.3 Aprendizaje en el campo
8.4 Prácticas de campo
CAPÍTULO 9: Replanteo
9.1 Proyección
9.1.1 Sistemas de proyección
9.1.2 Tipos de proyección
9.1.3 Sistema triédrico
9.2 Lotización
9.3 Carretera
9.3.1 Plano planta-tangente (línea recta)
9.3.2 Plano planta-curva circular (línea curva)
9.3.3 Plano planta-curva espiral (línea curva)
9.3.4 Plano perfil-tangente (línea recta)
9.3.5 Plano perfil-curva parabólica simétrica (línea curva)
9.3.6 Plano perfil-curva parabólica asimétrica (línea curva)
9.3.7 Plano frontal-sección transversal (línea curva)