Diseño de estructuras de concreto armado tomo II

Diseño de estructuras de concreto armado tomo II

Autor / Author: Juan Emilio Ortega García
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$82,007
Precio de lista: COP$91,157
Código9786123042523
Stock: 1
Peso: 460.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm

Páginas / Pages: 256

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Emilio Ortega García
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


CAPÍTULO 1. CIMENTACIONES 

1.1 Cargas de diseño en cimentaciones 

1.1.1 Profundidad mínima de cimentación 

1.1.2 Capacidad portante o resistente de suelos 

1.2 Tipos de cimentaciones 

1.3 Zapatas aisladas 

1.3.1 Zapatas aisladas y centradas 

1.3.2 Zapatas excéntricas 

1.4 Zapatas corridas 

1.5 Zapatas combinadas 

1.6 Zapatas conectadas 

1.7 Losas de cimentación 

1.8 Cimentaciones con pilotes 

1.9 Recomendaciones particulares del código CEB 

1.9.1 Resistencia al corte 
 
1.9.2 Resistencia local al corte 

1.9.3 Refuerzos secundarios 

1.10 Diseño de cabezales de acuerdo a los criterios del código ACI 

1.10.1 Verificación del corte y el punzonado 

1.11 Requisitos especiales para miembros a flexión de gran altura 

1.11.1 Notación 

1.11.2 Requisitos especiales para miembros a flexión de gran altura 

1.11.3 Observaciones 

CAPÍTULO 2. MUROS DE CONTENCIÓN 

2.1 Muros de gravedad 

2.2 Muros en voladizo 

2.2.1 Estabilidad de muros 

2.3 Muros de contrafuerte 

2.4 Muros de contención para puentes 

2.5 Muros de sótano 

2.6 Tablestacas 

2.6.1 Tablestacas con cables de anclaje 

CAPÍTULO 3. ESCALERAS 

3.1 Dimensionamiento de escaleras y cargas según las normas vigentes 

3.2 Tipos de escaleras 

3.2.1 Escalera de un solo tramo 

3.2.2 Escalera de dos tramos 

3.2.3 Escalera ortopoligonales 

3.2.4 Escaleras apoyadas transversalmente 

3.2.5 Escaleras autoportantes 

3.2.6 Escaleras helicoidales 

CAPÍTULO 4. CORTE-FRICCIÓN Y BRAQUETES O CONSOLAS 

4.1 Corte-fricción 

4.2 Diseño, reglamentación y detallamiento de braquetes, consolas o ménsulas según el código ACI 

CAPÍTULO 5. LOSAS ARMADAS EN DOS SENTIDOS 

5.1 Control de deflexiones y cálculo del espesor mínimo de la losa según el ACI-11 

5.2 Espesores mínimos para losas armadas en dos direcciones 

5.3 Definiciones 

5.3.1 Corte en losas armadas en dos sentidos 

5.3.2 Transferencia de momento en uniones losa-columna 

5.3.3 Notación para ACI-11 

5.3.4 Recomendaciones especiales para losas y zapatas 

5.3.5 Transferencia de momentos en conexiones losa-columna 

5.4 Diseño de losas armadas en dos sentidos por el método directo 

5.4.1 Generalidades 

5.4.2 Diseño de la losa 

5.4.3 Diseño preliminar 

5.5 Método del pórtico equivalente 

5.5.1 Pórtico equivalente 

5.5.2 Vigas-losa 

5.5.3 Columnas
 
5.5.4 Elementos torsionales 

5.5.5 Disposiciones de la carga viva 

5.5.6 Momentos mayorados 

5.6 Propiedades de las vigas losas 

5.7 Propiedades de columnas 

CAPÍTULO 6. TORSIÓN 

6.1 Estribos recomendables 
 
6.2 Tipos de momentos torsionales considerados 

6.3 Diseño por torsión según ACI 

6.4 Resistencia al momento por torsión 

6.4.1 Otros requisitos del ACI a tenerse en cuenta 

CAPÍTULO 7. MUROS 

7.1 Diseño de muros como elementos a compresión 

7.2 Diseño empírico de muros 

7.3 Método general de diseño de muros 

7.4 Diseño alternativo de muros esbeltos 

7.5 Comportamiento de muros en voladizo 

7.5.1 Muros altos con secciones transversales rectangulares 

7.6 Diseño de muros de corte (pantallas) a flexión 

7.7 Fallas por fisuración 

CAPÍTULO 8. VIGAS DE GRAN PERALTE 

8.1 Dimensionamiento de vigas y cargas según las normas vigentes 

8.2 Diseño por cortante 

8.3 Ejemplos de diseño 

8.4 Modelo de puntales y tensores 

8.5 Hipótesis para utilizar el método 

8.6 Regiones B y D 

8.7 Procedimiento de diseño por el modelo de puntal y tirante 

Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.