Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm
Páginas / Pages: 200
Resumen / Summary:
Autor / Author: Gigi Giovana Quispe Sulca
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Presentación
Introducción
Capítulo 1: Anatomía y fisiología digestiva del cerdo
1.1 Anatomía del sistema digestivo
1.1.1 Boca o cavidad oral
1.1.2 Faringe
1.1.3 Esófago
1.1.4 Estómago
1.1.5 Intestino delgado
1.1.6 Intestino grueso yana
1.2 Fisiología del sistema digestivo
1.2.1 Digestión en la boca
1.2.2 Digestión en el estómago
1.2.3 Digestión en el intestino delgado
1.2.4 Digestión en el intestino grueso
1.3 Digestión en el lechón Cuestionario de autoevaluación n." 1
Capítulo 2: Nutrientes
2.1 Energía
2.2 Proteínas
2.3 Lípidos
2.4 Vitaminas y minerales
2.4.1 Vitaminas
2.4.2 Minerales
2.5 Agua
2.5.1 Distribución del agua en el organismo
2.5.2 Necesidades del agua en el organismo Cuestionario de autoevaluación n." 2
Capítulo 3: Insumos alimenticios
3.1 Alimentos energéticos
3.1.1 Granos de cereales
3.1.2 Subproductos de cereales
3.1.3 Azúcares y jarabes
3.1.4 Aceite y grasas
3.1.5 Raíces y tubérculos
3.2 Alimentos proteicos
3.2.1 Fuentes animales
3.2.2 Fuentes vegetales
3.3 Alimentos fibrosos
3.4 Fuentes de minerales
3.4.1 Calcio y fósforo
3.4.2 Magnesio
3.4.3 Yodo
3.4.4 Potasio (K)
3.5 Fuentes de vitaminas
3.5.1 Vitamina A
3.5.2 Vitamina E
3.5.3 Vitamina K
3.5.4 Vitamina D
3.5.5 Vitamina B1
3.5.6 Biotina (H o B8)
3.5.7 Piridoxina (B6)
3.5.8 Ácido pantoténico (B5)
3.5.9 Ácido fólico
Cuestionario de autoevaluación n." 3
Capítulo 4: Aditivos y premezclas
4.1 Aditivos
4.1.1 Promotores del crecimiento antimicrobianos
4.1.2 Productos acidifi cadores
4.1.3 Probióticos y prebióticos
4.1.4 Enzimas
4.1.5 Minerales
4.1.6 Modifi cadores metabólicos
4.1.7 Péptidos metabólicos
4.1.8 Adsorbentes de micotoxinas
4.2 Premezclas
Cuestionario de autoevaluación n." 4
Capítulo 5: Requerimientos nutricionales y programas de alimentación
5.1 La cerda
5.1.1 La cerda de reemplazo
5.1.2 La cerda gestante 5.1.3 La cerda lactante
5.2 El lechón
5.2.1 El lechón lactante
5.2.2 Predestete del lechón
5.2.3 El lechón destetado
5.2.4 Requerimiento de nutrientes para lechones de 5 a 20 kg de peso vivo
5.2.5 Ingredientes en la dieta
5.2.6 Factores que afectan el consumo de alimento
5.3 El gorrino
5.3.1 Requerimientos nutricionales de los gorrinos (20 a 50 kg de peso vivo)
5.4 El verraco
5.4.1 Requerimientos nutricionales del verraco
5.4.2 Alimentación de verracos
5.4.3 Calidad del alimento y fertilidad del verraco Cuestionario de autoevaluación n." 5
Capítulo 6: Formulación de dietas
6.1 Marco teórico
6.2 Métodos de formulación
6.2.1 Cuadrado de Pearson
6.2.2 Ecuaciones algebraicas
6.3 Fórmulas de dietas
Cuestionario de autoevaluación n." 6
Capítulo 7: Buenas prácticas en la alimentación
7.1 Definiciones generales
7.2 Principios y requisitos generales
7.3 Producción, elaboración, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos e ingredientes de los alimentos
7.4 Métodos de muestreo y análisis
7.5 Relación entre la seguridad alimentaria y las buenas prácticas pecuarias (BPP)
7.6 BPM suministro de alimentos y calidad
7.7 BPP del suministro de agua y su calidad
7.7.1 Calidad del agua Cuestionario de autoevaluación n." 7
Capítulo 8: Plan de negocios
8.1 Plan estratégico
8.1.1 Visión
8.1.2 Misión
8.1.3 Objetivos estratégicos
8.2 Inversión fija
8.3 Capital de trabajo
8.4 Inversión total
8.5 Presupuesto de ingresos y egresos
8.5.1 Ingresos
8.5.2 Egresos
8.5.3 Evaluación operativa
8.6 Análisis de rentabilidad Cuestionario de autoevaluación n." 8
Prueba de dominio psicomotor (desempeño)
Glosario
Referencias bibliográficas
Anexos
Solucionario de los cuestionarios