Revit structure

Revit structure

Autor / Author: Badin Heisen Mallqui Saravia
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$97,240
Precio de lista: COP$108,045
Código9786123043261
Stock: 1
Peso: 470.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm

Páginas / Pages: 256

Resumen / Summary:

Autor / Author: Badin Heisen Mallqui Saravia
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


lntroducción 

Capitulo 1: Definiciones previas 

1.1 Elementos de Revit Structure 

1.1.1 Elementos de modelo 

1.1.2 Elementos de referencia

1.1.3 Elementos específicos de vista 

1.2 Terminología de Revit Structure 

1.2.1 Proyecto 

1.2.2 Nivel 

1.2.3 Elemento 

1.3 Interfaz de usuario 

1.3.1 Cinta de opciones 

1.3.2 Barra de herramientas de acceso rápido
 
1.3.3 Navegador de proyectos
 
1.3.4 Barra de estado 

1.3.5 Barra de opciones 

1.3.6 Paleta Propiedades 
 
1.3.7 Selector de tipo 

1.3.8 Barra de control de vista
 
1.3.9 Navegación por las vistas 

Capitulo 2: Lineamientos BLM 

2.1 Flujo de trabajo a nivel de disciplina 

2.1.1 El Grupo Arquitectura (i) 
 
2.1.2 El Grupo Estructuras 
 
2.1.3 El Grupo Arquitectura (ii)
 
2.1.4 El Grupo Especialidades

2.2 Posesión de objetos 

2.3 Estructura de directorio 

2.3.1 Servidor BIM 
 
2.3.2 Nombre del Cliente 
 
2.3.3 Número de Proyecto
 
2.3.4 Número de Proyecto / Nombre de Proyecto
 
2.4 Convención de nombres
 
2.4.1 Directorios
 
2.4.2 Archivos
 
2.5 Navegador de vistas 

Capítulo 3: lniciando un proyecto
 
3.1 Inicio de un proyecto nuevo 

3.1.1 Creando un proyecto 

3.1.2 Especificar los datos de un proyecto 

3.1.3 Especificar la ubicación de un proyecto 

3.1.4 Especificar las unidades del proyecto 

3.2 Creación de ejes y niveles

3.2.1 Añadir niveles 

3.2.2 Añadir ejes 

Capítulo 4: Generando la estructura del proyecto 

4.1 Modelando elementos cimentación 

4.1.1 Modelando zapatas o cimentaciones aisladas

4.2 Modelando columnas estructurales 

4.2.1 Colocación de la columna estructural vertical 

4.2.2 Colocación de varios pilares por rejillas 

4.2.3 Colocación de columnas estructurales inclinadas 

4.3 Modelando muros estructurales 

4.3.1 Colocación y edición de muros estructurales 

4.4 Modelando vigas estructurales 

4.4.1 Rango de vista 

4.4.2 Creando nuevos tipos de vigas 

4.4.3 Colocar vigas mediante la herramienta rejilla 

4.4.4 Edición de vigas 

4.4.5 Creación de un sistema de vigas 

4.4.6 Creación de un sistema de vigas en 3D 

4.4.7 Modelar tijerales 

4.4.8 Modificar tijerales 

4.5 Modelado de losas estructurales 

4.5.1 Crear una losa estructural 

4.5.2 Crear una losa estructural con pendiente 
 
4.6 Creación de aberturas en elementos del modelo 

4.6.1 Aberturas en muros 

4.6.2 Aberturas en las losas 

4.6.3 Aberturas en las vigas y columnas 

4.6.4 Aberturas multiniveles en losas

Capitulo 5: Obtención de metrados o cantidad de materíales
 
5.1 Selección de objetos seleccionando filtros 

5.2 Metrado de encofrados 

5.3 Metrado de Concreto 

Capitulo 6: Preparación del modelo para análisis estructural 

6.1 Creación del modelo analítico 

6.2 Colocar cargas puntuales y cargas distribuidas
 
6.3 Colocar restricciones o grados de libertad en los apoyos
 
Capitulo 7: Programación de obra, sectorízactón, control de avance y sus metrados de concreto 

7.1 Sectorización 

7.1.1 Introducción a las piezas (parts) 

7.1.2 Dividir piezas (parts) de los elementos según la secuencia constructiva 

7.1.3 Llenado de parámetros en piezas (parts) para la construcción del proyecto 

7.1.4 Representación visual y gráfica del modelo 30 

7.1.5 Creación de reporte de metrados de las piezas (parts) 

7.1.6 Control de avance y programación semanal 

7.1.7 Obtención del reporte de metrados del control de avance 

Capitulo 8: Modelamiento de aceTO y reporte de metrados 

8.1 Modelamiento de acero 

8.1.1 Configuración de recubrimiento
 
8.1.2 Pasos para modelar el acero de refuerzo de un elemento

8.1.3 Configuración de visualización de las armaduras de refuerzo 

8.1.4 Acero de zapata 

8.1.5 Acero de columna 

8.1.6 Acero en vigas 
 
8.1.7 Acero en losas 

8.1.8 Acero en placas 

8.1.9 Copiar conjuntos de aceros de un elemento a otro 

8.1.10 Configuración de estilos de vista 

8.2 Metrado de varilla de acero 

Capitulo 9: Elaboración de planos " 

9.1 Elementos de anotación 

9.1.1 Escalas 

9.1.2 Acotamientos

9.1.3 Cotas 

9.1.4 Etiquetado de elementos por categoría 

9.1.5 Etiquetado de elementos de acero 

9.1.6 Uso de filtros de acero para las vistas en planta 

9.2 Creando vistas 

9.2.1 Creación de vistas 

9.2.2 Creación de vistas de detalle
 
9.2.3 Creación de detalles importando un archivo CAD 

9.3 Preparación de planos 
9.3.1 Cargar membrete A0, A1, A2 

9.3.2 Cargar vistas a un plano 

9.3.3 Editar datos del proyecto y configurar el membrete

Capitulo 10: Vinculos con Revít Archítecture 

10.1 Inserción del nuevo vínculo de arquitectura 

10.2 Copiar y monitorear elementos
 
10.2.1 Copiar y monitorear rejillas 
 
10.2.2 Copiar y monitorear niveles
 
10.2.3 Copiar y monitorear elementos
 
10.3 Revisión de la coordinación 
 
10.4 Revisión de interferencias
 
10.5 Interferencias con archivos vinculados  

Capítulo 11: Diseño virtual: tecnologías, sistemas y deficiencias 

11.1 Modelado de información para la edificación 

11.1.1 Definición 

11.1.2 Aplicaciones BIM para la industria de la construcción 

11.1.3 Aplicaciones BIM para la etapa de construcción 

11.1.4 Beneficios del uso del BIM en el diseño y la construcción
 
11.1.5 BIM como herramienta TIC para la construcción

11.1.6 La sinergia Lean - BIM 
 
11.1.7 Adopción de tecnologías BIM en el Perú y el mundo
 
11.2 Sistema de Entrega de Proyectos (POS) 

11.2.1 Modelos PDS más adoptados 

11.2.2 Desventajas del modelo Diseño/Licitación/Construcción para un proceso «Lean»

11.3 Lean Project Delivery System (LPDS) 

11.4 Deficiencias de diseño: clasificación, causas y su impacto durante la etapa de construcción 

11.4.1 Diseño de calidad y su relación con los documentos contractuales 

11.4.2 Deficiencias en los documentos contractuales de diseño 

11.4.3 Indicador para medir el nivel de calidad de los documentos contractuales 

11.4.4 Estudio: clasificación de las deficiencias en los documentos contractuales 

11.4.5 Causas de las deficiencias en los documentos contractuales
 
11.4.6 Influencia e impacto de las deficiencias de diseño en la etapa de construcción
 
11.5 Metodología para minimizar las deficiencias en los documentos de diseño en proyectos de edificaciones
 
11.5.1 Metodología para proyectos Diseño/Licitación/Construcción 

11.5.2 Desarrollo de la metodología 

ANEXO 

Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.