Tipo: Libro impreso / Print book
Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback
Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm
Páginas / Pages: 448
Resumen / Summary:
Autor / Author: Luis Eduardo Gamio Arisnabarreta
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents: Capítulo 1
Esfuerzo
1.1 Esfuerzo normal
1.2 Esfuerzo cortante
1.3 Esfuerzo de apoyo o de aplastamiento
1.4 Esfuerzos en un plano inclinado
1.5 Esfuerzo admisible - factor de seguridad
Capítulo 2
Deformación unitaria
2.1 Deformación
2.2 Desplazamiento
2.3 Deformación unitaria axial (normal)
2.4 Deformación unitaria axial promedio
2.5 Variación de longitud
2.6 Deformación angular (deformación unitaria cortante)
Capítulo 3
Carga axial
3.1 Módulo de elasticidad (e)
3.2 Geometría de los pequeños desplazamientos
3.3 Casos estáticamente indeterminados
3.4 Peso propio
3.4.1 Esfuerzo por peso propio
3.4.2 Deformación por peso propio
3.4.3 Volumen del cono
3.4.4 Volumen del tronco de cono
3.5 Sólido de igual resistencia a la compresión
3.6 Efecto térmico
3.6.1 Primer caso
3.6.2 Segundo caso
3.6.3 Método de superposición
3.7 Coeficiente térmico (a)
Capítulo 4
Esfuerzo y deformación generalizada
4.1 Material homogéneo
4.2 Material isótropo
4.3 Valores del módulo poisson
4.4 Variación de área
4.5 Variación de volumen
4.6 Módulo de compresibilidad
4.7 Estado de corte puro
4.8 Relación entre el esfuerzo cortante y la deformación unitaria por corte
4.9 Fórmulas de lamé
4.10 Esfuerzo biaxial
4.11 Esfuerzo uniaxial
Capítulo 5
Estado plano de esfuerzos
5.1 Variación del esfuerzo con la orientación del elemento
5.1.1 Esfuerzo en un punto
5.1.2 Estado inicial de esfuerzo
5.1.3 Esfuerzos en el prisma triangular
5.1.4 Fuerzas en el prisma triangular
5.1.5 Diagrama de las fuerzas en un punto
5.1.6 Ubicación de los planos donde se produce el máximo y el mínimo esfuerzo normal
5.1.7 Magnitud de los esfuerzos principales
5.1.8 Ubicación de los planos donde se produce el máximo y mínimo esfuerzo cortante
5.1.9 Magnitud de los esfuerzos cortantes máximo y mínimo
5.2 Resumen
5.2.1 Esfuerzos en un plano arbitrario
5.2.2 Esfuerzos principales
5.2.3 Esfuerzo cortante máximo en el plano
5.2.4 Invariantes
5.2.5 Convención de signos
5.3 Círculo de mohr
Capítulo 6
Estado plano de deformaciones
6.1 Ecuaciones generales de la transformación de la deformación unitaria plana
6.1.1 Deformaciones en un plano arbitrario
6.1.2 Deformaciones principales
6.1.3 Deformación unitaria cortante máxima en el plano
6.1.4 Círculo de mohr
6.1.5 Deformaciones principales
6.1.6 Deformación cortante máxima
6.1.7 Deformaciones en un plano arbitrario
6.2. Rosetas de deformación unitaria
6.2.1 Rosetas de deformación dispuestas a 45°
6.2.2 Rosetas de deformación dispuestas a 60°
Capítulo 7
Recipientes de pared delgada
7.1 Esfuerzos en la pared del recipiente
7.1.1 Recipientes cilíndricos
7.1.2 Recipientes esféricos
Capítulo 8
Torsión
8.1 Sección circular
8.1.1 Momento polar de inercia (j)
8.1.2 Distribución de esfuerzos de corte
8.2 Ejes de pared delgada con sección transversal cerrada
8.2.1 Hipótesis
8.2.2 Esfuerzo cortante promedio
8.2.3 Ángulo de torsión
8.2.4 Flujo de corte o flujo cortante
8.3 Ejes macizos de sección transversal no circular
8.4 Acoplamiento por bridas (discos) empernadas
8.5 Diseño de ejes de transmisión
Capítulo 9
Fuerza en vigas
9.1 Fuerzas internas: v, n, m
9.2 Tipos de cargas
9.3 Diagramas
9.4 Convención de signos
9.5 Materiales
9.6 Secciones transversales
9.7 Tipos de vigas
9.8 Relación entre carga distribuida, fuerza cortante y momento flexionante
Capítulo 10
Esfuerzos por flexión y corte en vigas
10.1 Hipótesis
10.2 Esfuerzos por flexión en vigas
10.3 Diagrama de esfuerzos normales (por flexión) en la sección transversal de la viga
10.4 Esfuerzo cortante en vigas (e)
10.5 Diagrama de esfuerzos cortantes
10.6 Nomenclatura
10.7 Módulo de sección
10.8 Limitaciones en el uso de la fórmula del esfuerzo cortante
10.8.1 Introducción
10.8.2 Condiciones para el uso de la fórmula
10.8.3 Errores al aplicar la fórmula
10.8.4 No aplicar la fórmula
10.8.5 Aplicar la fórmula
10.8.6 Aplicaciones en la ingeniería
Capítulo 11
Método de integración
11.1 Demostración
11.2 Convención de signos para momento
11.3 Convención de signos para deformaciones
11.4 Restricciones de deformaciones en los apoyos
11.5 Vigas con cargas simétricas
11.6 Vigas con cargas no simétricas
Capítulo 12
Método del área de momento
12.1 Teorema I
12.2 Teorema II
12.3 Demostración
12.4 Área de momento
12.5 Isostatización
12.6 Elásticas - Deformadas
12.7 Diagrama de momentos flexionantes
Capítulo 13
Método viga conjugada
13.1 Viga conjugada
13.1.1 Teorema 1
13.1.2 Teorema 2
13.2 Equivalencia de apoyos de la viga real y la viga conjugada
13.3 Cargas
Capítulo 14
Método de superposición
Anexos
Tablas de flechas máxima
Tablas de centros de gravedad de superficies planas
Tablas de momentos de inercia de superficies planas
Bibliografía