Programación de proyectos con incertidumbres. El margen de duración: cálculo y análisis

Programación de proyectos con incertidumbres. El margen de duración: cálculo y análisis

Autor / Author: Javier Reátegui Villanueva
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$103,275
Precio de lista: COP$114,761
Código9786123043087
Stock: 1
Peso: 570.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17.5 x 25 cm

Páginas / Pages: 272

Resumen / Summary:

Autor / Author: Javier Reátegui Villanueva
Editorial / Publisher: ECOE LOGISTICS
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:


Introducción 

CAPíTULO 1: Riesgos e incertidumbre 

CAPíTULO 2: la estructura del Margen de Duración 

CAPíTULO 3: El control del Margen de Duración 

CAPíTULO 4: la programación con variabilidad de duraciones 

4.1 El modelo triangular de probabilidades 

4.2 El algoritmo Monte Cario de variabilidad 

4.3 La implementación de la variabilidad en MS Project

4.3.1. Interfaz para el usuario
 
4.3.2. El módulo de Visual Basic
 
4.4 Ejemplo de variabilidad 

4.5 Repetitividad y sesgo

4.6 Modelos matemáticos de variabilidad 

4.7 Limitación del modelo triangular 
 
4.8 ¿Cuánta variabilidad aplicar al cronograma? 

4.9 Ejemplos sobre variabilidad 

4.10 Un caso de variabilidad más verosímil 

CAPíTULO 5: la programación estocástica
 
5.1 Estructuras estocásticas

5.2 El modelo estocástico de probabilidades 

5.3 La implementación de estructuras estocásticas en MS Project

5.3.1 Interfaz para usuario 

5.3.2 Resumen de implementación de elementos estocásticos 
 
5.4 El algoritmo Monte Cario estocástico 
 
5.5 Ejemplos estocásticos 
 
5.6 Modelos matemáticos de estructuras estocásticas 

5.7 ¿Cuánta probabilidad aplicar al cronograma?
 
5.8 Un caso estocástico más verosímil 

i 5.9 Un programa en conflicto con un tren 

5.10 Una decisión complicada 
 
CAPíTULO 6: Análisis del margen 

CAPíTULO 7: Resumen

CAPíTULO 8: Epílogo 

CAPíTULO 9: Anexos 

9.1 CÓDIGO DE VISUAL BASIC

9.1.1. Código del algoritmo de Monte Cario para variabilidad de duraciones 

9.1.2 Código del algoritmo de Monte Cario estocástico 
 
9.2 MODELOS DE VARIABILIDAD DE DURACIONES 
 
9.2.1 Ecuaciones PERT 

9.2.2 Caso actividades en serie 
 
9.2.3 Caso actividades en Paralelo Tardío (caso usual)
 
9.2.4 Caso actividades en Paralelo Temprano (la más corta)

9.2.5 Simplificación de series y grupos paralelos 

9.2.6 Estimación de duraciones optimista, esperada y pesimista de grupos
 
9.2.7 Identidades matemáticas usadas 1 

9.3 EL INTERCAMBIADOR DE CALOR AES-1.2 x 6 m 

9.3.1 Red de trabajo de mantenimiento 

9.3.2 Descripción del intercambiador de calor tipo AES-1.2 x 6 m 

9.3.3 Red de trabajos estocásticos - inspecciones de casco, canal, bonete y de tapa de cabezal flotante
 
9.3.4 Red de trabajos estocásticos - inspecciones al haz de tubos 

9.3.5 Red de trabajos estocásticos - pruebas hidrostáticas 
 
9.3.6. Red de trabajos completa

9.3.7. Red de trabajos completa - Ciclos de Repetición sustituidos 
 
9.3.8 Cronograma de mantenimiento de un intercambiador de calor 

9.3.9 Cronograma soporte para Ciclos de Repetición
 
9.3.10 Cronograma de sustitución de Ciclos de Repetición 

9.3.11 Curvas de frecuencia acumulada - actividades en Ciclos de Repetición
 
9.3.12 Parámetros de sustitución de Ciclo de Repetición con un modelo de doble rampa cóncava 

9.3.13 Curvas de frecuencia acumulada - actividades resultantes de inspecciones
 
9.3.14 Red de trabajos - agrupación por Frecuencia Crítica 

9.3.1 S Curvas de frecuencia acumulada - duraciones totales: casos de grupos estocásticos colapsados 

9.3.16 Red de trabajos completa - Criticidad 

9.3.17 Diagrama de precedencias simplificado 

9.4. MODELOS DE GRUPOS ESTOCÁSTICOS

9.4.1 Actividades estocásticas independientes 
 
9.4.2 Grupos estocásticos colapsables 

9.4.3 Hitos de decisión 

9.4.4. Ciclos de Repetición 

9.4.5 Grupos dobles estocásticos
 
9.4.6 Actividad en conflicto con un tren
 
9.4.7 Identidades matemáticas usadas 2
 
9.5 LISTA DE VERIFICACIÓN 

Bibliografía 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.