Eficiencia en el uso de la energía eléctrica

Eficiencia en el uso de la energía eléctrica

Autor / Author: Josep Balcells, Jordi Autonell, Vicente barra, otros
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$91,157
Precio de lista: COP$101,280
Código9789587782257
Stock: 1
Peso: 520.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa blanda / Paperback

Tamaño / Size: 17 x 24 cm

Páginas / Pages: 334

Resumen / Summary:

Autor / Author: Josep Balcells, Jordi Autonell, Vicente barra, otros
Editorial / Publisher: Alfaomega
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

1 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

1.1 Introduccion

1.2 Acciones básicas para alcanzar la eficiencia energética

1.3 La medida como parte esencial del control energético 

1.4 La calidad de suministro

1.5 Protección y seguridad del suministro eléctrico

1.6 Resumen

1.7 Referencias

2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS CIRCUITOS DE C.A.

2.1 Introducción

2.2 La red de alimentación ideal 

2.3 Definiciones de magnitudes eléctricas

2.4 Representación vectorial de las magnitudes eléctricas 

2.5 Cargas lineales y no lineales en las redes de C.A

2.6 Corrientes activa y reactiva en régimen sinusoidal

2.7 Potencias en los circuitos de C.A. sinusoidal

2.8 Potencias en los sistemas trifásicos equilibrados 

2.9 Sistemas trifásicos desequilibrados

2.10 Potencias en sistemas trifásicos desequilibrados

2.11 Potencias importadas y exportadas: cuadrantes

2.12 Sistema de distribución: esquema unifilar equivalente 

2.13 Resonancias serie y paralelo 

2.14 Herramientas de simulación de redes

2.15 Resumen

2.16 Referencias

3 COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA EN REDES NO DISTORSIONADAS

3.1 Introducción

3.2 Corrientes aparente, activa y reactiva

3.3 Compensación de la potencia reactiva

3.4 Cálculo de necesidades 

3.5 Ventajas de la compensación

3.6 Conceptos y definiciones relativas a la compensación del FP

3.7 Elección del factor de potencia final

3.8 Equipos de compensación de reactiva

3.9 Reguladores de potencia reactiva

3.10 Compensadores estáticos 

3.11 Compensación fase-fase del FP

3.12 Compensación individual de cargas

3.13 Beneficios de la compensación en MT

3.14 ¿Dónde y cuándo compensar en MT? 


3.15 Definiciones de términos empleados en MT

3.16 Regulación del FP en redes de media tensión

3.17 Condensadores para MT

3.18 Reactancias de choque para baterías de MT

3.19 Baterías de condensadores MT 

3.20 Protección de las baterías de condensadores en MT

3.21 Resumen

4 PERTURBACIONES EN LA RED

4.1 Introducción

4.2 Clasificación de las perturbaciones de red

4.3 Variaciones de frecuencia

4.4 Perturbaciones de la amplitud

4.6 Interarmónicos

4.7 Potencias en sistemas con armónicos 

4.8 Efectos de los armónicos

4.9 Flicker 

4.10 Normas relativas a perturbaciones en la red

4.11 Resumen

4.12 Referencias 

5 MEDIDA Y REGISTRO DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS

5.1 Introducción

5.2 Instrumentos de medida de parámetros eléctricos

5.3 Transductores de medida

5.4 Transformadores de corriente convencionales

5.5 Transformadores de corriente de efecto Hall 

5.6 Transformador tipo Rogowski

5.7 Instrumentación de proceso

5.8 Categorias de aislamiento y clasificación de seguridad 

5.9 Errores en las medidas de potencia y factor de potencia

5.10 Analizadores de redes

5.11 Resumen 

5.12 Referencias

6 MEDIDA DE ENERGÍA Y CALIDAD DE SUMINISTRO

6.1 Introducción

6.2 Mercado eléctrico

6.3 Marco legal

6.4 Tipos de contador

6.5 Parámetros que mide un contador de energía 

6.6 Contadores multifuncion

6.7 Comunicaciones y protocolos

6.8 Gestion de la demanda 


6.9 Funciones adicionales

6.10 Calidad de suministro

6.11 Resumen 

6.12 Referencias 

7 HERRAMIENTAS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE LA RED ELÉCTRICA

7.1 Introducción

7.2 Conceptos básicos sobre instrumentos en red

7.3 Niveles OSI de un sistema de comunicación

7.4 Enlaces físicos 

7.5 Enlace Ethernet con protocolo IP

7.6 Redes de área local (LAN) BASADAS EN ethernet 

7.7 Aplicaciones: Gestión energética, control de calidad y gestión de la demanda

7.8 Prestaciones de una red controlada con Powerstudio

7.9 Sistemas de telegestión 

7.10 Redes de comunicaciones PLC: Arquitectura

7.11 Características generales de una red de comunicación PLC

7.12 Especificaciones funcionales del sistema de telegestion

7.13 Capacidad de gestión de cargas

7.14 Resumen

8 SEGURIDAD EN LA RED : PROTECCIÓN DIFERENCIAL

8.1 Introducción

8.2 Definiciones

8.3 Efectos de la corriente eléctrica en las personas 

8.4 Tensiones de seguridad 

8.5 Envolventes y grados de protección de equipos de BT

8.6 Regímenes de conexión de neutro y tierra

8.7 Protección diferencial

8.8 Selectividad de la protección diferencial 

8.9 Disparos intempestivos en los relés diferenciales

8.10 Relés diferenciales de alta inmunidad a las perturbaciones

8.11 Seguridad en centrales, parques de alta tensión y estaciones transformadoras

8.12 Medida de las tensiones de paso y contacto

8.13 Medida de la resistencia de una toma de tierra 

8.14 Resumen

9 TÉCNICAS DE COMPENSACIÓN Y FILTRADO DE PERTURBACIONES

9.1 Introducción

9.2 Modelo de la red: armónicos de tensión

9.3 Resonancias en las instalaciones industriales

9.4 Filtros

9.5 Filtros de rechazo o desintonizados

9.6 Filtros de absorción parcial FAR-Q

9.7 Filtros de absorción

9.8 Armónicos múltiplos de 3

9.9 Transformadores D-y separadores

9.10 Filtros de bloqueo en neutro

9.11 Filtros activos 

9.12 Compensadores estáticos con filtro 

9.13 Compensación de reactiva en sistemas desequilibrados

9.14 Incidencia del desequilibrio en los costes de una instalación de suministro 

9.15 Resumen

10 FILTROS PARA CONVERTIDORES ESTÁTICOS

10.1 Introduccion

10.2 Filtros para reducción de armónicos en el lado red de rectificadores 

10.3 Filtros EMI para red de variadores de velocidad y SAI 

10.4 Filtros LCL para rectificadores activos

10.5 Filtros para convertidores C.A.- C.A

10.6 Resumen

10.7 Referencias

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.