Finanzas y Financistas. La propiedad rural dentro del contexto de los acuerdos de la Habana. Costos del posconflicto

Finanzas y Financistas. La propiedad rural dentro del contexto de los acuerdos de la Habana. Costos del posconflicto

Autor / Author: Juan Camilo Restrepo Salazar
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New

Nuestro PrecioCOP$136,711
Precio de lista: COP$151,896
Código9789587311549
Stock: 1
Peso: 790.0
addthis
Guarde la lista de peticiones

Tipo: Libro impreso / Print book

Encuadernación / Binding: Tapa Dura

Tamaño / Size: 18 x 24 cm

Páginas / Pages: 408

Resumen / Summary:

Autor / Author: Juan Camilo Restrepo Salazar
Editorial / Publisher: Intermilenio
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New



Tabla de contenido / Table of contents:

Presentación. 

1. Esteban Jaramillo, forjador de las finanzas públicas en  Colombia. 

2. Las memorias de hacienda de Esteban Jaramillo.
 
3. La política monetaria de la Regeneración. 

4. Cuando se expidió la Constitución de 1886. 

5. Historia de la autoridad conservadora.
 
6. Colombia: país fragmentado, sociedad dividida.
 
7. Los ojos de los viajeros europeos sobre el siglo XIX  colombiano. 

8. Del patrón oro al curso forzoso. 

9. Turgot: El Ministro -Economista de Luis XVI. 

10. Cuando Necker endeudaba la Corona de Francia. 

11. Pioneros, piratas y empresarios en la historia de las comunicaciones. 

12. Jhon Law: Las empresas de un gran bribón.

13. Cuando Jefferson compró la Luisiana. 

14. Cuando Disraeli compró el Canal del Suez. 

15. Pedro Fermín de Vargas, el último economista colonial. 

16. Hamilton: "El proteccionista ilustrado". 

17. Alexander Hamilton, inspirador del Banco Central Americano.
 
18. Hamilton y la construcción del crédito público. 

19. Alexander Hamilton, precursor del pensamiento  conservador.

20. Aspectos financieros de la guerra en el Perú (1932). 

21. Don José María del Castillo y Rada, primer Ministro de Hacienda de Colombia. El pensamiento fiscal al  nacimiento de la República. 

22. Don Mariano Ospina Rodríguez: "El ideal de lo práctico" como superación del dilema: "Civilización o Barbarie". 

23. Álvaro Gómez Hurtado: el Constituyente.

24. José Ignacio de Márquez: una semblanza. 

25. El laberinto fiscal del Siglo XIX. 

26. La obra económica de Carlos LLeras Restrepo y la  búsqueda de la equidad fiscal. 

27. La Hacienda Pública en la Constitución de Cúcuta de 1821.
 
28. Historia Fiscal de la renta del tabaco. Siglo XVIII y XIX.
 
29. La formalización de la propiedad rural dentro del contexto de los acuerdos de la habana. Costos del posconflicto. 

30. La incierta financiación del posconflicto . 

No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.