Tipo: CD
Encuadernación / Binding: Tapa Dura
Tamaño / Size: 14 x 12 cm
Páginas / Pages: 0
Resumen / Summary:
Autor / Author: Hugo Nelson Castañeda Ruiz, Víctor Hugo Cano Bedoya, Juan David Rodríguez Callejas
Editorial / Publisher: Universidad de San Buenaventura
Entrega / Delivery : Nacional / International
Envio desde / Ships from: Colombia
Condición / Condition: Nuevo / New
Tabla de contenido / Table of contents:
Lista de tablas
Lista de figuras
Sobre los autores
Presentación
Introducción
1. Aspectos conceptuales, históricos y técnicos de las redes sociales virtuales
1.1. Redes sociales más populares
1.2. Redes sociales específicas
1.3. Redes sociales colombianas
1.4. Aplicaciones y herramientas asociadas a las redes sociales
1.5. Consejos para la optimización de las redes sociales virtuales
2. Redes sociales virtuales y el derecho
2.1.Manifestaciones del derecho a la libertad en las redes sociales
2.2.Condiciones de privacidad en las redes sociales
2.3.Propiedad intelectual en las redes sociales
3. Política y redes sociales virtuales
3.1. Gobernanza y redes sociales virtuales
3.2. Movimientos sociales fomentados a través de redes sociales virtuales
3.3. Fomento de la ideología a través de las redes sociales virtuales
3.4. Participación política y redes sociales
4. Las redes sociales virtuales en el mundo de los negocios y el trabajo
4.1. Funciones laborales generadas por la web 2.0
4.2. Caso de éxito de actividades económicas a través de las RSV
4.3. Redes sociales y aplicaciones específicas para los negocios
5. Redes sociales virtuales: una mirada psicosocial
5.1. Una mirada psicosocial a las redes sociales virtuales
5.2. Las ciberrelaciones
5.3. Las redes sociales virtuales y las necesidades de desarrollo humano
5.4. El uso y el abuso de las redes sociales virtuales
6. Redes sociales virtuales y la salud
7. Educación, virtualidad y redes sociales
7.1. Autogestión del conocimiento
7.2. Integración de las redes sociales virtuales a los ambientes de aprendizaje
7.3. Redes sociales y aplicaciones que coadyuvan la educación
8. Ética y bioética en las redes sociales
8.1. Deliberación bioética en torno a la web social y a la web semántica
8.2. Recomendaciones de privacidad para los usuarios de redes sociales
8.3. Necesidad de una bioética 2.0, abandonando los esnobismos
9. Conclusiones y recomendaciones
Referencias
Anexo: Metodología de investigación utilizada en este trabajo
No existen productos recomendados en este momento.
No existen productos recomendados en este momento.